BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Información del autor
Autor Mario CARRETERO (1953-) |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)

La enseñanza de las ciencias sociales / Mario CARRETERO
Título : La enseñanza de las ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario CARRETERO (1953-), Compilador ; Juan Ignacio POZO MUNICIO, Compilador ; Mikel ASENSIO, Compilador Editorial: Madrid : Visor Fecha de publicación: 1991 Colección: Colec. Aprendizaje num. 47 Número de páginas: 301 p Il.: cuads ISBN/ISSN/DL: 978-84-7774-047-6 Nota general: SC 98 Incluye bibliografías Idioma : Español (spa) Palabras clave: CIENCIAS SOCIALES-ENSEÑANZA Clasificación: 300.7 La enseñanza de las ciencias sociales [texto impreso] / Mario CARRETERO (1953-), Compilador ; Juan Ignacio POZO MUNICIO, Compilador ; Mikel ASENSIO, Compilador . - Madrid : Visor, 1991 . - 301 p : cuads. - (Colec. Aprendizaje; 47) .
ISBN : 978-84-7774-047-6
SC 98 Incluye bibliografías
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CIENCIAS SOCIALES-ENSEÑANZA Clasificación: 300.7 Histórica-mente : Claves para pensar (y contar) otras versiones del pasado / Mario CARRETERO
Título : Histórica-mente : Claves para pensar (y contar) otras versiones del pasado Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario CARRETERO (1953-), Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI Argentina Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 224 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-801-315-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 306.0982 Nota de contenido: odas las sociedades cuentan sus historias una y otra vez. En distintos formatos y versiones, como un ejercicio vinculado con su memoria y su identidad. Crean así representaciones del pasado, que se conforman y transmiten a través de la escuela, los museos, las películas y otros medios, y que adoptamos y reproducimos (muchas veces sin reflexión) como si fueran copias incuestionables...de lo sucedido.
La mente humana ante los ecos de la memoria. El asombro y el conflicto llegan al pasado: Las batallas culturales y educativas por la historia. Discursos políticos, recreaciones históricas y otros mecanismos de idealización. El poder inigualable del pasado: Orwell dixit. Las intrigantes relaciones entre el pasado, el presente y el futuro. ¿Para qué se enseña historia? Del amor a la patria a pensar históricamente: Las historias escolares como elemento fundante de la construcción simbólica de las naciones. Enseñanza de la historia e identidad. Pensar históricamente como objetivo educativo. Los conceptos en el aprendizaje de la historia. Los conceptos de primer orden. La importancia de los conceptos de segundo orden. Los conceptos de tercer orden y el papel de la identidad en la enseñanza de la historia. La comprensión de las narrativas maestras en la escuela: del mito al logos: ¿Qué es una narrativa maestra? Colón descubrió América? Representaciones de la colonización: … y la sangrienta conquista después, ¿Recibiendo o siendo ofendidos? La colonización violenta en la mente de los alumnos: ¿cómo se analiza una imagen histórica? Del realismo a la interpretación. Mapas y territorios en la enseñanza de la historia: Mapas históricos y narrativas maestras nacionales, Naciones y fronteras: los territorios nacionales. La existencia de muros en la mente de los estudiantes. La frontera entre los Estados Unidos y México. El Muro de Berlín: un ejemplo didáctico para desarrollar el pensamiento histórico. Conclusiones y algunas sugerencias para la educación: ¿Es posible un campo minado para el pensamiento histórico? El lado B de la narrativa histórica. Las pruebas y las teorías en la enseñanza de la historia. Referencias.
Histórica-mente : Claves para pensar (y contar) otras versiones del pasado [texto impreso] / Mario CARRETERO (1953-), Autor . - Buenos Aires : Siglo XXI Argentina, 2024 . - 224 p.
ISBN : 978-987-801-315-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 306.0982 Nota de contenido: odas las sociedades cuentan sus historias una y otra vez. En distintos formatos y versiones, como un ejercicio vinculado con su memoria y su identidad. Crean así representaciones del pasado, que se conforman y transmiten a través de la escuela, los museos, las películas y otros medios, y que adoptamos y reproducimos (muchas veces sin reflexión) como si fueran copias incuestionables...de lo sucedido.
