BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Información del autor
Autor MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES |
Documentos disponibles escritos por este autor (7)

Diálogos con nuestra bestia : Exposiciones de Pablo Bielli, Álvaro Bustelo, Gustavo Fernández / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Título : Diálogos con nuestra bestia : Exposiciones de Pablo Bielli, Álvaro Bustelo, Gustavo Fernández Tipo de documento: texto impreso Autores: MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor Editorial: Montevideo : MNAV Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 100 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-360-1 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Diálogos con nuestra Bestia - Bielli, Bustelo, Fernández", muestra que fuera exhibida del 3 de mayo al 10 de junio de 2018. Textos de Enrique Aguerre y Carlos Seveso. Montevideo 2018, 100 páginas. Diálogos con nuestra bestia : Exposiciones de Pablo Bielli, Álvaro Bustelo, Gustavo Fernández [texto impreso] / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor . - Montevideo : MNAV, 2018 . - 100 p.
ISBN : 978-9974-36-360-1
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Diálogos con nuestra Bestia - Bielli, Bustelo, Fernández", muestra que fuera exhibida del 3 de mayo al 10 de junio de 2018. Textos de Enrique Aguerre y Carlos Seveso. Montevideo 2018, 100 páginas. Exposición antológica / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Título : Exposición antológica Tipo de documento: texto impreso Autores: MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor Editorial: Montevideo : Mosca Fecha de publicación: 2022 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-452-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARTE MIGUEL ÁNGEL, 1475-1564 Clasificación: 759.985 Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Exposición antológica - Miguel Ángel Battegazzore", muestra que fuera exhibida del 10 de diciembre de 2021 al 26 de marzo de 2021. Textos en español e inglés del Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, del Director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre, el curador de la exposición, Ángel Kalenberg, Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Dra. Ana Ribeiro y Dr. Julio María Sanguinetti.
Diseño del catálogo, Fernando Álvarez Cozzi. Montevideo 2022, 360 páginas.Exposición antológica [texto impreso] / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor . - Montevideo : Mosca, 2022.
ISBN : 978-9974-36-452-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARTE MIGUEL ÁNGEL, 1475-1564 Clasificación: 759.985 Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Exposición antológica - Miguel Ángel Battegazzore", muestra que fuera exhibida del 10 de diciembre de 2021 al 26 de marzo de 2021. Textos en español e inglés del Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, del Director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre, el curador de la exposición, Ángel Kalenberg, Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Dra. Ana Ribeiro y Dr. Julio María Sanguinetti.
Diseño del catálogo, Fernando Álvarez Cozzi. Montevideo 2022, 360 páginas.Gerardo Goldwasser: Vaivén / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Título : Gerardo Goldwasser: Vaivén Tipo de documento: texto impreso Autores: MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor Editorial: Montevideo : Mosca Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 99 p. Nota general: Publicado en ocasión de la exposición Vaivén en el Museo Nacional de Artes Visuales. Marzo de 2017, Montevideo, Uruguay.
Edición bilingüe: español e inglés.
Presentación: Enrique Aguerre.
Curaduría: Alicia Haber.
Corrección: Graciela Álvez.
Traducción al inglés: Adriana Butureira.
Fotografías: Eduardo Baldizán, Alfonso de Béjar, Gustavo Castagnello, Rafael Letreger, Ricardo Mesa, Gerardo Goldwasser, Saly González.
Incluye bibliografía.Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARTE MUSEOS DE ARTE Clasificación: 709.895 Nota de contenido: Carta al artista = Letter to the artist / Verónica CORDEIRO.
Presencias y ausencias en la obra de Gerardo Goldwasser = Presence and absence in the work of Gerardo Goldwasser / Alicia HABER.
Biografía = Biography.Gerardo Goldwasser: Vaivén [texto impreso] / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor . - Montevideo : Mosca, 2017 . - 99 p.
