BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Información del autor
Autor Osvaldo Del PUERTO |
Documentos disponibles escritos por este autor (1)

Nuestra tierra, 19. Hierbas del Uruguay / Osvaldo Del PUERTO
Título de serie: Nuestra tierra, 19 Título : Hierbas del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo Del PUERTO, Autor Editorial: Montevideo : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 40p Idioma : Español (spa) Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY Nota de contenido: Los estudios botánicos en el Uruguay. Los iniciadores. Los botánicos radicados en el Uruguay. El presente. La provincia Uruguay en se de vegetación. Clima, suelos y vegetación. Las hierbas y las comunidades herbáceas. Las praderas, una comunidad compleja. La dinámica de la pradera. El ciclo anual. La diversificación regional. Los tipos de campos. Los componentes de la pradera. La pradera primitiva, vegetación clímax. Perspectivas de las praderas nativas. Los pajonales. Las hierbas y los bosques. Los bañados y las plantas acuáticas. Los rastrojos: chacras que se vuelven campo. Los arenales. Las hierbas halófitas. Los pedregales y las serranías. Las plantas sin flores. Las plantas introducidas. El interés de los estudios botánicos. La conservación. Bibliografía. Nuestra tierra, 19. Hierbas del Uruguay [texto impreso] / Osvaldo Del PUERTO, Autor . - Montevideo : Nuestra Tierra, 1969 . - 40p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY Nota de contenido: Los estudios botánicos en el Uruguay. Los iniciadores. Los botánicos radicados en el Uruguay. El presente. La provincia Uruguay en se de vegetación. Clima, suelos y vegetación. Las hierbas y las comunidades herbáceas. Las praderas, una comunidad compleja. La dinámica de la pradera. El ciclo anual. La diversificación regional. Los tipos de campos. Los componentes de la pradera. La pradera primitiva, vegetación clímax. Perspectivas de las praderas nativas. Los pajonales. Las hierbas y los bosques. Los bañados y las plantas acuáticas. Los rastrojos: chacras que se vuelven campo. Los arenales. Las hierbas halófitas. Los pedregales y las serranías. Las plantas sin flores. Las plantas introducidas. El interés de los estudios botánicos. La conservación. Bibliografía.