BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 306.0982 (3)

Histórica-mente : Claves para pensar (y contar) otras versiones del pasado / Mario CARRETERO
Título : Histórica-mente : Claves para pensar (y contar) otras versiones del pasado Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario CARRETERO (1953-), Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI Argentina Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 224 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-801-315-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 306.0982 Nota de contenido: odas las sociedades cuentan sus historias una y otra vez. En distintos formatos y versiones, como un ejercicio vinculado con su memoria y su identidad. Crean así representaciones del pasado, que se conforman y transmiten a través de la escuela, los museos, las películas y otros medios, y que adoptamos y reproducimos (muchas veces sin reflexión) como si fueran copias incuestionables...de lo sucedido.
La mente humana ante los ecos de la memoria. El asombro y el conflicto llegan al pasado: Las batallas culturales y educativas por la historia. Discursos políticos, recreaciones históricas y otros mecanismos de idealización. El poder inigualable del pasado: Orwell dixit. Las intrigantes relaciones entre el pasado, el presente y el futuro. ¿Para qué se enseña historia? Del amor a la patria a pensar históricamente: Las historias escolares como elemento fundante de la construcción simbólica de las naciones. Enseñanza de la historia e identidad. Pensar históricamente como objetivo educativo. Los conceptos en el aprendizaje de la historia. Los conceptos de primer orden. La importancia de los conceptos de segundo orden. Los conceptos de tercer orden y el papel de la identidad en la enseñanza de la historia. La comprensión de las narrativas maestras en la escuela: del mito al logos: ¿Qué es una narrativa maestra? Colón descubrió América? Representaciones de la colonización: … y la sangrienta conquista después, ¿Recibiendo o siendo ofendidos? La colonización violenta en la mente de los alumnos: ¿cómo se analiza una imagen histórica? Del realismo a la interpretación. Mapas y territorios en la enseñanza de la historia: Mapas históricos y narrativas maestras nacionales, Naciones y fronteras: los territorios nacionales. La existencia de muros en la mente de los estudiantes. La frontera entre los Estados Unidos y México. El Muro de Berlín: un ejemplo didáctico para desarrollar el pensamiento histórico. Conclusiones y algunas sugerencias para la educación: ¿Es posible un campo minado para el pensamiento histórico? El lado B de la narrativa histórica. Las pruebas y las teorías en la enseñanza de la historia. Referencias.
Histórica-mente : Claves para pensar (y contar) otras versiones del pasado [texto impreso] / Mario CARRETERO (1953-), Autor . - Buenos Aires : Siglo XXI Argentina, 2024 . - 224 p.
ISBN : 978-987-801-315-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 306.0982 Nota de contenido: odas las sociedades cuentan sus historias una y otra vez. En distintos formatos y versiones, como un ejercicio vinculado con su memoria y su identidad. Crean así representaciones del pasado, que se conforman y transmiten a través de la escuela, los museos, las películas y otros medios, y que adoptamos y reproducimos (muchas veces sin reflexión) como si fueran copias incuestionables...de lo sucedido.
La mente humana ante los ecos de la memoria. El asombro y el conflicto llegan al pasado: Las batallas culturales y educativas por la historia. Discursos políticos, recreaciones históricas y otros mecanismos de idealización. El poder inigualable del pasado: Orwell dixit. Las intrigantes relaciones entre el pasado, el presente y el futuro. ¿Para qué se enseña historia? Del amor a la patria a pensar históricamente: Las historias escolares como elemento fundante de la construcción simbólica de las naciones. Enseñanza de la historia e identidad. Pensar históricamente como objetivo educativo. Los conceptos en el aprendizaje de la historia. Los conceptos de primer orden. La importancia de los conceptos de segundo orden. Los conceptos de tercer orden y el papel de la identidad en la enseñanza de la historia. La comprensión de las narrativas maestras en la escuela: del mito al logos: ¿Qué es una narrativa maestra? Colón descubrió América? Representaciones de la colonización: … y la sangrienta conquista después, ¿Recibiendo o siendo ofendidos? La colonización violenta en la mente de los alumnos: ¿cómo se analiza una imagen histórica? Del realismo a la interpretación. Mapas y territorios en la enseñanza de la historia: Mapas históricos y narrativas maestras nacionales, Naciones y fronteras: los territorios nacionales. La existencia de muros en la mente de los estudiantes. La frontera entre los Estados Unidos y México. El Muro de Berlín: un ejemplo didáctico para desarrollar el pensamiento histórico. Conclusiones y algunas sugerencias para la educación: ¿Es posible un campo minado para el pensamiento histórico? El lado B de la narrativa histórica. Las pruebas y las teorías en la enseñanza de la historia. Referencias.
Las ideologías de la cultura nacional y otros ensayos / José Luis ROMERO
Título : Las ideologías de la cultura nacional y otros ensayos Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis ROMERO, Autor Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1982 Colección: Capítulo. Serie complementaria: Sociedad y cultura num. 151 Número de páginas: 236 + [1] p ISBN/ISSN/DL: 978-950-25-0623-4 Nota general: S 2989 Selección: Luis Alberto Romero. Postfacio: Tulio Halperin Donghi Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARGENTINA-HISTORIA ANTROPOLOGIA CULTURAL Clasificación: 306.0982 Las ideologías de la cultura nacional y otros ensayos [texto impreso] / José Luis ROMERO, Autor . - Buenos Aires : Centro Editor de América Latina, 1982 . - 236 + [1] p. - (Capítulo. Serie complementaria: Sociedad y cultura; 151) .
ISBN : 978-950-25-0623-4
S 2989 Selección: Luis Alberto Romero. Postfacio: Tulio Halperin Donghi
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARGENTINA-HISTORIA ANTROPOLOGIA CULTURAL Clasificación: 306.0982 La sociedad de antaño / Octavio C. BATTOLLA
Título : La sociedad de antaño Tipo de documento: texto impreso Autores: Octavio C. BATTOLLA, Autor Editorial: Buenos Aires : Emecé Fecha de publicación: 2000 Colección: Memoria argentina Número de páginas: 224 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-04-2120-1 Nota general: SC 7047 Bibliografía: p. 9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARGENTINA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES ARGENTINA-CONDICIONES SOCIALES Clasificación: 306.0982 La sociedad de antaño [texto impreso] / Octavio C. BATTOLLA, Autor . - Buenos Aires : Emecé, 2000 . - 224 p : il. - (Memoria argentina) .
ISBN : 978-950-04-2120-1
SC 7047 Bibliografía: p. 9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARGENTINA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES ARGENTINA-CONDICIONES SOCIALES Clasificación: 306.0982