BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Colegio Seminario
16 resultado(s)
Refinar búsqueda
Refinar búsqueda
Analía Sandleris : catálogo de exposición / SANDLERIS, Analía
Título : Analía Sandleris : catálogo de exposición Tipo de documento: texto impreso Autores: SANDLERIS, Analía, Autor Editorial: Montevideo : Mosca Fecha de publicación: 2018 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-364-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 708.9989 Nota de contenido: Catálogo de la muestra individual de la artista Analía Sandleris integrada por sus más recientes pinturas en gran formato del período 2014-2018, las cuales se caracterizan por un componente misterioso que representa escenarios o cajas fuertemente estructuradas. Analía Sandleris : catálogo de exposición [texto impreso] / SANDLERIS, Analía, Autor . - Montevideo : Mosca, 2018.
ISBN : 978-9974-36-364-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 708.9989 Nota de contenido: Catálogo de la muestra individual de la artista Analía Sandleris integrada por sus más recientes pinturas en gran formato del período 2014-2018, las cuales se caracterizan por un componente misterioso que representa escenarios o cajas fuertemente estructuradas. Arte y arquitectura en Uruguay (1930-1970) / Rafael LORENTE MOURELLE
Título : Arte y arquitectura en Uruguay (1930-1970) Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael LORENTE MOURELLE, Autor Editorial: Montevideo : Ministerio de Educación y Cultura Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 239 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-9102-1-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARTE ARQUITECTURA - URUGUAY Nota de contenido: Recorrido por la historia de la arquitectura uruguaya y sus principales modalidades en el siglo XX, con énfasis en la modernidad arquitectónica comprendida entre 1930 y 1960. Arte y arquitectura en Uruguay (1930-1970) [texto impreso] / Rafael LORENTE MOURELLE, Autor . - Montevideo : Ministerio de Educación y Cultura, 2015 . - 239 p.
ISBN : 978-9974-9102-1-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARTE ARQUITECTURA - URUGUAY Nota de contenido: Recorrido por la historia de la arquitectura uruguaya y sus principales modalidades en el siglo XX, con énfasis en la modernidad arquitectónica comprendida entre 1930 y 1960. Del Río de la Plata al valle del río Hudson : Cardillo / Rimer CARDILLO
Título : Del Río de la Plata al valle del río Hudson : Cardillo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rimer CARDILLO, Autor Editorial: Montevideo : MNAV Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 231 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-363-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARTE MUSEOS DE ARTE Clasificación: 759.895 Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Rimer Cardillo: del Río de la Plata al valle del río Hudson", muestra que fuera exhibida del 28 de junio al 19 de agosto de 2018. Textos de Enrique Aguerre, Karl Emil Willers, Manuel Neves, Cecilia Marina Slaby, Linda Weintraub y Rimer Cardillo. Montevideo 2018.
Del Río de la Plata al valle del río Hudson : Cardillo [texto impreso] / Rimer CARDILLO, Autor . - Montevideo : MNAV, 2018 . - 231 p.
ISBN : 978-9974-36-363-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARTE MUSEOS DE ARTE Clasificación: 759.895 Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Rimer Cardillo: del Río de la Plata al valle del río Hudson", muestra que fuera exhibida del 28 de junio al 19 de agosto de 2018. Textos de Enrique Aguerre, Karl Emil Willers, Manuel Neves, Cecilia Marina Slaby, Linda Weintraub y Rimer Cardillo. Montevideo 2018.
Diálogos con nuestra bestia : Exposiciones de Pablo Bielli, Álvaro Bustelo, Gustavo Fernández / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Título : Diálogos con nuestra bestia : Exposiciones de Pablo Bielli, Álvaro Bustelo, Gustavo Fernández Tipo de documento: texto impreso Autores: MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor Editorial: Montevideo : MNAV Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 100 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-360-1 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Diálogos con nuestra Bestia - Bielli, Bustelo, Fernández", muestra que fuera exhibida del 3 de mayo al 10 de junio de 2018. Textos de Enrique Aguerre y Carlos Seveso. Montevideo 2018, 100 páginas. Diálogos con nuestra bestia : Exposiciones de Pablo Bielli, Álvaro Bustelo, Gustavo Fernández [texto impreso] / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor . - Montevideo : MNAV, 2018 . - 100 p.
