BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Información del autor
Autor Samuel LICHTENSZTEJN |
Documentos disponibles escritos por este autor (1)

Nuestra tierra, 20. Comercio internacional y problemas monetarios / Samuel LICHTENSZTEJN
Título de serie: Nuestra tierra, 20 Título : Comercio internacional y problemas monetarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Samuel LICHTENSZTEJN, Autor Editorial: Montevideo : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 40p Idioma : Español (spa) Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY Nota de contenido: El comercio exterior uruguayo. Introducción. Ciclo pecuario exportador. Composición de las exportaciones. Composición de las importaciones. Magnitud del intercambio comercial. Las relaciones de dependencia. Características y efectos de la dependencia. Los mercados. La participación de las empresas extranjeras. Ciclo industrial sustitutivo de importaciones. Composición de las exportaciones. Composición de las importaciones. Magnitud del intercambio comercial. Las relaciones de dependencia. Más divisas a cambio del mismo volumen de ventas. Los mercados: EE. UU. desplazan a Inglaterra. La reestructuración de las importaciones. Crisis del comercio exterior. Composición de las exportaciones. Composición de las importaciones. Magnitud del intercambio comercial. Relaciones de dependencia. Menos divisas a cambio del mismo volumen de ventas. La deuda creciente y sus consecuencias. Orientación de la política del comercio exterior. Perspectivas. Los problemas monetarios. Introducción. La inflación. Las corrientes interpretativas. Explicación del proceso inflacionario uruguayo. Hipertrofia y crisis bancaria. La expansión de las entidades financieras extra-bancarias. El incremento de las operaciones en moneda extranjera. El destino de los créditos. La crisis bancaria. Crisis financiera. La fuga de capitales. El endeudamiento externo. El déficit fiscal. Perspectivas. Bibliografía. Nuestra tierra, 20. Comercio internacional y problemas monetarios [texto impreso] / Samuel LICHTENSZTEJN, Autor . - Montevideo : Nuestra Tierra, 1969 . - 40p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY Nota de contenido: El comercio exterior uruguayo. Introducción. Ciclo pecuario exportador. Composición de las exportaciones. Composición de las importaciones. Magnitud del intercambio comercial. Las relaciones de dependencia. Características y efectos de la dependencia. Los mercados. La participación de las empresas extranjeras. Ciclo industrial sustitutivo de importaciones. Composición de las exportaciones. Composición de las importaciones. Magnitud del intercambio comercial. Las relaciones de dependencia. Más divisas a cambio del mismo volumen de ventas. Los mercados: EE. UU. desplazan a Inglaterra. La reestructuración de las importaciones. Crisis del comercio exterior. Composición de las exportaciones. Composición de las importaciones. Magnitud del intercambio comercial. Relaciones de dependencia. Menos divisas a cambio del mismo volumen de ventas. La deuda creciente y sus consecuencias. Orientación de la política del comercio exterior. Perspectivas. Los problemas monetarios. Introducción. La inflación. Las corrientes interpretativas. Explicación del proceso inflacionario uruguayo. Hipertrofia y crisis bancaria. La expansión de las entidades financieras extra-bancarias. El incremento de las operaciones en moneda extranjera. El destino de los créditos. La crisis bancaria. Crisis financiera. La fuga de capitales. El endeudamiento externo. El déficit fiscal. Perspectivas. Bibliografía.