Título de serie: |
Nuestra tierra, 45 |
Título : |
Fauna: conservación y recursos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raúl VAZ FERREIRA RAIMONDI, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Nuestra Tierra |
Fecha de publicación: |
1969 |
Número de páginas: |
40p |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFÍA URUGUAY-CONDICIONES ECONÓMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDÍGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGÍA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACIÓN-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGÍA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTÁNICA-URUGUAY FÚTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PÚBLICA-URUGUAY |
Nota de contenido: |
Introducción. La preocupación conservacionista. Otras causas de polución y de mortalidad de fauna. La extinción de especies y recursos animales. Equilibrio interespecífico. Parques nacionales: Los valores de la fauna. Antecedentes y criterios. Actitudes y conservación. Parques en el Uruguay. Conservación del hábitat. Explotación de los recursos naturales. Fauna uruguaya de vertebrados. Situación ecológica y poblacional: Fundamento biológico, Los ambientes y sus pobladores, La pesca, Especies migratorias, Productos de la pesca, Las especies extinguidas y las amenazadas de extinción, Piscicultura, Cetáceos: especies del área uruguaya, Fauna y acción nociva del hombre, Explotación ballenera, Lobos marinos, Islas de lobos y lobos marinos del Uruguay, Explotación de lobos marinos, La interferencia entre animales introducidos y nativos, Animales domésticos y naturalizados, Las "ratas" y "ratones" introducidos, "Liebres" y "conejos", "Ciervos" exóticos, "jabalí" y "vizcacha", Caza, Caza deportiva, Caza y explotación de "nutrias", "lobos de río", "carpinchos" y otros, "Gorrión", "verderón" y "jilguero español", Explotación de reptiles, Explotación del "ñandú", Captura de animales vivos, Integrantes de la fauna uruguaya introducidos en otras áreas, Negativización del signo económico de especies indígenas. Aspectos culturales y legales: Intereses culturales, educacionales y científicos, Leyes y reglamentos relativos a la fauna, Protección de la fauna indígena, Caza de especies introducidas. Supresión y contaminación del hábitat: Drenaje de bañados, Mortalidad de fauna por petrolización del agua, Los pesticidas y sus efectos sobre la vida silvestre. Bibliografía. |
Nuestra tierra, 45. Fauna: conservación y recursos [texto impreso] / Raúl VAZ FERREIRA RAIMONDI, Autor . - Montevideo : Nuestra Tierra, 1969 . - 40p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFÍA URUGUAY-CONDICIONES ECONÓMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDÍGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGÍA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACIÓN-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGÍA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTÁNICA-URUGUAY FÚTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PÚBLICA-URUGUAY |
Nota de contenido: |
Introducción. La preocupación conservacionista. Otras causas de polución y de mortalidad de fauna. La extinción de especies y recursos animales. Equilibrio interespecífico. Parques nacionales: Los valores de la fauna. Antecedentes y criterios. Actitudes y conservación. Parques en el Uruguay. Conservación del hábitat. Explotación de los recursos naturales. Fauna uruguaya de vertebrados. Situación ecológica y poblacional: Fundamento biológico, Los ambientes y sus pobladores, La pesca, Especies migratorias, Productos de la pesca, Las especies extinguidas y las amenazadas de extinción, Piscicultura, Cetáceos: especies del área uruguaya, Fauna y acción nociva del hombre, Explotación ballenera, Lobos marinos, Islas de lobos y lobos marinos del Uruguay, Explotación de lobos marinos, La interferencia entre animales introducidos y nativos, Animales domésticos y naturalizados, Las "ratas" y "ratones" introducidos, "Liebres" y "conejos", "Ciervos" exóticos, "jabalí" y "vizcacha", Caza, Caza deportiva, Caza y explotación de "nutrias", "lobos de río", "carpinchos" y otros, "Gorrión", "verderón" y "jilguero español", Explotación de reptiles, Explotación del "ñandú", Captura de animales vivos, Integrantes de la fauna uruguaya introducidos en otras áreas, Negativización del signo económico de especies indígenas. Aspectos culturales y legales: Intereses culturales, educacionales y científicos, Leyes y reglamentos relativos a la fauna, Protección de la fauna indígena, Caza de especies introducidas. Supresión y contaminación del hábitat: Drenaje de bañados, Mortalidad de fauna por petrolización del agua, Los pesticidas y sus efectos sobre la vida silvestre. Bibliografía. |
|  |