ISBN : 978-9974-36-360-1
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Diálogos con nuestra Bestia - Bielli, Bustelo, Fernández", muestra que fuera exhibida del 3 de mayo al 10 de junio de 2018. Textos de Enrique Aguerre y Carlos Seveso. Montevideo 2018, 100 páginas. Exposición antológica / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Título : Exposición antológica Tipo de documento: texto impreso Autores: MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor Editorial: Montevideo : Mosca Fecha de publicación: 2022 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-452-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARTE MIGUEL ÁNGEL, 1475-1564 Clasificación: 759.985 Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Exposición antológica - Miguel Ángel Battegazzore", muestra que fuera exhibida del 10 de diciembre de 2021 al 26 de marzo de 2021. Textos en español e inglés del Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, del Director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre, el curador de la exposición, Ángel Kalenberg, Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Dra. Ana Ribeiro y Dr. Julio María Sanguinetti.
Diseño del catálogo, Fernando Álvarez Cozzi. Montevideo 2022, 360 páginas.Exposición antológica [texto impreso] / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor . - Montevideo : Mosca, 2022.
ISBN : 978-9974-36-452-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARTE MIGUEL ÁNGEL, 1475-1564 Clasificación: 759.985 Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Exposición antológica - Miguel Ángel Battegazzore", muestra que fuera exhibida del 10 de diciembre de 2021 al 26 de marzo de 2021. Textos en español e inglés del Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, del Director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre, el curador de la exposición, Ángel Kalenberg, Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Dra. Ana Ribeiro y Dr. Julio María Sanguinetti.
Diseño del catálogo, Fernando Álvarez Cozzi. Montevideo 2022, 360 páginas.Festina lente / Fidel SCLAVO
Título : Festina lente Tipo de documento: texto impreso Autores: Fidel SCLAVO (1960-), Autor Editorial: Montevideo : MNAV Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 200 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-519-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARTE MUSEOS DE ARTE Clasificación: 759.895 Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Festina Lente - Fidel Sclavo" que se exhibió del 18 de agosto al 5 de noviembre del 2023 en la Sala 5 del MNAV. Textos en español e inglés del Director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre, Laura Malosetti Costa, Matías Serra Bradford, Pablo Gianera, Magdalena Portillo, Martín Craciún y Fidel Sclavo. Diseño del catálogo a cargo de Fidel Sclavo. Montevideo 2024, 200 páginas. Festina lente [texto impreso] / Fidel SCLAVO (1960-), Autor . - Montevideo : MNAV, 2023 . - 200 p. : il.
ISBN : 978-9974-36-519-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARTE MUSEOS DE ARTE Clasificación: 759.895 Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Festina Lente - Fidel Sclavo" que se exhibió del 18 de agosto al 5 de noviembre del 2023 en la Sala 5 del MNAV. Textos en español e inglés del Director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre, Laura Malosetti Costa, Matías Serra Bradford, Pablo Gianera, Magdalena Portillo, Martín Craciún y Fidel Sclavo. Diseño del catálogo a cargo de Fidel Sclavo. Montevideo 2024, 200 páginas. Gerardo Goldwasser: Vaivén / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Título : Gerardo Goldwasser: Vaivén Tipo de documento: texto impreso Autores: MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor Editorial: Montevideo : Mosca Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 99 p. Nota general: Publicado en ocasión de la exposición Vaivén en el Museo Nacional de Artes Visuales. Marzo de 2017, Montevideo, Uruguay.
Edición bilingüe: español e inglés.
Presentación: Enrique Aguerre.
Curaduría: Alicia Haber.
Corrección: Graciela Álvez.
Traducción al inglés: Adriana Butureira.
Fotografías: Eduardo Baldizán, Alfonso de Béjar, Gustavo Castagnello, Rafael Letreger, Ricardo Mesa, Gerardo Goldwasser, Saly González.
Incluye bibliografía.Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARTE MUSEOS DE ARTE Clasificación: 709.895 Nota de contenido: Carta al artista = Letter to the artist / Verónica CORDEIRO.
Presencias y ausencias en la obra de Gerardo Goldwasser = Presence and absence in the work of Gerardo Goldwasser / Alicia HABER.