Publicado en ocasión de la exposición Vaivén en el Museo Nacional de Artes Visuales. Marzo de 2017, Montevideo, Uruguay.
Edición bilingüe: español e inglés.
Presentación: Enrique Aguerre.
Curaduría: Alicia Haber.
Corrección: Graciela Álvez.
Traducción al inglés: Adriana Butureira.
Fotografías: Eduardo Baldizán, Alfonso de Béjar, Gustavo Castagnello, Rafael Letreger, Ricardo Mesa, Gerardo Goldwasser, Saly González.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARTE MUSEOS DE ARTE Clasificación: 709.895 Nota de contenido: Carta al artista = Letter to the artist / Verónica CORDEIRO.
Presencias y ausencias en la obra de Gerardo Goldwasser = Presence and absence in the work of Gerardo Goldwasser / Alicia HABER.
Biografía = Biography.Lucía Pittaluga: Sustancia remota - catálogo de exposición / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Título : Lucía Pittaluga: Sustancia remota - catálogo de exposición Tipo de documento: texto impreso Autores: MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor Editorial: Montevideo : MNAV Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Sustancia remota - Lucía Pittaluga" realizada en el MNAV en octubre - noviembre 2013. Contiene imágenes de la muestra y textos de Enrique Aguerre, Alicia Haber y Javier Couto. Currículum vitae. Español / inglés, Montevideo, 2013, 100 páginas. Lucía Pittaluga: Sustancia remota - catálogo de exposición [texto impreso] / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor . - Montevideo : MNAV, 2013.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Sustancia remota - Lucía Pittaluga" realizada en el MNAV en octubre - noviembre 2013. Contiene imágenes de la muestra y textos de Enrique Aguerre, Alicia Haber y Javier Couto. Currículum vitae. Español / inglés, Montevideo, 2013, 100 páginas. Mario Buela - catálogo de exposición / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Título : Mario Buela - catálogo de exposición Tipo de documento: texto impreso Autores: MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor Editorial: Montevideo : MNAV Fecha de publicación: 2014 Idioma : Español (spa) Palabras clave: arte MUSEO Clasificación: 759.9895 Nota de contenido: Catálogo de la muestra "Mario Buela" realizada en el MNAV entre el 19 de marzo y el 2 de junio de 2014, con textos de Enrique Aguerre, Mario Sagradini, Rafael Lorente (Curador de la muestra), Iván Arcos, Isidoro Singer y Arturo Villaamil. Contienen breve biografía, entrevista a Mario Buela realizada en el año 2006 por los estudiantes María Emilia López, Eugenia Ibáñez y Agustín Dupuy como trabajo final en la materia Medios y Técnicas de Expresión (Prof. Rosario Rodríquez) de la Facultad de Arquitectura (UDELAR). Contiene fotografías de parte de las obras expuestas y del artista. Montevideo 2014, 100 páginas. Mario Buela - catálogo de exposición [texto impreso] / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor . - Montevideo : MNAV, 2014.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: arte MUSEO Clasificación: 759.9895 Nota de contenido: Catálogo de la muestra "Mario Buela" realizada en el MNAV entre el 19 de marzo y el 2 de junio de 2014, con textos de Enrique Aguerre, Mario Sagradini, Rafael Lorente (Curador de la muestra), Iván Arcos, Isidoro Singer y Arturo Villaamil. Contienen breve biografía, entrevista a Mario Buela realizada en el año 2006 por los estudiantes María Emilia López, Eugenia Ibáñez y Agustín Dupuy como trabajo final en la materia Medios y Técnicas de Expresión (Prof. Rosario Rodríquez) de la Facultad de Arquitectura (UDELAR). Contiene fotografías de parte de las obras expuestas y del artista. Montevideo 2014, 100 páginas. El mirador cavante : Manuel Espínola Gómez : (1921-2003) / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Título : El mirador cavante : Manuel Espínola Gómez : (1921-2003) Tipo de documento: texto impreso Autores: MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor Editorial: Montevideo : MNAV Fecha de publicación: 2021 Palabras clave: MUSEO ARTE/ Clasificación: 759.9895 Nota de contenido: El 5 de julio se cumplieron cien años del nacimiento del artista visual Manuel Espínola Gómez, oriundo de Solís de Mataojo (departamento de Lavalleja). El Museo Nacional de Artes Visuales celebra este aniversario con una gran retrospectiva de sus obras, cuya inauguración está prevista para el próximo martes 17 de agosto.
