BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Información del autor
Autor Laura DUSCHATZKY |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)

¿Cómo disfrutar de mis clases? : Cartas del siglo XXI entre dos profesoras españolas y una asesora pedagógica argentina / Laura DUSCHATZKY
Título : ¿Cómo disfrutar de mis clases? : Cartas del siglo XXI entre dos profesoras españolas y una asesora pedagógica argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura DUSCHATZKY, Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 279 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-937-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DOCENCIA Clasificación: 371.102 ¿Cómo disfrutar de mis clases? : Cartas del siglo XXI entre dos profesoras españolas y una asesora pedagógica argentina [texto impreso] / Laura DUSCHATZKY, Autor . - Madrid : Morata, 2019 . - 279 p.
ISBN : 978-84-7112-937-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DOCENCIA Clasificación: 371.102 Una cita con los maestros : Los enigmas del encuentro con discípulos y aprendices / Laura DUSCHATZKY
Título : Una cita con los maestros : Los enigmas del encuentro con discípulos y aprendices Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura DUSCHATZKY, Autor Editorial: Buenos Aires : Miño y Dávila Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 141 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-96571-83-9 Nota general: Prólogo por Horacio González. Carta de presentación. Laberinto de voces. Encuentros. Un tropiezo afortunado. Maestros y aprendices. Maestros y discípulos. De llegadas y partidas. Idioma : Español (spa) Nota de contenido: ¿Podemos en la actualidad hablar de maestros? ¿En qué condiciones hay maestros para los jóvenes de hoy? Estos interrogantes sobrevuelan, casi como una obsesión, como una búsqueda incesante, en Una cita con los maestros. La autora ha renunciado deliberadamente a toda pretensión de elaborar respuestas anticipadas. Por el contrario, son los jóvenes y adultos entrevistados los que toman la palabra a partir de experiencias vividas con figuras que denominan maestros. Es desde allí, que Laura Duschatzky, teje otro texto que interroga y recorre distintos modos en que pueden darse dichos encuentros. Como sostiene Horacio González en el prólogo, "el maestro es una tensión permanente y también un rito de pasaje en la cultura. Forma de una continuidad y también de un desvío, el maestro es antes que nada una parte de nuestro lenguaje que surge de una interrogación dramática. ¿Puedo conocer? ¿Puedo hacerlo en mi propio nombre? ¿Puedo ser inspirado por la vida y los ejemplos de otros?" La autora nos coloca frente a un desafío: hablar de encuentros y educación en estos tiempos donde prevalecen los desencuentros y las instituciones educativas perdieron la efectividad de entonces. Ahora bien, ¿Cómo hacerlo sin tentarse en mirar un ideal, un modelo que ya no nos interpela como antes? Este libro es una invitación a renunciar, en las relaciones de enseñanza, al poder entendido como sometimiento y sujeción. Y a convertirlo en potencia que abra nuevos mundos y pensamientos.
Una cita con los maestros : Los enigmas del encuentro con discípulos y aprendices [texto impreso] / Laura DUSCHATZKY, Autor . - Buenos Aires : Miño y Dávila, 2008 . - 141 p.
ISBN : 978-84-96571-83-9
Prólogo por Horacio González. Carta de presentación. Laberinto de voces. Encuentros. Un tropiezo afortunado. Maestros y aprendices. Maestros y discípulos. De llegadas y partidas.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: ¿Podemos en la actualidad hablar de maestros? ¿En qué condiciones hay maestros para los jóvenes de hoy? Estos interrogantes sobrevuelan, casi como una obsesión, como una búsqueda incesante, en Una cita con los maestros. La autora ha renunciado deliberadamente a toda pretensión de elaborar respuestas anticipadas. Por el contrario, son los jóvenes y adultos entrevistados los que toman la palabra a partir de experiencias vividas con figuras que denominan maestros. Es desde allí, que Laura Duschatzky, teje otro texto que interroga y recorre distintos modos en que pueden darse dichos encuentros. Como sostiene Horacio González en el prólogo, "el maestro es una tensión permanente y también un rito de pasaje en la cultura. Forma de una continuidad y también de un desvío, el maestro es antes que nada una parte de nuestro lenguaje que surge de una interrogación dramática. ¿Puedo conocer? ¿Puedo hacerlo en mi propio nombre? ¿Puedo ser inspirado por la vida y los ejemplos de otros?" La autora nos coloca frente a un desafío: hablar de encuentros y educación en estos tiempos donde prevalecen los desencuentros y las instituciones educativas perdieron la efectividad de entonces. Ahora bien, ¿Cómo hacerlo sin tentarse en mirar un ideal, un modelo que ya no nos interpela como antes? Este libro es una invitación a renunciar, en las relaciones de enseñanza, al poder entendido como sometimiento y sujeción. Y a convertirlo en potencia que abra nuevos mundos y pensamientos.