Biografía = Biography.Gerardo Goldwasser: Vaivén [texto impreso] / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor . - Montevideo : Mosca, 2017 . - 99 p.
Publicado en ocasión de la exposición Vaivén en el Museo Nacional de Artes Visuales. Marzo de 2017, Montevideo, Uruguay.
Edición bilingüe: español e inglés.
Presentación: Enrique Aguerre.
Curaduría: Alicia Haber.
Corrección: Graciela Álvez.
Traducción al inglés: Adriana Butureira.
Fotografías: Eduardo Baldizán, Alfonso de Béjar, Gustavo Castagnello, Rafael Letreger, Ricardo Mesa, Gerardo Goldwasser, Saly González.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARTE MUSEOS DE ARTE Clasificación: 709.895 Nota de contenido: Carta al artista = Letter to the artist / Verónica CORDEIRO.
Presencias y ausencias en la obra de Gerardo Goldwasser = Presence and absence in the work of Gerardo Goldwasser / Alicia HABER.
Biografía = Biography.Habaeva / Verónica ARTAGAVEYTIA
Título : Habaeva Tipo de documento: texto impreso Autores: Verónica ARTAGAVEYTIA, Autor Editorial: Montevideo : Mosca Fecha de publicación: 2017 Nota general: La exhibición "Habaeva" de Verónica Artagaveytia se desarrolla como proyecto de intervención, concebido en un conjunto de esculturas específicamente creadas para el Museo Nacional de Artes Visuales. La misma se despliega en espirales de grandes dimensiones y otras piezas de pequeño formato. A través de la manipulación de variados metales, la artista logra de forma contundente el carácter escultórico de cada obra. En su concepto fundacional sobre la mujer y su esencia puede apreciarse que este proceso y su resultado llevan a un delicado equilibrio entre las entrañas de la naturaleza y los principios fundamentales aportados por la ciencia. Idioma : Español (spa) Palabras clave: MUSEOS DE ARTE exhibición ARTE Clasificación: 708.9989 Nota de contenido: Verónica Artagaveytia ha desarrollado una prolífica investigación artística poniendo el acento en la perfomance y la escultura. Entre sus distinciones se destacan: (1986/1988) Premio Revelación, Salón de Escultura José Belloni; evento multidisciplinario "Arte en la Lona", en el Palermo Boxing Club (Montevideo); exposición individual en el marco de la "Exposición Itinerante 19 capitales", organizada por María Luisa Torrens, M.E.C (1994). Primer Premio en "Ornamentación de Metales" en la Feria, Córdoba, Argentina.
De sus acciones en arte: (1989/ 1994) performances en la Recoleta y boliches del under porteño: Cemento, El Parakultural y Mediomundo Varieté, en la Facultad de Filosofía y Letras: Jornadas de la crítica, grupo "Escombros" en Montevideo; eventos multidisciplinarios como "El Circo" en Montevideo. En Brasil, Bienal de San Pablo, performance bajando por las escalinatas centrales.
Primer Premio en el concurso de Video Relámpago organizado por diario El País (Montevideo), Primer Premio con el grupo "Mixtratos": Encuentro de Teatro Callejero de Buenos Aires, Argentina. Exposición colectiva en 1999, exposición individual: "Múltiplos" en la Galería del Notariado; exposición individual: "Damaluna en Creciente", Cripta Jesuítica del Noviciado Viejo, (Córdoba, Argentina). De sus recientes exposiciones individuales: 2007, "V.V.V." Victoria Venus Verde, video realizado en el Centro Cultural España; exposición individual, "El placer de la línea" Alianza Francesa, curador Thiago Rocca; exposición colectiva (2013) "dibujo en luz": muestra, animación y performance en la Old Folks Gallery (Auckland, New Zeland). 2015: Muestra individual y performance en Galería de Arte Innova, Manantiales, Maldonado. 2016: Lab de performance en Rosekill, residencia de Grace Exhibition Space, Brooklin, Nueva York, proyecto de Eugenia Chellet. Conferencia en el Laboratorio de Arte Alameda, México. Performance en Galería de Arte La Galería, Tamarindo, Costa Rica. Residencia artística en Zacatecas, México. Puesta en escena y exposición de su obra en espectáculo Remilgos, Sala Hugo Balzo, Montevideo.Habaeva [texto impreso] / Verónica ARTAGAVEYTIA, Autor . - Montevideo : Mosca, 2017.
