BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Información del autor
Autor Daniel CHASQUETTI |
Documentos disponibles escritos por este autor (1)

Democracia, presidencialismo y partidos políticos en América Latina: Evaluando la "difícil combinación" / Daniel CHASQUETTI
Título : Democracia, presidencialismo y partidos políticos en América Latina: Evaluando la "difícil combinación" Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel CHASQUETTI, Autor Editorial: Montevideo : Universidad Número de páginas: 187 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8068-3-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DEMOCRACIA AMERICA LATINA - GOBERNABILIDAD POLITICA Nota de contenido: ¿Qué son y qué papel han jugado las coaliciones de gobierno en América Latina durante las últimas dos décadas? ¿En qué se diferencian de los gobiernos de partido? ¿Qué resultado producen? ¿Qué elementos del sistema político las favorecen y cuáles las entorpecen? ¿Por qué pueden las coaliciones ser consideradas como estrategias óptimas para presidentes con minoría en el congreso? ¿Cuánto duran estos gobiernos y qué factores determinan su ruptura? ¿Existe alguna relación entre la fragmentación partidaria y la estabilidad del proceso de gobierno?
Estas y otras preguntas encuentran respuesta en el libro Democracia, presidencialismo y partidos políticos en América Latina: Evaluando la "difícil combinación", de Daniel Chasquetti. El punto de partida es la conocida tesis de Scott Mainwaring sobre la “difícil combinación” de presidencialismo y multipartidismo. El presidencialismo latinoamericano muestra un escenario de decrecimiento partidario que amenazaría así estructuralmente la estabilidad de la democracia. Sin embargo, el estudio presentado en el libro, que incluye a 71 gobiernos formados en doce países del continente durante el período 1978-2006, muestra que el pronóstico pesimista solo se cumplió en unos pocos casos. La razón es el abanico de soluciones desarrolladas por presidentes minoritarios que agruparon a actores multipartidarios de gobierno en coaliciones de gobierno más duraderas y negociadas. Las experiencias gubernativas en países como Chile, Brasil y Uruguay presentan buenos ejemplos de cómo las coaliciones de gobierno maximizan las oportunidades de los presidentes en minoría y atenúan el peligro de la inestabilidad democrática tantas veces reiterada en nuestro continente.Democracia, presidencialismo y partidos políticos en América Latina: Evaluando la "difícil combinación" [texto impreso] / Daniel CHASQUETTI, Autor . - Montevideo : Universidad, [s.d.] . - 187 p.
ISBN : 978-9974-8068-3-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DEMOCRACIA AMERICA LATINA - GOBERNABILIDAD POLITICA Nota de contenido: ¿Qué son y qué papel han jugado las coaliciones de gobierno en América Latina durante las últimas dos décadas? ¿En qué se diferencian de los gobiernos de partido? ¿Qué resultado producen? ¿Qué elementos del sistema político las favorecen y cuáles las entorpecen? ¿Por qué pueden las coaliciones ser consideradas como estrategias óptimas para presidentes con minoría en el congreso? ¿Cuánto duran estos gobiernos y qué factores determinan su ruptura? ¿Existe alguna relación entre la fragmentación partidaria y la estabilidad del proceso de gobierno?
Estas y otras preguntas encuentran respuesta en el libro Democracia, presidencialismo y partidos políticos en América Latina: Evaluando la "difícil combinación", de Daniel Chasquetti. El punto de partida es la conocida tesis de Scott Mainwaring sobre la “difícil combinación” de presidencialismo y multipartidismo. El presidencialismo latinoamericano muestra un escenario de decrecimiento partidario que amenazaría así estructuralmente la estabilidad de la democracia. Sin embargo, el estudio presentado en el libro, que incluye a 71 gobiernos formados en doce países del continente durante el período 1978-2006, muestra que el pronóstico pesimista solo se cumplió en unos pocos casos. La razón es el abanico de soluciones desarrolladas por presidentes minoritarios que agruparon a actores multipartidarios de gobierno en coaliciones de gobierno más duraderas y negociadas. Las experiencias gubernativas en países como Chile, Brasil y Uruguay presentan buenos ejemplos de cómo las coaliciones de gobierno maximizan las oportunidades de los presidentes en minoría y atenúan el peligro de la inestabilidad democrática tantas veces reiterada en nuestro continente.