BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Información del autor
Autor Esteban F. CAMPAL (1913-1984) |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)

Azara y su legado al Uruguay / Esteban F. CAMPAL
Título : Azara y su legado al Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban F. CAMPAL (1913-1984), Autor Editorial: Montevideo : Banda Oriental Fecha de publicación: 1969 Colección: Colec. de bolsillo num. 24 Número de páginas: 197 p Nota general: Referencias bibliográficas al pie de las páginas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: URUGUAY - HISTORIA - ca. 1800 AZARA, FÉLIX DE, 1742-1821 Clasificación: 989.503 Nota de contenido: Incluye pequeña selección de textos de Azara Azara y su legado al Uruguay [texto impreso] / Esteban F. CAMPAL (1913-1984), Autor . - Montevideo : Banda Oriental, 1969 . - 197 p. - (Colec. de bolsillo; 24) .
Referencias bibliográficas al pie de las páginas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: URUGUAY - HISTORIA - ca. 1800 AZARA, FÉLIX DE, 1742-1821 Clasificación: 989.503 Nota de contenido: Incluye pequeña selección de textos de Azara La cruz y el lazo / Esteban F. CAMPAL
Título : La cruz y el lazo Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban F. CAMPAL (1913-1984), Autor Editorial: Montevideo : Banda Oriental Fecha de publicación: 1994 Colección: Bib. Banda Oriental / Historia Número de páginas: 212 + [2] ISBN/ISSN/DL: S 2986 Nota general: S 2986 Prólogo de Germán Wettstein. Referencias bibliográficas al pie de las páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA-EPOCA COLONIAL GANADERIA-URUGUAY-HISTORIA MISIONES JESUITICAS GUARANIES-MISIONES Clasificación: 989.503 La cruz y el lazo [texto impreso] / Esteban F. CAMPAL (1913-1984), Autor . - Montevideo : Banda Oriental, 1994 . - 212 + [2]. - (Bib. Banda Oriental / Historia) .
ISSN : S 2986
S 2986 Prólogo de Germán Wettstein. Referencias bibliográficas al pie de las páginas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA-EPOCA COLONIAL GANADERIA-URUGUAY-HISTORIA MISIONES JESUITICAS GUARANIES-MISIONES Clasificación: 989.503 Hombres, tierras y ganado / Esteban F. CAMPAL
Título : Hombres, tierras y ganado Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban F. CAMPAL (1913-1984), Autor Editorial: Montevideo : 33 Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 77 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA URUGUAY GANADERIA CAMPO Clasificación: 636.2 Hombres, tierras y ganado [texto impreso] / Esteban F. CAMPAL (1913-1984), Autor . - Montevideo : 33, 1962 . - 77 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA URUGUAY GANADERIA CAMPO Clasificación: 636.2 Nuestra tierra, 28. La pradera / Esteban F. CAMPAL
Título de serie: Nuestra tierra, 28 Título : La pradera Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban F. CAMPAL (1913-1984), Autor Editorial: Montevideo : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 40p Idioma : Español (spa) Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY Nota de contenido: El privilegiado territorio pastoril del Uruguay. Uso de la tierra en América del Sur. Tierras de bosques. Tierras de pastoreo. Tierras bajo cultivos. Otras tierras. Las tierras de pastoreo en América del Sur. Uso de la tierra y población humana. Capacidad pastoril y composición de la carga animal. Volúmenes y valores de la producción de carne, leche y lana. Las tierras de pastoreo del Uruguay. Clima, suelos, vegetación. Un siglo de explotación ganadera mixta. La variabilidad del clima y la complementación pastoril "bovinos-ovinos". La relación "Ovinos/Bovinos", instrumento de ajuste agro-climático. Ensayo de regionalización pastoril del Uruguay. Región (1): muy ovejera. Región (2): ovejera. Región (3): vacuno-ovejera. Región (4): preferentemente de bovino. Resumen. Mejoramiento de las praderas naturales. Breve reseña de antecedentes. Algunas conclusiones publicadas en 1938. Promoción de una nueva tecnología agropecuaria. Promoción del uso de fertilizantes. Labor preparatoria de la planificación agropecuaria. Misión de expertos uruguayos a Australia, Nueva Zelandia y Estados Unidos. Gestión y trámite del plan de mejoramiento de praderas. El proyecto y su comisión especial. Estrategia del mejoramiento del pastoreo. Etapas finales de la promoción del plan agropecuario. "Privatización" y "desnacionalización" del plan. La faz operativa del plan agropecuario. Sigue sin evaluarse la producción de las praderas naturales. Olvido de las recomendaciones BIRF-FAO. "Nuevas técnicas" que no se extienden. Opiniones coincidentes con las expuestas. Nuestra tierra, 28. La pradera [texto impreso] / Esteban F. CAMPAL (1913-1984), Autor . - Montevideo : Nuestra Tierra, 1969 . - 40p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY Nota de contenido: El privilegiado territorio pastoril del Uruguay. Uso de la tierra en América del Sur. Tierras de bosques. Tierras de pastoreo. Tierras bajo cultivos. Otras tierras. Las tierras de pastoreo en América del Sur. Uso de la tierra y población humana. Capacidad pastoril y composición de la carga animal. Volúmenes y valores de la producción de carne, leche y lana. Las tierras de pastoreo del Uruguay. Clima, suelos, vegetación. Un siglo de explotación ganadera mixta. La variabilidad del clima y la complementación pastoril "bovinos-ovinos". La relación "Ovinos/Bovinos", instrumento de ajuste agro-climático. Ensayo de regionalización pastoril del Uruguay. Región (1): muy ovejera. Región (2): ovejera. Región (3): vacuno-ovejera. Región (4): preferentemente de bovino. Resumen. Mejoramiento de las praderas naturales. Breve reseña de antecedentes. Algunas conclusiones publicadas en 1938. Promoción de una nueva tecnología agropecuaria. Promoción del uso de fertilizantes. Labor preparatoria de la planificación agropecuaria. Misión de expertos uruguayos a Australia, Nueva Zelandia y Estados Unidos. Gestión y trámite del plan de mejoramiento de praderas. El proyecto y su comisión especial. Estrategia del mejoramiento del pastoreo. Etapas finales de la promoción del plan agropecuario. "Privatización" y "desnacionalización" del plan. La faz operativa del plan agropecuario. Sigue sin evaluarse la producción de las praderas naturales. Olvido de las recomendaciones BIRF-FAO. "Nuevas técnicas" que no se extienden. Opiniones coincidentes con las expuestas.