La exhibición "Habaeva" de Verónica Artagaveytia se desarrolla como proyecto de intervención, concebido en un conjunto de esculturas específicamente creadas para el Museo Nacional de Artes Visuales. La misma se despliega en espirales de grandes dimensiones y otras piezas de pequeño formato. A través de la manipulación de variados metales, la artista logra de forma contundente el carácter escultórico de cada obra. En su concepto fundacional sobre la mujer y su esencia puede apreciarse que este proceso y su resultado llevan a un delicado equilibrio entre las entrañas de la naturaleza y los principios fundamentales aportados por la ciencia.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MUSEOS DE ARTE exhibición ARTE Clasificación: 708.9989 Nota de contenido: Verónica Artagaveytia ha desarrollado una prolífica investigación artística poniendo el acento en la perfomance y la escultura. Entre sus distinciones se destacan: (1986/1988) Premio Revelación, Salón de Escultura José Belloni; evento multidisciplinario "Arte en la Lona", en el Palermo Boxing Club (Montevideo); exposición individual en el marco de la "Exposición Itinerante 19 capitales", organizada por María Luisa Torrens, M.E.C (1994). Primer Premio en "Ornamentación de Metales" en la Feria, Córdoba, Argentina.
De sus acciones en arte: (1989/ 1994) performances en la Recoleta y boliches del under porteño: Cemento, El Parakultural y Mediomundo Varieté, en la Facultad de Filosofía y Letras: Jornadas de la crítica, grupo "Escombros" en Montevideo; eventos multidisciplinarios como "El Circo" en Montevideo. En Brasil, Bienal de San Pablo, performance bajando por las escalinatas centrales.
Primer Premio en el concurso de Video Relámpago organizado por diario El País (Montevideo), Primer Premio con el grupo "Mixtratos": Encuentro de Teatro Callejero de Buenos Aires, Argentina. Exposición colectiva en 1999, exposición individual: "Múltiplos" en la Galería del Notariado; exposición individual: "Damaluna en Creciente", Cripta Jesuítica del Noviciado Viejo, (Córdoba, Argentina). De sus recientes exposiciones individuales: 2007, "V.V.V." Victoria Venus Verde, video realizado en el Centro Cultural España; exposición individual, "El placer de la línea" Alianza Francesa, curador Thiago Rocca; exposición colectiva (2013) "dibujo en luz": muestra, animación y performance en la Old Folks Gallery (Auckland, New Zeland). 2015: Muestra individual y performance en Galería de Arte Innova, Manantiales, Maldonado. 2016: Lab de performance en Rosekill, residencia de Grace Exhibition Space, Brooklin, Nueva York, proyecto de Eugenia Chellet. Conferencia en el Laboratorio de Arte Alameda, México. Performance en Galería de Arte La Galería, Tamarindo, Costa Rica. Residencia artística en Zacatecas, México. Puesta en escena y exposición de su obra en espectáculo Remilgos, Sala Hugo Balzo, Montevideo.Iris: La curación de un fantasma / Virginia PATRONE
Título : Iris: La curación de un fantasma Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia PATRONE, Autor Editorial: Montevideo : Museo Nacional de Artes Visuales Fecha de publicación: 2015 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Catálogo de la muestra "Virginia Patrone / IRIS - La curación de un fantasma" realizada en el MNAV entre el 17 de setiembre y el 15 de noviembre de 2015. Contiene textos de Enrique Aguerre, Jeremy Roe, Raquel Capurro y Gustavo Castellano, Virginia Lucas, Virginia Patrone. Fotografías de las obras expuestas y de documentación. Textos en español e inglés. Montevideo 2015, 100 páginas. Iris: La curación de un fantasma [texto impreso] / Virginia PATRONE, Autor . - Montevideo : Museo Nacional de Artes Visuales, 2015.