BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Información del autor
Autor Margarita VALDÉS |
Documentos disponibles escritos por este autor (1)

Mi cuerpo siente / Patricia FERNÁNDEZ BIEBERACH
Título : Mi cuerpo siente Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia FERNÁNDEZ BIEBERACH, Autor ; Margarita VALDÉS, Ilustrador Editorial: Santiago : Amanuta Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 24 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-956-364-264-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Clasificación: Rojo - Azul Nota de contenido: Hablar de las emociones: promueve la comunicación empática, evita malestares físicos y advierte al adulto sobre situaciones que requieren mayor protección.
Ilustraciones amigables y coloridas: Margarita Valdés nos deleita con ilustraciones sutiles y delicadas.
Sobre límites: para que los niños aprendan sobre límites.
El cuerpo siente y expresa las emociones a través de movimientos y actitudes. La sonrisa ilumina la cara, la rabia nos aprieta y el miedo nos mueve a escondernos. Hablar de las emociones con los niños, promueve la comunicación empática, evita malestares físicos que podrían complicarse y advierte al adulto sobre situaciones que requieren mayor protección. En base a ilustraciones amigables y coloridas, estas páginas conectan a los niños con experiencias simples, ayudándolos a reconocer sus emociones y a ponerles nombre.Mi cuerpo siente [texto impreso] / Patricia FERNÁNDEZ BIEBERACH, Autor ; Margarita VALDÉS, Ilustrador . - Santiago : Amanuta, 2023 . - 24 p. : il.
ISBN : 978-956-364-264-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Clasificación: Rojo - Azul Nota de contenido: Hablar de las emociones: promueve la comunicación empática, evita malestares físicos y advierte al adulto sobre situaciones que requieren mayor protección.
Ilustraciones amigables y coloridas: Margarita Valdés nos deleita con ilustraciones sutiles y delicadas.
Sobre límites: para que los niños aprendan sobre límites.
El cuerpo siente y expresa las emociones a través de movimientos y actitudes. La sonrisa ilumina la cara, la rabia nos aprieta y el miedo nos mueve a escondernos. Hablar de las emociones con los niños, promueve la comunicación empática, evita malestares físicos que podrían complicarse y advierte al adulto sobre situaciones que requieren mayor protección. En base a ilustraciones amigables y coloridas, estas páginas conectan a los niños con experiencias simples, ayudándolos a reconocer sus emociones y a ponerles nombre.