BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Información de la editorial
Ediciones del Berretín
localizada en :
Montevideo
|
Documentos disponibles de esta editorial (3)

Caminos audaces : mujeres y feminismos en Uruguay, 1946-2022 / Lucía Verónica MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
Título : Caminos audaces : mujeres y feminismos en Uruguay, 1946-2022 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucía Verónica MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Director de publicación Editorial: Montevideo : Ediciones del Berretín Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 379 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99159-70349-- Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Feminismos y movimientos de mujeres en la segunda mitad del siglo XX uruguayo (1946-1955) / Maite Iglesias Schol. Mujeres y sesgos de género en luchas colectivas en la industria de la carne del Cerro (1955-1969) / Alesandra Martínez Vázquez. Experiencias de maternidad durante el terrorismo de Estado: tensiones entre mandato, represión y resistencia (1970-1984) / Mariana Trías Cornú. Esperando a ser nombradas en las memorias del Pueblo; Las luchas de poder en torno a la costrucción de las memorias sobre el Establecimeinto de Reclusión no.2 , Penal de Punta de Rieles / María Victoria Acosta Andrade. "Viva la pepa: 10 poetas y 10 plásticas": Figuras del sujeto artístico posmoderno en los colectios emergentes de la transición democrática en el Uruguay / Lucía Delbene. Los nudos de la sabiduría feminista; el Grupo de Estdios sobre la Condición de la Mujer en Uruguay (1984-1993) / Julieta De León Maruri. A las mujeres no se las traga la tierra: desapariciones y feminismos en el Uruguay actual / Gimena Alvarenga y Mariana Matto. Epílogo / Carla Larrobla. Biografías de las autoras. Caminos audaces : mujeres y feminismos en Uruguay, 1946-2022 [texto impreso] / Lucía Verónica MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Director de publicación . - Montevideo : Ediciones del Berretín, 2024 . - 379 p.
ISBN : 978-99159-70349--
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Feminismos y movimientos de mujeres en la segunda mitad del siglo XX uruguayo (1946-1955) / Maite Iglesias Schol. Mujeres y sesgos de género en luchas colectivas en la industria de la carne del Cerro (1955-1969) / Alesandra Martínez Vázquez. Experiencias de maternidad durante el terrorismo de Estado: tensiones entre mandato, represión y resistencia (1970-1984) / Mariana Trías Cornú. Esperando a ser nombradas en las memorias del Pueblo; Las luchas de poder en torno a la costrucción de las memorias sobre el Establecimeinto de Reclusión no.2 , Penal de Punta de Rieles / María Victoria Acosta Andrade. "Viva la pepa: 10 poetas y 10 plásticas": Figuras del sujeto artístico posmoderno en los colectios emergentes de la transición democrática en el Uruguay / Lucía Delbene. Los nudos de la sabiduría feminista; el Grupo de Estdios sobre la Condición de la Mujer en Uruguay (1984-1993) / Julieta De León Maruri. A las mujeres no se las traga la tierra: desapariciones y feminismos en el Uruguay actual / Gimena Alvarenga y Mariana Matto. Epílogo / Carla Larrobla. Biografías de las autoras. Detrás de la línea de la pobreza : la vida en los barrios populares de Montevideo / Verónica FILARDO
Título : Detrás de la línea de la pobreza : la vida en los barrios populares de Montevideo Tipo de documento: texto impreso Autores: Verónica FILARDO, Autor ; Denis MERKLEN, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones del Berretín Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 430 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99159-60708-- Idioma : Español (spa) Palabras clave: MONTEVIDEO-ASPECTOS SOCIALES MONTEVIDEO - BARRIOS Clasificación: 989.513 Nota de contenido: Un equipo de sociólogos y antropólogos nos lleva a recorrer la vida que, con todo, brota y surge detrás de la línea de la pobreza. Esa fracción de las clases populares del Uruguay que puebla y construye asentamientos en la periferia de la capital, vive en el filo de una precariedad intensa pese a las importantes mejoras de sus condiciones de vida que se observaron en el período 2005-2019. Pasando por los masivos ejes del trabajo y de la familia, los autores centran su mirada en las relaciones que allí se vive con los dispositivos del Estado social, en especial a través de las políticas sociales implementadas desde el MIDES. Esta mueva edición, revisada y ampliada por los autores, incluye un capítulo inédito sobre la militancia barrial y el papel de los concejos vecinales. Detrás de la línea de la pobreza : la vida en los barrios populares de Montevideo [texto impreso] / Verónica FILARDO, Autor ; Denis MERKLEN, Autor . - Montevideo : Ediciones del Berretín, 2023 . - 430 p.