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Catálogo de la muestra "Virginia Patrone / IRIS - La curación de un fantasma" realizada en el MNAV entre el 17 de setiembre y el 15 de noviembre de 2015. Contiene textos de Enrique Aguerre, Jeremy Roe, Raquel Capurro y Gustavo Castellano, Virginia Lucas, Virginia Patrone. Fotografías de las obras expuestas y de documentación. Textos en español e inglés. Montevideo 2015, 100 páginas. Lucía Pittaluga: Sustancia remota - catálogo de exposición / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Título : Lucía Pittaluga: Sustancia remota - catálogo de exposición Tipo de documento: texto impreso Autores: MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor Editorial: Montevideo : MNAV Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Sustancia remota - Lucía Pittaluga" realizada en el MNAV en octubre - noviembre 2013. Contiene imágenes de la muestra y textos de Enrique Aguerre, Alicia Haber y Javier Couto. Currículum vitae. Español / inglés, Montevideo, 2013, 100 páginas. Lucía Pittaluga: Sustancia remota - catálogo de exposición [texto impreso] / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor . - Montevideo : MNAV, 2013.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Catálogo de la exposición "Sustancia remota - Lucía Pittaluga" realizada en el MNAV en octubre - noviembre 2013. Contiene imágenes de la muestra y textos de Enrique Aguerre, Alicia Haber y Javier Couto. Currículum vitae. Español / inglés, Montevideo, 2013, 100 páginas. Mario Buela - catálogo de exposición / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Título : Mario Buela - catálogo de exposición Tipo de documento: texto impreso Autores: MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor Editorial: Montevideo : MNAV Fecha de publicación: 2014 Idioma : Español (spa) Palabras clave: arte MUSEO Clasificación: 759.9895 Nota de contenido: Catálogo de la muestra "Mario Buela" realizada en el MNAV entre el 19 de marzo y el 2 de junio de 2014, con textos de Enrique Aguerre, Mario Sagradini, Rafael Lorente (Curador de la muestra), Iván Arcos, Isidoro Singer y Arturo Villaamil. Contienen breve biografía, entrevista a Mario Buela realizada en el año 2006 por los estudiantes María Emilia López, Eugenia Ibáñez y Agustín Dupuy como trabajo final en la materia Medios y Técnicas de Expresión (Prof. Rosario Rodríquez) de la Facultad de Arquitectura (UDELAR). Contiene fotografías de parte de las obras expuestas y del artista. Montevideo 2014, 100 páginas. Mario Buela - catálogo de exposición [texto impreso] / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor . - Montevideo : MNAV, 2014.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: arte MUSEO Clasificación: 759.9895 Nota de contenido: Catálogo de la muestra "Mario Buela" realizada en el MNAV entre el 19 de marzo y el 2 de junio de 2014, con textos de Enrique Aguerre, Mario Sagradini, Rafael Lorente (Curador de la muestra), Iván Arcos, Isidoro Singer y Arturo Villaamil. Contienen breve biografía, entrevista a Mario Buela realizada en el año 2006 por los estudiantes María Emilia López, Eugenia Ibáñez y Agustín Dupuy como trabajo final en la materia Medios y Técnicas de Expresión (Prof. Rosario Rodríquez) de la Facultad de Arquitectura (UDELAR). Contiene fotografías de parte de las obras expuestas y del artista. Montevideo 2014, 100 páginas. Miguel Ángel Pareja selección de obras / ASOCIACION CIVIL MIGUEL A.
Título : Miguel Ángel Pareja selección de obras Tipo de documento: texto impreso Autores: ASOCIACION CIVIL MIGUEL A., Autor Editorial: Montevideo : Mastergraf Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 137p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-98-291-8 Nota general: Prólogo por Tatiana Oroño.
Exposición realizada en Torre Ejecutiva, Plaza Independencia.
Inauguración: viernes 1º de abril.
Incluye cronología.Idioma : Español (spa) Nota de contenido: PAREJA, MIGUEL ÁNGEL - CRÍTICA E INTERPRETACIÓN- EXPOSICIONES - CATÁLOGOS - FOTOGRAFÍAS, 1908-1984 - BIOBIBLIOGRAFÍAS
PINTORES URUGUAYOS - EXPOSICIONES - CATÁLOGOS
PROYECTO "CENTRO CULTURAL MIGUEL ÁNGEL PAREJA" - LAS PIEDRAS - CANELONES (DEPTO.) el color habitado / Tatiana OROÑO.
