Título de serie: |
Nuestra tierra, 2 |
Título : |
El borde del mar |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miguel KLAPPENBACH, Autor ; Victor SCARABINO, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Nuestra Tierra |
Fecha de publicación: |
1969 |
Número de páginas: |
40p |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY |
Clasificación: |
989.5 |
Nota de contenido: |
La introducción geográfica e histórica del fascículo aborda la zonación, la plataforma continental y las corrientes, así como las exploraciones de los descubridores, naturalistas y viajeros, tanto a nivel internacional como nacional. Se analiza el rol del ser humano como modificador del paisaje, con énfasis en la fauna y flora autóctonas, la creación de parques nacionales, los cambios en el medio acuático y el enfoque conservacionista respecto a los recursos naturales renovables. En cuanto a la vida marina, se presentan las algas y el plancton (fitoplancton y zooplancton), seguido del estudio de diversos grupos de invertebrados como esponjas, celenterados, anélidos, briozoarios, crustáceos y moluscos (anfineuros, gastrópodos, bivalvos, escafópodos y cefalópodos). También se incluye una sección sobre equinodermos y cordados superiores, haciendo referencia a vertebrados como peces, reptiles, aves y mamíferos. Finalmente, se abordan las industrias basadas en el mar —especialmente la pesca y sus derivados, otras industrias diversas y la explotación de lobos marinos—, se plantean perspectivas futuras y se ofrecen sugerencias para la colecta y conservación, junto con métodos de fijación y preservación, además de una bibliografía complementaria. |
Nuestra tierra, 2. El borde del mar [texto impreso] / Miguel KLAPPENBACH, Autor ; Victor SCARABINO, Autor . - Montevideo : Nuestra Tierra, 1969 . - 40p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY |
Clasificación: |
989.5 |
Nota de contenido: |
La introducción geográfica e histórica del fascículo aborda la zonación, la plataforma continental y las corrientes, así como las exploraciones de los descubridores, naturalistas y viajeros, tanto a nivel internacional como nacional. Se analiza el rol del ser humano como modificador del paisaje, con énfasis en la fauna y flora autóctonas, la creación de parques nacionales, los cambios en el medio acuático y el enfoque conservacionista respecto a los recursos naturales renovables. En cuanto a la vida marina, se presentan las algas y el plancton (fitoplancton y zooplancton), seguido del estudio de diversos grupos de invertebrados como esponjas, celenterados, anélidos, briozoarios, crustáceos y moluscos (anfineuros, gastrópodos, bivalvos, escafópodos y cefalópodos). También se incluye una sección sobre equinodermos y cordados superiores, haciendo referencia a vertebrados como peces, reptiles, aves y mamíferos. Finalmente, se abordan las industrias basadas en el mar —especialmente la pesca y sus derivados, otras industrias diversas y la explotación de lobos marinos—, se plantean perspectivas futuras y se ofrecen sugerencias para la colecta y conservación, junto con métodos de fijación y preservación, además de una bibliografía complementaria. |
|  |