Título : |
Obras |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan José MOROSOLI (1899-1959), Autor |
Editorial: |
Montevideo : Banda Oriental |
Fecha de publicación: |
1999 |
Número de páginas: |
5 v. |
ISBN/ISSN/DL: |
9974-1-0087-9 (Obra completa) |
Nota general: |
Edición preparada por Heber Raviolo.
V. 1. Hombres: Andrada, Las cortas de maíz, El compañero, El Patagón, Latorre, Pataseca, Ferreira, Un hombre, Mundo chico, Ciriaco, Cabrerita, El ruso de la cantera, Loreta, Cándida, Canarios, Romance, Clorinda, Rondadores, La vieja de las yeguas, El curandero de la picada, Coscoja. Los albañiles de Los Tapes, Los tres compañeros, La rezadora, El estaquero, Chacra, Mediorreal, El Contratiempo, Cirilo, Monteadores, El galponero, Montaraz.
V. 2. Hombres y mujeres: Barbano, Tomás, Muchachos, Un tropero, Siete pelos, La Dada, Domani, El garcero, El disfraz, Mujeres, Chacra, Hernández, Otro compañero, Arenero. Vivientes: Un velorio, Regreso, Un murguista, Angelita, Gónzalez, Encuentro, Pablito, Separación, El disfraz de caballo, Ramos, Cuatro amigos, Funes, Achurero, Un curandero, Mortajeras, Un isleño, El hijo. Cuentos inéditos: El regreso del vencido, Don Severo, Hacia la calle Real, Una excursión de pesca, Pueblo, Don Fernando, Carrera firmada o El vasquito Orbea, Mentirosos, Dos gallegos, Amigos, Un vecino, Fuga, El lobizón, Badiola.
v. 3. Muchachos. Perico: Arenero, La geografía, El novelista, El carrero, La industria, El domador, Los hijos, La lluvia, Las cañadas, El aguatero, Los juguetes, La chacra, Las caballadas, El garcero, El árbol en el campo, Los boyeros, El camino, Los carboneros, El guacho, La querencia olvidada. Tres niños, dos hombres y un perro.
v. 4. Tierra y tiempo: El campo, El perro, Arboleya, Un bicho, El coquimbo, Fronteriza, Destino, Un gaucho, La vuelta, El asistente, El burro, La señora, Hermanos, La cuña, Un huérfano, El viudo, El retobador, El cumpleaños, Una virgen, Canteros, Soledad, Un soldado, La negra, Olmedo, Cipriano, El casero, Dos viejos, Acuña, Flora. El viaje hacia el mar: Rodríguez, Canario Viejo, Un fondero, Pareja, El viaje hacia el mar, El balsero, Vidas, Antúnez, Mateíto, Los amigos, El largo viaje de placer.
v. 5. La soledad y la creación literaria: La cansera del hombre de campo, El siete oficios, Minas: el hombre y el paisaje, Hombre y tierra de Lavalleja, La soledad y la creación literaria, La novela nacional y algunos de sus problemas actuales, La novela de masas, Algunas ideas sobre la narración como arte, Como escribo mis cuentos, Una poesía y un tiempo, Viejo periodismo minuano, El libro y la trascendencia de su lectura en la formación espiritual del niño, El narrador como documento, Bartolomé Hidalgo, El burrito de Trujillo, Polvadera, Las muchachas en el arroyo, El callejón de la iglesia, El carro de Don Pedro, La cañada de Coto, Misa de alba, El nocturno, De la vida del pueblo, Cruzaban muchas noches, Juancito, Gitanos, Consejo a una solterona, Lavanderas, Las lavanderas, La muerte del cantor viejo, El Paso del Amor, Glosas del viaje en Ford, Don Manuel, Arequita, Blanes Viale y sus apuntes, Hombres y aspectos del foot-ball local Alcides Conti, Javier de Viana, Puentes, El ""agregao"", El turista desconocido, El puente de ""Los Otegui"", Andrade, Peloche, Félix Rivero, el yuyero, Juancito, el ciego, Correos, diligencias, mayorales, Si usted quiere ser escritor, tiene que andar, me dijo Supicci Sedes, Brussa, un pedazo del mundo de ayer. Incluye vocabularios |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
NOVELA URUGUAYA CUENTOS URUGUAYOS |
Clasificación: |
U863.4 |
Obras [texto impreso] / Juan José MOROSOLI (1899-1959), Autor . - Montevideo : Banda Oriental, 1999 . - 5 v. ISSN : 9974-1-0087-9 (Obra completa) Edición preparada por Heber Raviolo.