Con motivo de la inauguración de la exposición de Miguel Ángel Pareja Piñeyro / Silvestre PECIAR.
Selección de textos de críticos.
Miguel A. Pareja, pintor actual / Emilio TRIAS DU PRE.
Exposición retrospectiva / Celina ROLLERI.
Discurso pronunciado por el pintor Carlos Páez Vilaró en la inauguración de la muestra del pintor Miguel Pareja, en el Subte Municipal el viernes 6 de julio de 1962 en Montevideo / Carlos PAEZ VILARO.
Palabras inaugurales de la exposición retrospectiva Miguel Ángel Pareja / Cipriano Santiago VITUREIRA.
Retrospectiva de Pareja / Fernando GARCIA ESTEBAN.
Catálogo Galería Aramayo / Rafael SQUIRRU.
Miguel Ángel Pareja / Abraham HABER.
Pareja, un pintor implacable en la búsqueda de su color / Tulia ÁLVAREZ.
Pareja / Jorge GALEANO MUÑOZ.
"Algo en mi pintura queda..." / Luis HIERRO GAMBARDELLA.
Miguel Ángel Pareja : una vida que no cesa / Marcelo PAREJA.
La creación es una rebeldía / Alicia HABER.
Antología : obra de un antidogmático / Inés MORENO.
Un legado para Las Piedras / Fernando LOUSTAUNAU BRAIDOT.
"Un paisaje es un estado del alma" : (F. Amiel) / Thalita CARÁMBULA DE PAREJA.
Cronología : 1908-1984.
Selección de obras : mosaicos, óleos.
Proyecto "Centro Cultural Miguel Angel Pareja" a realizarse en la ciudad de Las Piedras.Miguel Ángel Pareja selección de obras [texto impreso] / ASOCIACION CIVIL MIGUEL A., Autor . - Montevideo : Mastergraf, 2011 . - 137p.
ISBN : 978-9974-98-291-8
Prólogo por Tatiana Oroño.
Exposición realizada en Torre Ejecutiva, Plaza Independencia.
Inauguración: viernes 1º de abril.
Incluye cronología.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: PAREJA, MIGUEL ÁNGEL - CRÍTICA E INTERPRETACIÓN- EXPOSICIONES - CATÁLOGOS - FOTOGRAFÍAS, 1908-1984 - BIOBIBLIOGRAFÍAS
PINTORES URUGUAYOS - EXPOSICIONES - CATÁLOGOS
PROYECTO "CENTRO CULTURAL MIGUEL ÁNGEL PAREJA" - LAS PIEDRAS - CANELONES (DEPTO.) el color habitado / Tatiana OROÑO.
Con motivo de la inauguración de la exposición de Miguel Ángel Pareja Piñeyro / Silvestre PECIAR.
Selección de textos de críticos.
Miguel A. Pareja, pintor actual / Emilio TRIAS DU PRE.
Exposición retrospectiva / Celina ROLLERI.
Discurso pronunciado por el pintor Carlos Páez Vilaró en la inauguración de la muestra del pintor Miguel Pareja, en el Subte Municipal el viernes 6 de julio de 1962 en Montevideo / Carlos PAEZ VILARO.
Palabras inaugurales de la exposición retrospectiva Miguel Ángel Pareja / Cipriano Santiago VITUREIRA.
Retrospectiva de Pareja / Fernando GARCIA ESTEBAN.
Catálogo Galería Aramayo / Rafael SQUIRRU.
Miguel Ángel Pareja / Abraham HABER.
Pareja, un pintor implacable en la búsqueda de su color / Tulia ÁLVAREZ.
Pareja / Jorge GALEANO MUÑOZ.
"Algo en mi pintura queda..." / Luis HIERRO GAMBARDELLA.
Miguel Ángel Pareja : una vida que no cesa / Marcelo PAREJA.
La creación es una rebeldía / Alicia HABER.
Antología : obra de un antidogmático / Inés MORENO.
Un legado para Las Piedras / Fernando LOUSTAUNAU BRAIDOT.
"Un paisaje es un estado del alma" : (F. Amiel) / Thalita CARÁMBULA DE PAREJA.
Cronología : 1908-1984.
Selección de obras : mosaicos, óleos.