ISBN : 978-99159-60708--
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MONTEVIDEO-ASPECTOS SOCIALES MONTEVIDEO - BARRIOS Clasificación: 989.513 Nota de contenido: Un equipo de sociólogos y antropólogos nos lleva a recorrer la vida que, con todo, brota y surge detrás de la línea de la pobreza. Esa fracción de las clases populares del Uruguay que puebla y construye asentamientos en la periferia de la capital, vive en el filo de una precariedad intensa pese a las importantes mejoras de sus condiciones de vida que se observaron en el período 2005-2019. Pasando por los masivos ejes del trabajo y de la familia, los autores centran su mirada en las relaciones que allí se vive con los dispositivos del Estado social, en especial a través de las políticas sociales implementadas desde el MIDES. Esta mueva edición, revisada y ampliada por los autores, incluye un capítulo inédito sobre la militancia barrial y el papel de los concejos vecinales. Tejedoras del cambio : mujeres y feminismos en Uruguay, 1890-1946 / Lucía Verónica MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
Título : Tejedoras del cambio : mujeres y feminismos en Uruguay, 1890-1946 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucía Verónica MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Director de publicación Editorial: Montevideo : Ediciones del Berretín Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 379 p. Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-99159-60760-- Idioma : Español (spa) Palabras clave: URUGUAY - HISTORIA - 1890-1946 FEMINISMO Clasificación: 323.9895 Nota de contenido: Feminismos en la primera mitad del s. XX: Una visión paonrámica de su desarrollo en Uruguay / Lía Ferro. Reflexiones acerca de maternidad y Estado en el Uruguay entre fines del s. XIX y primeras décadas del s. XX / Lourdes Peruchena. La mujer obrera, la obrera madre: trabajadoras y roles de género en el primer batllismo (1903-1933) / Lucía Mariño Teti. Aquí estoy, aquí he llegado: Soy mujer y vengo a hacer; Feminismos afrouruguayos desde abordaje de generaciones / Fernanda Olivar y Beatriz Ramírez. Los derechos de las mujeres y los partidos políticos de izquierdas / Nadia Birriel Golzarri. Aproximaciones al asociacionismo católico femenino. Aportes para la discusión teórica y experiencias en el Uruguay del s. XX / Elisa Rodríguez Betancor. Activismos en torno a la violencia de género en Uruguay: procesos, límites y potencialidades durante el s. XX / Lucía Verónica Martínez Hernández Tejedoras del cambio : mujeres y feminismos en Uruguay, 1890-1946 [texto impreso] / Lucía Verónica MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Director de publicación . - Montevideo : Ediciones del Berretín, 2024 . - 379 p. : fot.
ISBN : 978-99159-60760--
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: URUGUAY - HISTORIA - 1890-1946 FEMINISMO Clasificación: 323.9895 Nota de contenido: Feminismos en la primera mitad del s. XX: Una visión paonrámica de su desarrollo en Uruguay / Lía Ferro. Reflexiones acerca de maternidad y Estado en el Uruguay entre fines del s. XIX y primeras décadas del s. XX / Lourdes Peruchena. La mujer obrera, la obrera madre: trabajadoras y roles de género en el primer batllismo (1903-1933) / Lucía Mariño Teti. Aquí estoy, aquí he llegado: Soy mujer y vengo a hacer; Feminismos afrouruguayos desde abordaje de generaciones / Fernanda Olivar y Beatriz Ramírez. Los derechos de las mujeres y los partidos políticos de izquierdas / Nadia Birriel Golzarri. Aproximaciones al asociacionismo católico femenino. Aportes para la discusión teórica y experiencias en el Uruguay del s. XX / Elisa Rodríguez Betancor. Activismos en torno a la violencia de género en Uruguay: procesos, límites y potencialidades durante el s. XX / Lucía Verónica Martínez Hernández