BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Información del autor
Autor Jorge CHEBATAROFF CASACHENKO (1909-1984) |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)

Geografía física, humana y económica / Jorge CHEBATAROFF CASACHENKO
Título : Geografía física, humana y económica Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge CHEBATAROFF CASACHENKO (1909-1984), Autor Editorial: Montevideo : Barreiro y Ramos Fecha de publicación: 1957 Número de páginas: 533 p ISBN/ISSN/DL: D 1847 Nota general: D 1847 Palabras clave: URUGUAY - GEOGRAFIA - MANUALES Clasificación: 910.7 Geografía física, humana y económica [texto impreso] / Jorge CHEBATAROFF CASACHENKO (1909-1984), Autor . - Montevideo : Barreiro y Ramos, 1957 . - 533 p.
ISSN : D 1847
D 1847
Palabras clave: URUGUAY - GEOGRAFIA - MANUALES Clasificación: 910.7 Nuestra tierra, 3. Relieve y Costas / Jorge CHEBATAROFF CASACHENKO
Título de serie: Nuestra tierra, 3 Título : Relieve y Costas Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge CHEBATAROFF CASACHENKO (1909-1984), Autor Editorial: Montevideo : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 40p Idioma : Español (spa) Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY Nota de contenido: Se presentan las características generales del relieve uruguayo, comenzando por la agrupación de formas en sectores geomorfológicos y las relaciones geomorfológicas con las comarcas vecinas. Se describen las formas elementales del relieve, como cuchillas, sierras, asperezas, mares de piedra, cerros, formas menores, escarpas y barrancas, planicies, abras y quebradas, así como formas subterráneas. Se detallan los principales sistemas de cuchillas: el sistema de Haedo y el sistema de la Cuchilla Grande, junto con observaciones generales sobre estos sistemas. Se analiza el origen y evolución del relieve, con énfasis en la influencia de los gondwánides, los terrenos modernos, la exhumación del macizo cristalino y los ciclos geomórficos. La regionalización del relieve incluye la penillanura cristalina, la penillanura sedimentaria, la cuesta basáltica, las planicies platenses, la planicie atlántica o de la Laguna Merín, la planicie elevada del litoral y las serranías del Este, considerando también los sectores geomorfológicos y su vinculación con los problemas económicos. En cuanto a la geomorfología costera, se presentan generalidades y tipos de costas: puntas pedregosas, playas arenosas, barras, cordones, flechas arenosas y médanos, barrancas litorales, bañados y lagunas litorales. Se incluye información sobre las características hidrológicas del Plata, la evolución de las costas, la existencia de islas y la plataforma continental submarina. El contenido se cierra con un glosario de términos técnicos y una bibliografía sumaria. Nuestra tierra, 3. Relieve y Costas [texto impreso] / Jorge CHEBATAROFF CASACHENKO (1909-1984), Autor . - Montevideo : Nuestra Tierra, 1969 . - 40p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY Nota de contenido: Se presentan las características generales del relieve uruguayo, comenzando por la agrupación de formas en sectores geomorfológicos y las relaciones geomorfológicas con las comarcas vecinas. Se describen las formas elementales del relieve, como cuchillas, sierras, asperezas, mares de piedra, cerros, formas menores, escarpas y barrancas, planicies, abras y quebradas, así como formas subterráneas. Se detallan los principales sistemas de cuchillas: el sistema de Haedo y el sistema de la Cuchilla Grande, junto con observaciones generales sobre estos sistemas. Se analiza el origen y evolución del relieve, con énfasis en la influencia de los gondwánides, los terrenos modernos, la exhumación del macizo cristalino y los ciclos geomórficos. La regionalización del relieve incluye la penillanura cristalina, la penillanura sedimentaria, la cuesta basáltica, las planicies platenses, la planicie atlántica o de la Laguna Merín, la planicie elevada del litoral y las serranías del Este, considerando también los sectores geomorfológicos y su vinculación con los problemas económicos. En cuanto a la geomorfología costera, se presentan generalidades y tipos de costas: puntas pedregosas, playas arenosas, barras, cordones, flechas arenosas y médanos, barrancas litorales, bañados y lagunas litorales. Se incluye información sobre las características hidrológicas del Plata, la evolución de las costas, la existencia de islas y la plataforma continental submarina. El contenido se cierra con un glosario de términos técnicos y una bibliografía sumaria. Nuestra tierra, 40. Geografía de la vida / Rodolfo Vicente TALICE
Título de serie: Nuestra tierra, 40 Título : Geografía de la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Vicente TALICE (1899-1999), Autor ; Jorge CHEBATAROFF CASACHENKO (1909-1984), Autor Editorial: Montevideo : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 40p Idioma : Español (spa) Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY Nota de contenido: Jorge Chebataroff: Biogeografía. Generalidades: Biósfera: su origen y su evolución, Biogeografía: objetivos y método, Multiplicación y diseminación de los seres vivos, Estructura de la biósfera, Funcionamiento de la biósfera, Biomasas y períodos de renovación, Ecosistemas y su plasticidad, División geográfica de la biósfera, Conservación de los recursos biológicos. Rasgos fitogeográficos del Uruguay: La provincia uruguayense de vegetación, Subdivisión, Tipos principales de vegetación. Rodolfo V. Tálice: Zoogeografía regional: Generalidades, Invertebrados, Insectos, Fauna parasitaria, Hechos epidemiológicos, Peces, Batracios, Reptiles, Aves, Mamíferos. Antropogeografía: Definición, Antropogeografía somática regional, Antropogeografía fisiológica, Antropogeografía patológica, Enfermedades del Nuevo Mundo, Las enfermedades europeas, Las enfermedades africanas, Patología "racial". Las enfermedades en el Uruguay: El concepto de lo tropical, Situación actual. Conclusiones. Bibliografía. Nuestra tierra, 40. Geografía de la vida [texto impreso] / Rodolfo Vicente TALICE (1899-1999), Autor ; Jorge CHEBATAROFF CASACHENKO (1909-1984), Autor . - Montevideo : Nuestra Tierra, 1969 . - 40p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY Nota de contenido: Jorge Chebataroff: Biogeografía. Generalidades: Biósfera: su origen y su evolución, Biogeografía: objetivos y método, Multiplicación y diseminación de los seres vivos, Estructura de la biósfera, Funcionamiento de la biósfera, Biomasas y períodos de renovación, Ecosistemas y su plasticidad, División geográfica de la biósfera, Conservación de los recursos biológicos. Rasgos fitogeográficos del Uruguay: La provincia uruguayense de vegetación, Subdivisión, Tipos principales de vegetación. Rodolfo V. Tálice: Zoogeografía regional: Generalidades, Invertebrados, Insectos, Fauna parasitaria, Hechos epidemiológicos, Peces, Batracios, Reptiles, Aves, Mamíferos. Antropogeografía: Definición, Antropogeografía somática regional, Antropogeografía fisiológica, Antropogeografía patológica, Enfermedades del Nuevo Mundo, Las enfermedades europeas, Las enfermedades africanas, Patología "racial". Las enfermedades en el Uruguay: El concepto de lo tropical, Situación actual. Conclusiones. Bibliografía.