Proyecto "Centro Cultural Miguel Angel Pareja" a realizarse en la ciudad de Las Piedras.El mirador cavante : Manuel Espínola Gómez : (1921-2003) / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Título : El mirador cavante : Manuel Espínola Gómez : (1921-2003) Tipo de documento: texto impreso Autores: MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor Editorial: Montevideo : MNAV Fecha de publicación: 2021 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MUSEO ARTE/ Clasificación: 759.9895 Nota de contenido: El 5 de julio se cumplieron cien años del nacimiento del artista visual Manuel Espínola Gómez, oriundo de Solís de Mataojo (departamento de Lavalleja). El Museo Nacional de Artes Visuales celebra este aniversario con una gran retrospectiva de sus obras, cuya inauguración está prevista para el próximo martes 17 de agosto.
La exposición contemplará todas las épocas estilísticas del autor (con obras pertenecientes al acervo del Museo y de colecciones privadas), así como sus trabajos en torno al diseño gráfico en sus múltiples variantes. En ese marco, se llevarán a cabo varias actividades dentro y fuera del MNAV, como charlas, conciertos y la edición de un sello conmemorativo en su memoria.
En lo que concierne a su formación, Espínola solamente cursó educación primaria, pero eso no significó un obstáculo para que se convirtiera en uno de los artistas uruguayos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Vinculado en sus años mozos a la música (en sus inicios con su mentor Eduardo Fabini; luego con Héctor Tosar y más tarde con León Biriotti), nunca pudo darle al término "arte" el significado que le es asignado de forma histórica. Se trata, asimismo, de uno de los pocos artistas uruguayos que legó particulares reflexiones en el campo teórico de las artes. Diseñador gráfico, escenógrafo, curador, asesor, jurado en numerosos certámenes, orador eminente; obtuvo desde el año 1940 varios premios en salones de artes plásticas, departamentales y nacionales, así como el Premio Figari a la trayectoria, otorgado por el MEC y el BCU.
Espínola Gómez falleció en Montevideo el 10 de mayo del año 2003, a los 81 años de edad.
Óscar Larroca
Curador de la exposición.
El mirador cavante : Manuel Espínola Gómez : (1921-2003) [texto impreso] / MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor . - Montevideo : MNAV, 2021.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MUSEO ARTE/ Clasificación: 759.9895 Nota de contenido: El 5 de julio se cumplieron cien años del nacimiento del artista visual Manuel Espínola Gómez, oriundo de Solís de Mataojo (departamento de Lavalleja). El Museo Nacional de Artes Visuales celebra este aniversario con una gran retrospectiva de sus obras, cuya inauguración está prevista para el próximo martes 17 de agosto.
La exposición contemplará todas las épocas estilísticas del autor (con obras pertenecientes al acervo del Museo y de colecciones privadas), así como sus trabajos en torno al diseño gráfico en sus múltiples variantes. En ese marco, se llevarán a cabo varias actividades dentro y fuera del MNAV, como charlas, conciertos y la edición de un sello conmemorativo en su memoria.
En lo que concierne a su formación, Espínola solamente cursó educación primaria, pero eso no significó un obstáculo para que se convirtiera en uno de los artistas uruguayos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Vinculado en sus años mozos a la música (en sus inicios con su mentor Eduardo Fabini; luego con Héctor Tosar y más tarde con León Biriotti), nunca pudo darle al término "arte" el significado que le es asignado de forma histórica. Se trata, asimismo, de uno de los pocos artistas uruguayos que legó particulares reflexiones en el campo teórico de las artes. Diseñador gráfico, escenógrafo, curador, asesor, jurado en numerosos certámenes, orador eminente; obtuvo desde el año 1940 varios premios en salones de artes plásticas, departamentales y nacionales, así como el Premio Figari a la trayectoria, otorgado por el MEC y el BCU.
Espínola Gómez falleció en Montevideo el 10 de mayo del año 2003, a los 81 años de edad.
Óscar Larroca
Curador de la exposición.
De un momento a otro : 2015 / Roberto SCHETTINI
Título : De un momento a otro : 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto SCHETTINI, Autor Editorial: Montevideo : MNAV Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 100 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARTE MUSEOS DE ARTE Clasificación: 759.895 Nota de contenido: De un momento a otro se refiere a la diferencia entre el transcurso del tiempo y la evolución de nuestros tiempos internos.