La mente humana ante los ecos de la memoria. El asombro y el conflicto llegan al pasado: Las batallas culturales y educativas por la historia. Discursos políticos, recreaciones históricas y otros mecanismos de idealización. El poder inigualable del pasado: Orwell dixit. Las intrigantes relaciones entre el pasado, el presente y el futuro. ¿Para qué se enseña historia? Del amor a la patria a pensar históricamente: Las historias escolares como elemento fundante de la construcción simbólica de las naciones. Enseñanza de la historia e identidad. Pensar históricamente como objetivo educativo. Los conceptos en el aprendizaje de la historia. Los conceptos de primer orden. La importancia de los conceptos de segundo orden. Los conceptos de tercer orden y el papel de la identidad en la enseñanza de la historia. La comprensión de las narrativas maestras en la escuela: del mito al logos: ¿Qué es una narrativa maestra? Colón descubrió América? Representaciones de la colonización: … y la sangrienta conquista después, ¿Recibiendo o siendo ofendidos? La colonización violenta en la mente de los alumnos: ¿cómo se analiza una imagen histórica? Del realismo a la interpretación. Mapas y territorios en la enseñanza de la historia: Mapas históricos y narrativas maestras nacionales, Naciones y fronteras: los territorios nacionales. La existencia de muros en la mente de los estudiantes. La frontera entre los Estados Unidos y México. El Muro de Berlín: un ejemplo didáctico para desarrollar el pensamiento histórico. Conclusiones y algunas sugerencias para la educación: ¿Es posible un campo minado para el pensamiento histórico? El lado B de la narrativa histórica. Las pruebas y las teorías en la enseñanza de la historia. Referencias.
Nueva ciudadanía y educación : identidad, cultura y participación / Helen HASTE
Título : Nueva ciudadanía y educación : identidad, cultura y participación Tipo de documento: texto impreso Autores: Helen HASTE (1943-), Autor ; Amy HOGAN, Colaborador ; Salie ABRAHAMS, Colaborador ; Ángela BERMÚDEZ, Colaborador ; Mario CARRETERO (1953-), Autor Editorial: Buenos Aires : Paidós Fecha de publicación: 2017 Colección: Cuestiones de educación Número de páginas: 236 p. Il.: cuads., gráfs ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-9557-3 Nota general: Traducción: Gloria Girardin Martin de Vitale. Bibliografía: p. 223-234 Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACIÓN CIVICA PSICOLOGIA SOCIAL Clasificación: 323.6 Nueva ciudadanía y educación : identidad, cultura y participación [texto impreso] / Helen HASTE (1943-), Autor ; Amy HOGAN, Colaborador ; Salie ABRAHAMS, Colaborador ; Ángela BERMÚDEZ, Colaborador ; Mario CARRETERO (1953-), Autor . - Buenos Aires : Paidós, 2017 . - 236 p. : cuads., gráfs. - (Cuestiones de educación) .
ISBN : 978-950-12-9557-3
Traducción: Gloria Girardin Martin de Vitale. Bibliografía: p. 223-234
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACIÓN CIVICA PSICOLOGIA SOCIAL Clasificación: 323.6 Psicología evolutiva / Jesús PALACIOS
Título : Psicología evolutiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús PALACIOS, Compilador ; Alvaro MARCHESI, Compilador ; Mario CARRETERO (1953-), Compilador Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1991 Colección: Alianza psicología Número de páginas: 3 v Il.: cuads., gráfs ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-6500-9 Nota general: S 2723 Contenido: v. 1. Teorías y métodos. -- v. 2. Desarrollo cognitivo y social del niño.-- v. 3. Adolescencia, madurez y senectud. Incluye bibliografías Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOLOGIA-METODOLOGIA PSICOLOGIA EVOLUTIVA PSICOLOGIA INFANTIL ADOLESCENCIA MADUREZ (PSICOLOGIA) VEJEZ-ASPECTOS PSICOLOGICOS PSICOLOGIA GENETICA Clasificación: 155.7 Psicología evolutiva [texto impreso] / Jesús PALACIOS, Compilador ; Alvaro MARCHESI, Compilador ; Mario CARRETERO (1953-), Compilador . - Madrid : Alianza, 1991 . - 3 v : cuads., gráfs. - (Alianza psicología) .
ISBN : 978-84-206-6500-9
S 2723 Contenido: v. 1. Teorías y métodos. -- v. 2. Desarrollo cognitivo y social del niño.-- v. 3. Adolescencia, madurez y senectud. Incluye bibliografías
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PSICOLOGIA-METODOLOGIA PSICOLOGIA EVOLUTIVA PSICOLOGIA INFANTIL ADOLESCENCIA MADUREZ (PSICOLOGIA) VEJEZ-ASPECTOS PSICOLOGICOS PSICOLOGIA GENETICA Clasificación: 155.7