BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Información de la editorial
Iglesia Católica de Montevideo
localizada en :
Montevideo
|
Documentos disponibles de esta editorial (3)

Carta Pastoral Don Jacinto Vera: La gracia de la beatificación
Título : Carta Pastoral Don Jacinto Vera: La gracia de la beatificación Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : Iglesia Católica de Montevideo Fecha de publicación: s.d Número de páginas: 16 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: BEATIFICACION JACINTO VERA Resumen: Desde que Juan Zorrilla de San Martín proclamara “el santo ha muerto” en los funerales de don Jacinto en nuestra Iglesia Matriz, han transcurrido 142 años. Han pasado generaciones de católicos uruguayos que anhelaron este acontecimiento que nos ha tocado a nosotros vivir, es un regalo de Dios a nuestra generación católica. Carta Pastoral Don Jacinto Vera: La gracia de la beatificación [texto impreso] . - Montevideo : Iglesia Católica de Montevideo, s.d . - 16 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: BEATIFICACION JACINTO VERA Resumen: Desde que Juan Zorrilla de San Martín proclamara “el santo ha muerto” en los funerales de don Jacinto en nuestra Iglesia Matriz, han transcurrido 142 años. Han pasado generaciones de católicos uruguayos que anhelaron este acontecimiento que nos ha tocado a nosotros vivir, es un regalo de Dios a nuestra generación católica. Con los zapatos al cielo : vida de Jacinto Vera / Gonzalo ABADIE VICENS
Título : Con los zapatos al cielo : vida de Jacinto Vera Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo ABADIE VICENS, Autor Editorial: Montevideo : Iglesia Católica de Montevideo Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 380 p. Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8749-8-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: OBISPOS - URUGUAY - BIOGRAFIAS VERA Y DURAN, JACINTO, 1813-1881 Clasificación: 278.95 Resumen: La muerte de Jacinto Vera en 1881 fue seguida por cinco días de una consternación popular que, al menos hasta entonces, no se había conocido en la joven república. El cortejo fúnebre que lo trajo desde Pan de Azúcar vivió en aquellas jornadas momentos memorables, cuando el gentío salió a los caminos y luego a las calles de la capital a llorar al paisano intachable y humilde que había estado al frente de la Iglesia por más de veinte años, y que era conocido hasta en los lugares más recónditos del país, que recorría todo el tiempo arriba de una carreta. Con los zapatos al cielo : vida de Jacinto Vera [texto impreso] / Gonzalo ABADIE VICENS, Autor . - Montevideo : Iglesia Católica de Montevideo, 2023 . - 380 p. : fot.
ISBN : 978-9974-8749-8-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: OBISPOS - URUGUAY - BIOGRAFIAS VERA Y DURAN, JACINTO, 1813-1881 Clasificación: 278.95 Resumen: La muerte de Jacinto Vera en 1881 fue seguida por cinco días de una consternación popular que, al menos hasta entonces, no se había conocido en la joven república. El cortejo fúnebre que lo trajo desde Pan de Azúcar vivió en aquellas jornadas momentos memorables, cuando el gentío salió a los caminos y luego a las calles de la capital a llorar al paisano intachable y humilde que había estado al frente de la Iglesia por más de veinte años, y que era conocido hasta en los lugares más recónditos del país, que recorría todo el tiempo arriba de una carreta. Jacinto Vera : notas biográficas / ARQUIDIÓCESIS DE MONTEVIDEO