Cuando hace algo más de un año decidí mostrar estas fotos en Montevideo, también el tiempo fue protagonista. Habían pasado 10 años desde la exposición de las mismas en Buenos Aires, en la Foto-Galería del Teatro San Martín. En esos años se produjeron dos grandes cambios. En lo personal, la familia se enriqueció con la llegada de cuatro nietos. En lo tecnológico, abandoné la fotografía con película y usé solo cámaras digitales.
Esta muestra incluye las fotos y copias realizadas durante esos primeros años (todo en blanco y negro y formato medio), y las fotos digitales hechas en estos últimos diez años, color y en exhibidas en televisor. Esa dicotomía exhibe también mis cambios.
En estas fotos tengo puesto el vivir más íntimo de estos años, alegrías, descansos, dolores, sentimientos que formaron en gran parte mi crecimiento adulto.De un momento a otro : 2015 [texto impreso] / Roberto SCHETTINI, Autor . - Montevideo : MNAV, 2015 . - 100 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARTE MUSEOS DE ARTE Clasificación: 759.895 Nota de contenido: De un momento a otro se refiere a la diferencia entre el transcurso del tiempo y la evolución de nuestros tiempos internos.
Cuando hace algo más de un año decidí mostrar estas fotos en Montevideo, también el tiempo fue protagonista. Habían pasado 10 años desde la exposición de las mismas en Buenos Aires, en la Foto-Galería del Teatro San Martín. En esos años se produjeron dos grandes cambios. En lo personal, la familia se enriqueció con la llegada de cuatro nietos. En lo tecnológico, abandoné la fotografía con película y usé solo cámaras digitales.
Esta muestra incluye las fotos y copias realizadas durante esos primeros años (todo en blanco y negro y formato medio), y las fotos digitales hechas en estos últimos diez años, color y en exhibidas en televisor. Esa dicotomía exhibe también mis cambios.
En estas fotos tengo puesto el vivir más íntimo de estos años, alegrías, descansos, dolores, sentimientos que formaron en gran parte mi crecimiento adulto.Picasso en Uruguay / URUGUAY. MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Título : Picasso en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: URUGUAY. MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor Editorial: Montevideo : Museo Nacional de Artes Visuales Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 79 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: URUGUAY-GALERIAS Y MUSEOS-CATALOGOS PICASSO, PABLO, 1881-1973 PICASSO, PABLO-CRITICA E INTERPRETACION TORRES GARCIA, JOAQUIN, 1874-1949 Clasificación: 759.9895 Nota de contenido: Textos preliminares: María Julia Muñoz, Hughes Moret, Jorge Helft, Laurent Le Bon, Enrique Aguerre. Textos curatoriales: Picasso en Uruguay / Emmanuel Guigon. Secciones de la exposición / Àger P. Casanovas. Barcelona modernista. El cubismo en escena. Metamorfosis de entreguerras. El triunfo del erotismo. Cerámicas. El último Picasso. Joaquín Torres García y Pablo Picasso en confrontación (1896-1932) / Aitor Quiney. Cronología seleccionada. Obras de Pablo Picasso en la exposición. Créditos Picasso en Uruguay [texto impreso] / URUGUAY. MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES, Autor . - Montevideo : Museo Nacional de Artes Visuales, 2019 . - 79 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: URUGUAY-GALERIAS Y MUSEOS-CATALOGOS PICASSO, PABLO, 1881-1973 PICASSO, PABLO-CRITICA E INTERPRETACION TORRES GARCIA, JOAQUIN, 1874-1949 Clasificación: 759.9895 Nota de contenido: Textos preliminares: María Julia Muñoz, Hughes Moret, Jorge Helft, Laurent Le Bon, Enrique Aguerre. Textos curatoriales: Picasso en Uruguay / Emmanuel Guigon. Secciones de la exposición / Àger P. Casanovas. Barcelona modernista. El cubismo en escena. Metamorfosis de entreguerras. El triunfo del erotismo. Cerámicas. El último Picasso. Joaquín Torres García y Pablo Picasso en confrontación (1896-1932) / Aitor Quiney. Cronología seleccionada. Obras de Pablo Picasso en la exposición. Créditos