Título : |
Geografía Mundial Contemporánea : Los territorios en la economía globalizada |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge BLANCO, Autor ; Victoria FERNÁNDEZ CASO, Autor ; Raquel GUREVICH, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Aique |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
288p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-701-527-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Nota de contenido: |
Capítulo 1: La organización del espacio geográfico mundial
Primera parte: El nuevo mapa mundial
Incluye los temas de globalización y fragmentación, la organización política del mundo, el fin de siglo y la nueva geografía de los Estados, y los procesos de integración y el nuevo mapa mundial.
Segunda parte: Expansión del capitalismo y evolución de los espacios mundiales
Se aborda la actividad industrial como organizadora del territorio, una historia del desarrollo industrial, y los nuevos territorios y formas de producción.
Capítulo 2: Globalización y organización del espacio urbano
Analiza la sociedad y la ciudad, las ciudades a través del tiempo, la reestructuración capitalista, y las nuevas redes urbanas. Finaliza con una sección para analizar e interpretar.
Capítulo 3: Globalización y organización del espacio rural
Incluye la sociedad y el espacio rural, la producción de alimentos, la producción de energía, y los usos del espacio rural.
Capítulo 4: La circulación en un mundo globalizado
Se estudian los intercambios comerciales, los flujos financieros e inversiones, los movimientos migratorios internacionales, y el transporte y las comunicaciones.
Capítulo 5: Sociedades y ambientes en un mundo globalizado
Trata sobre las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, las distintas formas de manejo de los recursos, el desarrollo sustentable, los problemas ambientales, los acuerdos sobre medio ambiente, la biodiversidad, los desastres y la sociedad, y la política y el medio ambiente.
Capítulo 6: Nueva división del trabajo y desarrollo desigual en el mundo global
Incluye las condiciones de trabajo y desarrollo desigual, una geografía del trabajo, y los mercados laborales urbanos y rurales. |
Geografía Mundial Contemporánea : Los territorios en la economía globalizada [texto impreso] / Jorge BLANCO, Autor ; Victoria FERNÁNDEZ CASO, Autor ; Raquel GUREVICH, Autor . - Buenos Aires : Aique, 2005 . - 288p. ISBN : 978-950-701-527-4 Idioma : Español ( spa)
Nota de contenido: |
Capítulo 1: La organización del espacio geográfico mundial
Primera parte: El nuevo mapa mundial
Incluye los temas de globalización y fragmentación, la organización política del mundo, el fin de siglo y la nueva geografía de los Estados, y los procesos de integración y el nuevo mapa mundial.
Segunda parte: Expansión del capitalismo y evolución de los espacios mundiales
Se aborda la actividad industrial como organizadora del territorio, una historia del desarrollo industrial, y los nuevos territorios y formas de producción.
Capítulo 2: Globalización y organización del espacio urbano
Analiza la sociedad y la ciudad, las ciudades a través del tiempo, la reestructuración capitalista, y las nuevas redes urbanas. Finaliza con una sección para analizar e interpretar.
Capítulo 3: Globalización y organización del espacio rural
Incluye la sociedad y el espacio rural, la producción de alimentos, la producción de energía, y los usos del espacio rural.
Capítulo 4: La circulación en un mundo globalizado
Se estudian los intercambios comerciales, los flujos financieros e inversiones, los movimientos migratorios internacionales, y el transporte y las comunicaciones.
Capítulo 5: Sociedades y ambientes en un mundo globalizado
Trata sobre las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, las distintas formas de manejo de los recursos, el desarrollo sustentable, los problemas ambientales, los acuerdos sobre medio ambiente, la biodiversidad, los desastres y la sociedad, y la política y el medio ambiente.
Capítulo 6: Nueva división del trabajo y desarrollo desigual en el mundo global
Incluye las condiciones de trabajo y desarrollo desigual, una geografía del trabajo, y los mercados laborales urbanos y rurales. |
|  |