V. 1. Hombres: Andrada, Las cortas de maíz, El compañero, El Patagón, Latorre, Pataseca, Ferreira, Un hombre, Mundo chico, Ciriaco, Cabrerita, El ruso de la cantera, Loreta, Cándida, Canarios, Romance, Clorinda, Rondadores, La vieja de las yeguas, El curandero de la picada, Coscoja. Los albañiles de Los Tapes, Los tres compañeros, La rezadora, El estaquero, Chacra, Mediorreal, El Contratiempo, Cirilo, Monteadores, El galponero, Montaraz.
V. 2. Hombres y mujeres: Barbano, Tomás, Muchachos, Un tropero, Siete pelos, La Dada, Domani, El garcero, El disfraz, Mujeres, Chacra, Hernández, Otro compañero, Arenero. Vivientes: Un velorio, Regreso, Un murguista, Angelita, Gónzalez, Encuentro, Pablito, Separación, El disfraz de caballo, Ramos, Cuatro amigos, Funes, Achurero, Un curandero, Mortajeras, Un isleño, El hijo. Cuentos inéditos: El regreso del vencido, Don Severo, Hacia la calle Real, Una excursión de pesca, Pueblo, Don Fernando, Carrera firmada o El vasquito Orbea, Mentirosos, Dos gallegos, Amigos, Un vecino, Fuga, El lobizón, Badiola.
v. 3. Muchachos. Perico: Arenero, La geografía, El novelista, El carrero, La industria, El domador, Los hijos, La lluvia, Las cañadas, El aguatero, Los juguetes, La chacra, Las caballadas, El garcero, El árbol en el campo, Los boyeros, El camino, Los carboneros, El guacho, La querencia olvidada. Tres niños, dos hombres y un perro.
v. 4. Tierra y tiempo: El campo, El perro, Arboleya, Un bicho, El coquimbo, Fronteriza, Destino, Un gaucho, La vuelta, El asistente, El burro, La señora, Hermanos, La cuña, Un huérfano, El viudo, El retobador, El cumpleaños, Una virgen, Canteros, Soledad, Un soldado, La negra, Olmedo, Cipriano, El casero, Dos viejos, Acuña, Flora. El viaje hacia el mar: Rodríguez, Canario Viejo, Un fondero, Pareja, El viaje hacia el mar, El balsero, Vidas, Antúnez, Mateíto, Los amigos, El largo viaje de placer.
v. 5. La soledad y la creación literaria: La cansera del hombre de campo, El siete oficios, Minas: el hombre y el paisaje, Hombre y tierra de Lavalleja, La soledad y la creación literaria, La novela nacional y algunos de sus problemas actuales, La novela de masas, Algunas ideas sobre la narración como arte, Como escribo mis cuentos, Una poesía y un tiempo, Viejo periodismo minuano, El libro y la trascendencia de su lectura en la formación espiritual del niño, El narrador como documento, Bartolomé Hidalgo, El burrito de Trujillo, Polvadera, Las muchachas en el arroyo, El callejón de la iglesia, El carro de Don Pedro, La cañada de Coto, Misa de alba, El nocturno, De la vida del pueblo, Cruzaban muchas noches, Juancito, Gitanos, Consejo a una solterona, Lavanderas, Las lavanderas, La muerte del cantor viejo, El Paso del Amor, Glosas del viaje en Ford, Don Manuel, Arequita, Blanes Viale y sus apuntes, Hombres y aspectos del foot-ball local Alcides Conti, Javier de Viana, Puentes, El ""agregao"", El turista desconocido, El puente de ""Los Otegui"", Andrade, Peloche, Félix Rivero, el yuyero, Juancito, el ciego, Correos, diligencias, mayorales, Si usted quiere ser escritor, tiene que andar, me dijo Supicci Sedes, Brussa, un pedazo del mundo de ayer. Incluye vocabularios Idioma : Español ( spa) |