La exposición contemplará todas las épocas estilísticas del autor (con obras pertenecientes al acervo del Museo y de colecciones privadas), así como sus trabajos en torno al diseño gráfico en sus múltiples variantes. En ese marco, se llevarán a cabo varias actividades dentro y fuera del MNAV, como charlas, conciertos y la edición de un sello conmemorativo en su memoria.
En lo que concierne a su formación, Espínola solamente cursó educación primaria, pero eso no significó un obstáculo para que se convirtiera en uno de los artistas uruguayos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Vinculado en sus años mozos a la música (en sus inicios con su mentor Eduardo Fabini; luego con Héctor Tosar y más tarde con León Biriotti), nunca pudo darle al término "arte" el significado que le es asignado de forma histórica. Se trata, asimismo, de uno de los pocos artistas uruguayos que legó particulares reflexiones en el campo teórico de las artes. Diseñador gráfico, escenógrafo, curador, asesor, jurado en numerosos certámenes, orador eminente; obtuvo desde el año 1940 varios premios en salones de artes plásticas, departamentales y nacionales, así como el Premio Figari a la trayectoria, otorgado por el MEC y el BCU.
Espínola Gómez falleció en Montevideo el 10 de mayo del año 2003, a los 81 años de edad.
Óscar Larroca
Curador de la exposición.
El mirador cavante : Manuel Espínola Gómez : (1921-2003) [texto impreso] / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor . - Montevideo : MNAV, 2021.
Palabras clave: MUSEO ARTE/ Clasificación: 759.9895 Nota de contenido: El 5 de julio se cumplieron cien años del nacimiento del artista visual Manuel Espínola Gómez, oriundo de Solís de Mataojo (departamento de Lavalleja). El Museo Nacional de Artes Visuales celebra este aniversario con una gran retrospectiva de sus obras, cuya inauguración está prevista para el próximo martes 17 de agosto.
La exposición contemplará todas las épocas estilísticas del autor (con obras pertenecientes al acervo del Museo y de colecciones privadas), así como sus trabajos en torno al diseño gráfico en sus múltiples variantes. En ese marco, se llevarán a cabo varias actividades dentro y fuera del MNAV, como charlas, conciertos y la edición de un sello conmemorativo en su memoria.
En lo que concierne a su formación, Espínola solamente cursó educación primaria, pero eso no significó un obstáculo para que se convirtiera en uno de los artistas uruguayos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Vinculado en sus años mozos a la música (en sus inicios con su mentor Eduardo Fabini; luego con Héctor Tosar y más tarde con León Biriotti), nunca pudo darle al término "arte" el significado que le es asignado de forma histórica. Se trata, asimismo, de uno de los pocos artistas uruguayos que legó particulares reflexiones en el campo teórico de las artes. Diseñador gráfico, escenógrafo, curador, asesor, jurado en numerosos certámenes, orador eminente; obtuvo desde el año 1940 varios premios en salones de artes plásticas, departamentales y nacionales, así como el Premio Figari a la trayectoria, otorgado por el MEC y el BCU.
Espínola Gómez falleció en Montevideo el 10 de mayo del año 2003, a los 81 años de edad.
Óscar Larroca
Curador de la exposición.
