BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Información del autor
Autor Juan J. ANICHINI |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)

Nuestra tierra, 21. El sector industrial / Juan J. ANICHINI
Título de serie: Nuestra tierra, 21 Título : El sector industrial Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan J. ANICHINI, Autor Editorial: Montevideo : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 40p Idioma : Español (spa) Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY Nota de contenido: El sector industrial. Evolución. Algunas magnitudes de la evolución. Estructura de la producción industrial. Concentración de la producción. Participación de la actividad pública en el sector manufacturero. Localización industrial. El sector industrial y su relación con el sector externo. Exportaciones industriales. Importaciones industriales. Explicación del proceso. Falta de crecimiento de las exportaciones. Detención del proceso de sustitución de importaciones. Estancamiento de la demanda interna. Estrategia del desarrollo industrial futuro. Desarrollo de las industrias de base agropecuaria. Desarrollo de industrias de sustitución de importaciones. Desarrollo de nuevas actividades de exportación. Posición frente a ALALC. Las medidas de política industrial. Instrumentos de tipo general. Instrumentos específicos. Instrumentos monetarios y financieros. Instrumentos fiscales y tributarios. Instrumentos de regulación industrial. Las industrias más importantes. Industria de la carne. Pesca y derivados. Leche y derivados. Industria textil. Otras industrias de base agropecuaria. Anexo: Clasificación internacional uniforme de las actividades manufactureras. Notas. Bibliografía. Nuestra tierra, 21. El sector industrial [texto impreso] / Juan J. ANICHINI, Autor . - Montevideo : Nuestra Tierra, 1969 . - 40p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY Nota de contenido: El sector industrial. Evolución. Algunas magnitudes de la evolución. Estructura de la producción industrial. Concentración de la producción. Participación de la actividad pública en el sector manufacturero. Localización industrial. El sector industrial y su relación con el sector externo. Exportaciones industriales. Importaciones industriales. Explicación del proceso. Falta de crecimiento de las exportaciones. Detención del proceso de sustitución de importaciones. Estancamiento de la demanda interna. Estrategia del desarrollo industrial futuro. Desarrollo de las industrias de base agropecuaria. Desarrollo de industrias de sustitución de importaciones. Desarrollo de nuevas actividades de exportación. Posición frente a ALALC. Las medidas de política industrial. Instrumentos de tipo general. Instrumentos específicos. Instrumentos monetarios y financieros. Instrumentos fiscales y tributarios. Instrumentos de regulación industrial. Las industrias más importantes. Industria de la carne. Pesca y derivados. Leche y derivados. Industria textil. Otras industrias de base agropecuaria. Anexo: Clasificación internacional uniforme de las actividades manufactureras. Notas. Bibliografía. Nuestra tierra, 22. Futbol: mito y realidad / Juan J. ANICHINI
Título de serie: Nuestra tierra, 22 Título : Futbol: mito y realidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan J. ANICHINI, Autor Editorial: Montevideo : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 40p Idioma : Español (spa) Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY Nota de contenido: Introducción. El fútbol: nacimiento, desarrollo, ¿muerte? La cultura de la pobreza. “El opio de los pueblos”. El fútbol en el país. Población y fútbol. La concurrencia de menores y mujeres. Oficinistas de 40 años. Menos de 100.000 personas. Campeonato Uruguayo: la curiosa estabilidad. No influyen triunfos ni derrotas: ir al fútbol es una costumbre. Lo que sucede afuera. No hay reglas en la distribución de entradas. Los estadios propios. De la “alegría semanal” a la muerte civil. El fútbol usa al político. La Copa “Libertadores” y su secuela. ¿El fin de la actividad local? La reforma no servirá. Huracán Buceo. Población y jugadores. Sólo el 8 % no jugó nunca. Una ciudad del Interior. La verdad de las cifras. No se juega menos: llegan menos al fútbol mayor. El liceal como espectador y como partidario. La Asociación y los impuestos. El fútbol en el Interior. El mundo del futbolista. No se aceptan recomendaciones. Ni timidez ni inhibiciones. El jugador y el club: relación feudal. Los “rebeldes” con causa. El sindicato del futbolista. Los amigos del jugador. Una manzana y el cajón. ¿Qué pasa cuando uno se entrena? El partido químico. Nuestra tierra, 22. Futbol: mito y realidad [texto impreso] / Juan J. ANICHINI, Autor . - Montevideo : Nuestra Tierra, 1969 . - 40p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: URUGUAY-HISTORIA URUGUAY-GEOGRAFIA URUGUAY-CONDICIONES ECONOMICAS URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES TURISMO-URUGUAY INDIGENAS DE URUGUAY SINDICATOS-URUGUAY ECOLOGIA MARINA-URUGUAY ARQUITECTURA URUGUAYA EDUCACION-URUGUAY URUGUAY-CLIMA URUGUAY-VIDA INTELECTUAL ZOOLOGIA-URUGUAY MINAS-URUGUAY BOTANICA-URUGUAY FUTBOL-URUGUAY URUGUAYISMOS SUELOS-URUGUAY RELIGIONES-URUGUAY TRANSPORTE-URUGUAY SALUD PUBLICA-URUGUAY Nota de contenido: Introducción. El fútbol: nacimiento, desarrollo, ¿muerte? La cultura de la pobreza. “El opio de los pueblos”. El fútbol en el país. Población y fútbol. La concurrencia de menores y mujeres. Oficinistas de 40 años. Menos de 100.000 personas. Campeonato Uruguayo: la curiosa estabilidad. No influyen triunfos ni derrotas: ir al fútbol es una costumbre. Lo que sucede afuera. No hay reglas en la distribución de entradas. Los estadios propios. De la “alegría semanal” a la muerte civil. El fútbol usa al político. La Copa “Libertadores” y su secuela. ¿El fin de la actividad local? La reforma no servirá. Huracán Buceo. Población y jugadores. Sólo el 8 % no jugó nunca. Una ciudad del Interior. La verdad de las cifras. No se juega menos: llegan menos al fútbol mayor. El liceal como espectador y como partidario. La Asociación y los impuestos. El fútbol en el Interior. El mundo del futbolista. No se aceptan recomendaciones. Ni timidez ni inhibiciones. El jugador y el club: relación feudal. Los “rebeldes” con causa. El sindicato del futbolista. Los amigos del jugador. Una manzana y el cajón. ¿Qué pasa cuando uno se entrena? El partido químico.