Título : |
Sociología |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lucía PESSANO, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Santillana |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
223 p. |
Il.: |
il., fot. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-95-906-4 |
Nota general: |
Libro de texto para estudiantes de quinto año de secundaria.
Obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Alejandra Campos. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CAMBIO SOCIAL CULTURA Y SOCIEDAD ESTRATIFICACION SOCIAL - URUGUAY SOCIOLOGIA - ENSEÑANZA SECUNDARIA SOCIOLOGIA - LIBROS DE TEXTO TEORIA SOCIOLOGICA |
Clasificación: |
301 |
Nota de contenido: |
La Sociología como ciencia. Definición de Sociología. Perspectiva sociológica. El problema de la objetividad. El método científico y su construcción. La teoría social: definición y diferentes paradigmas. Los clásicos de la sociología. La sociología en el siglo XX: Pierre Bourdieu (1930-2002). Sociedad y cultura. Cultura: definición, elementos y características. Etnocentrismo y relativismo cultural. La cultura como restricción frente a la cultura como libertad. Proceso de socialización: definición, agentes y cambios recientes. La socialización como construcción de identidad: una mirada desde lo interdisciplinar. Interacción y diferenciación social: roles, posiciones, grupos y organizaciones. Control social, desviación y anomía. América Latina y la hibridación cultural. Estratificación, clases sociales y desigualdad. Estratificación: definición y formas. Perspectivas teóricas: marxista, weberiana y funcionalista. Desigualdad global, pobreza y dimensiones. Situación de Uruguay. Formas de capital y movilidad. Otras formas de desigualdad: discriminación de género, etnia y minorías. Situación de Uruguay. Estado de bienestar y políticas públicas. Cambio social. ¿Qué es el cambio social?. Perspectivas teóricas del cambio social: ¿cómo lo ven Marx, Durkheim y Weber?. Paradojas de algunas formas de cambio: modernidad - posmodernidad, globalización, conflictos migratorios y ambientales, la sociedad de la información. ¿Cómo se explica el cambio social en América Latina? Tres enfoques: teoría cepalina, teoría de la dependencia y perspectiva neoliberal
Cambio social en Uruguay: ¿qué cosas se han transformado en la sociedad uruguaya actual? |
Sociología [texto impreso] / Lucía PESSANO, Autor . - Montevideo : Santillana, 2016 . - 223 p. : il., fot. ISBN : 978-9974-95-906-4 Libro de texto para estudiantes de quinto año de secundaria.
Obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Alejandra Campos. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
CAMBIO SOCIAL CULTURA Y SOCIEDAD ESTRATIFICACION SOCIAL - URUGUAY SOCIOLOGIA - ENSEÑANZA SECUNDARIA SOCIOLOGIA - LIBROS DE TEXTO TEORIA SOCIOLOGICA |
Clasificación: |
301 |
Nota de contenido: |
La Sociología como ciencia. Definición de Sociología. Perspectiva sociológica. El problema de la objetividad. El método científico y su construcción. La teoría social: definición y diferentes paradigmas. Los clásicos de la sociología. La sociología en el siglo XX: Pierre Bourdieu (1930-2002). Sociedad y cultura. Cultura: definición, elementos y características. Etnocentrismo y relativismo cultural. La cultura como restricción frente a la cultura como libertad. Proceso de socialización: definición, agentes y cambios recientes. La socialización como construcción de identidad: una mirada desde lo interdisciplinar. Interacción y diferenciación social: roles, posiciones, grupos y organizaciones. Control social, desviación y anomía. América Latina y la hibridación cultural. Estratificación, clases sociales y desigualdad. Estratificación: definición y formas. Perspectivas teóricas: marxista, weberiana y funcionalista. Desigualdad global, pobreza y dimensiones. Situación de Uruguay. Formas de capital y movilidad. Otras formas de desigualdad: discriminación de género, etnia y minorías. Situación de Uruguay. Estado de bienestar y políticas públicas. Cambio social. ¿Qué es el cambio social?. Perspectivas teóricas del cambio social: ¿cómo lo ven Marx, Durkheim y Weber?. Paradojas de algunas formas de cambio: modernidad - posmodernidad, globalización, conflictos migratorios y ambientales, la sociedad de la información. ¿Cómo se explica el cambio social en América Latina? Tres enfoques: teoría cepalina, teoría de la dependencia y perspectiva neoliberal
Cambio social en Uruguay: ¿qué cosas se han transformado en la sociedad uruguaya actual? |
|  |