Tabares, 30 años y una antología / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Título : Tabares, 30 años y una antología Tipo de documento: texto impreso Autores: MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor Editorial: Montevideo : Mosca Fecha de publicación: 2019 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-405-9 Palabras clave: arte MUSEOS DE ARTE Clasificación: 759.895 Nota de contenido: Tabares, 30 años y una antología es una exposición que presenta a través de más de 70 obras la trayectoria del artista uruguayo Gustavo Tabares (Montevideo, 1968).
Surgido en la escena montevideana en las postrimerías de los ochenta, su obra plantea una reflexión sobre el arte contemporáneo en tanto necesidad de expresión político-vital.
En la primera década de creación, la obra del artista encarnó la posibilidad de canalizar la urgencia de una expresión vital, donde se mezclaban una proyección de la angustia existencial y una mirada mordaz hacia la cultura y las artes visuales vernáculas, entendidas como un reflejo de conservadurismo y control social.
Luego esta fuerza expresionista dio lugar a proyectos artísticos más contenidos y reflexivos, donde se abordan aspectos de la cultura local en relación con la globalización (como el cómic) y también ciertos elementos ideológicos de la modernidad.
En los últimos años, Tabares se interesa por la historia americana y su relación subjetiva con su propia existencia.
A pesar de pertenecer a la generación que aborda la pintura como medio de expresión fundamental, la obra de Tabares se ha desarrollado en múltiples formatos y medios: la escultura, la instalación, el video, la fotografía, los libros de artista, la performance, la gráfica, el arte sonoro entre otros.
La exposición estará organizada museográficamente en cuatro momentos diacrónicos que no pretenden proyectar tanto la idea de una posible evolución estilística, entendida como el perfeccionamiento técnico y discursivo de su obra, sino por el contrario como la proyección de un devenir existencial articulado por una intersubjetividad, (en sus definición filosófica y psicológica) que conecta aspectos privados con contextos culturales, sociales y políticos en donde el artista se encuentra.
En ese sentido la expresión artística será el resultado de la dialéctica entre supervivencia y comunicación.
Manuel Neves, Curador y diseñador del montaje
Gustavo Tabares. 1968 - Montevideo, Uruguay.
Artista visual, curador y docente en la Universidad Católica del Uruguay y en su estudio.
Expone en forma individual y colectiva en Uruguay y en el exterior desde 1990, destacándose: BIENAL DE VENECIA, Arsenale - IILAA, Venecia, Italia; 2015. BIENAL DO MERCOSUL, POA, Brasil; 2015. BIENAL DE CURITIBA, Brasil; 2015. I BIENAL DE ASUNCION, Paraguay; 2015. BIENAL DE ARTES MEDIALES, Santiago de Chile. 2015 y 2001. II BIENAL DE MONTEVIDEO, Uruguay; 2014. MONTEVIDEO-New Visions, COUTURIER GALLERY. LA, California. USA; 2012. MEDIATIONS BIENNALE, Poznan, Polonia; 2010. "REMIX", Sala mayor del SUBTE; 2006. "La Clínica", Colección Engelman-Ost; 2003 . "después de la tormenta", Cabildo Mvd; 2002. "destructivismo..." Museo J. M. Blanes; 1994; entre otras.
Obras suyas se encuentran en colecciones públicas y privadas en el Uruguay y en el exterior, destacándose: el MOLAA Museum of Latin American Art in LA, California; MARGS Museu do Rio Grande do Sul, MAC Museu de Arte Contemporánea do Rio Grande do Sul en Porto Alegre, RS, Brasil; la Colección Engelman-Ost, la Colección La Compañía del Oriente, Museo Juan Manuel Blanes, EAC Espacio de Arte Contemporáneo y el MNAV Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay, entre otros.
Ha dirigido desde el 2005 al 2018 la galería MARTE.
Fue Coordinador del Dep. de Artes Visuales del MEC entre el 2006 y el 2012. Ha realizado más de 50 curadurías de Arte Contemporáneo de Uruguay.
Vive y trabaja en Montevideo, Uruguay.Tabares, 30 años y una antología [texto impreso] / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor . - Montevideo : Mosca, 2019.