Título : Jacinto Vera : notas biográficas Tipo de documento: texto impreso Autores: ARQUIDIÓCESIS DE MONTEVIDEO, Autor Editorial: Montevideo : Iglesia Católica de Montevideo Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 48 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8749-7-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: OBISPOS - URUGUAY - BIOGRAFIAS VERA Y DURAN, JACINTO, 1813-1881 Clasificación: 278.95 Nota de contenido: Su niñez. Su adolescencia y juventud. Su vocación sacerdotal. Sus primeros estudios y servicio militar. Sus estudios en Buenos Aires y sus penurias económicas. Su ordenación sacerdotal. El regreso a la patria. Cura de Canelones; su gran popularidad. Vicario apostólico : oposición que suscita. Introduce en su clero los Ejercicios Espirituales. El gran misionero : primera gira de misiones rurales. Cariñosa recepción en Montevideo. Su gran preocupación : la formación del clero. La secularización de los cementerios. El confesor de la fe : conflicto y destierro. Su vida en el destierro : gobierna su vicariato desde Buenos Aires. Algunos sacerdotes se pliegan al gobierno. El gobierno cambia de táctica. Rechaza la proposición de Flores : la Cruzada Libertadora. Anulación del decreto del 8 de octubre de 1861 y comisión del Dr.Requena. Vuelta al destierro : entrada triunfal en Montevideo. Reconciliación con el gobierno; bendición de la rotonda del cementerio. Reorganización del Vicariato : perdón a sus enemigos. Asistencia a los heridos en el sitio de Paysandú : la isla de la Caridad. El obispo de Megara : su humildad y su tenor de vida. Su actitud frente a los vaivenes políticos. Su heroica serenidad se mantiene. Su heroísmo en las epidemias. Sus tres viajes a Roma. En Jerusalén : "El Obispo de Montevideo es un santo". La Revolución de las Lanzas : su intervención pacificadora. Retoma sus misiones rurales. Impulsa la vida religiosa y las organizaciones laicas. La creación de la Diócesis de Montevideo. Su actitud ante la Reforma Valeriana. Presagios de un cercano fin : sus devociones predilectas. La última Cuaresma de su vida. Su última misión : muere trabajando. Luto universal y opinión de santidad. La fama de santidad y el proceso de beatificación. Jacinto Vera : notas biográficas [texto impreso] / ARQUIDIÓCESIS DE MONTEVIDEO, Autor . - Montevideo : Iglesia Católica de Montevideo, 2023 . - 48 p.
ISBN : 978-9974-8749-7-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: OBISPOS - URUGUAY - BIOGRAFIAS VERA Y DURAN, JACINTO, 1813-1881 Clasificación: 278.95 Nota de contenido: Su niñez. Su adolescencia y juventud. Su vocación sacerdotal. Sus primeros estudios y servicio militar. Sus estudios en Buenos Aires y sus penurias económicas. Su ordenación sacerdotal. El regreso a la patria. Cura de Canelones; su gran popularidad. Vicario apostólico : oposición que suscita. Introduce en su clero los Ejercicios Espirituales. El gran misionero : primera gira de misiones rurales. Cariñosa recepción en Montevideo. Su gran preocupación : la formación del clero. La secularización de los cementerios. El confesor de la fe : conflicto y destierro. Su vida en el destierro : gobierna su vicariato desde Buenos Aires. Algunos sacerdotes se pliegan al gobierno. El gobierno cambia de táctica. Rechaza la proposición de Flores : la Cruzada Libertadora. Anulación del decreto del 8 de octubre de 1861 y comisión del Dr.Requena. Vuelta al destierro : entrada triunfal en Montevideo. Reconciliación con el gobierno; bendición de la rotonda del cementerio. Reorganización del Vicariato : perdón a sus enemigos. Asistencia a los heridos en el sitio de Paysandú : la isla de la Caridad. El obispo de Megara : su humildad y su tenor de vida. Su actitud frente a los vaivenes políticos. Su heroica serenidad se mantiene. Su heroísmo en las epidemias. Sus tres viajes a Roma. En Jerusalén : "El Obispo de Montevideo es un santo". La Revolución de las Lanzas : su intervención pacificadora. Retoma sus misiones rurales. Impulsa la vida religiosa y las organizaciones laicas. La creación de la Diócesis de Montevideo. Su actitud ante la Reforma Valeriana. Presagios de un cercano fin : sus devociones predilectas. La última Cuaresma de su vida. Su última misión : muere trabajando. Luto universal y opinión de santidad. La fama de santidad y el proceso de beatificación.