ISBN : 978-9974-36-405-9
Palabras clave: arte MUSEOS DE ARTE Clasificación: 759.895 Nota de contenido: Tabares, 30 años y una antología es una exposición que presenta a través de más de 70 obras la trayectoria del artista uruguayo Gustavo Tabares (Montevideo, 1968).
Surgido en la escena montevideana en las postrimerías de los ochenta, su obra plantea una reflexión sobre el arte contemporáneo en tanto necesidad de expresión político-vital.
En la primera década de creación, la obra del artista encarnó la posibilidad de canalizar la urgencia de una expresión vital, donde se mezclaban una proyección de la angustia existencial y una mirada mordaz hacia la cultura y las artes visuales vernáculas, entendidas como un reflejo de conservadurismo y control social.
Luego esta fuerza expresionista dio lugar a proyectos artísticos más contenidos y reflexivos, donde se abordan aspectos de la cultura local en relación con la globalización (como el cómic) y también ciertos elementos ideológicos de la modernidad.
En los últimos años, Tabares se interesa por la historia americana y su relación subjetiva con su propia existencia.
A pesar de pertenecer a la generación que aborda la pintura como medio de expresión fundamental, la obra de Tabares se ha desarrollado en múltiples formatos y medios: la escultura, la instalación, el video, la fotografía, los libros de artista, la performance, la gráfica, el arte sonoro entre otros.
La exposición estará organizada museográficamente en cuatro momentos diacrónicos que no pretenden proyectar tanto la idea de una posible evolución estilística, entendida como el perfeccionamiento técnico y discursivo de su obra, sino por el contrario como la proyección de un devenir existencial articulado por una intersubjetividad, (en sus definición filosófica y psicológica) que conecta aspectos privados con contextos culturales, sociales y políticos en donde el artista se encuentra.
En ese sentido la expresión artística será el resultado de la dialéctica entre supervivencia y comunicación.
Manuel Neves, Curador y diseñador del montaje
Gustavo Tabares. 1968 - Montevideo, Uruguay.
Artista visual, curador y docente en la Universidad Católica del Uruguay y en su estudio.
Expone en forma individual y colectiva en Uruguay y en el exterior desde 1990, destacándose: BIENAL DE VENECIA, Arsenale - IILAA, Venecia, Italia; 2015. BIENAL DO MERCOSUL, POA, Brasil; 2015. BIENAL DE CURITIBA, Brasil; 2015. I BIENAL DE ASUNCION, Paraguay; 2015. BIENAL DE ARTES MEDIALES, Santiago de Chile. 2015 y 2001. II BIENAL DE MONTEVIDEO, Uruguay; 2014. MONTEVIDEO-New Visions, COUTURIER GALLERY. LA, California. USA; 2012. MEDIATIONS BIENNALE, Poznan, Polonia; 2010. "REMIX", Sala mayor del SUBTE; 2006. "La Clínica", Colección Engelman-Ost; 2003 . "después de la tormenta", Cabildo Mvd; 2002. "destructivismo..." Museo J. M. Blanes; 1994; entre otras.
Obras suyas se encuentran en colecciones públicas y privadas en el Uruguay y en el exterior, destacándose: el MOLAA Museum of Latin American Art in LA, California; MARGS Museu do Rio Grande do Sul, MAC Museu de Arte Contemporánea do Rio Grande do Sul en Porto Alegre, RS, Brasil; la Colección Engelman-Ost, la Colección La Compañía del Oriente, Museo Juan Manuel Blanes, EAC Espacio de Arte Contemporáneo y el MNAV Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay, entre otros.
Ha dirigido desde el 2005 al 2018 la galería MARTE.
Fue Coordinador del Dep. de Artes Visuales del MEC entre el 2006 y el 2012. Ha realizado más de 50 curadurías de Arte Contemporáneo de Uruguay.
Vive y trabaja en Montevideo, Uruguay.