BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Resultado de la búsqueda
20 búsqueda de la palabra clave
'CREATIVIDAD' 


Creatividad, habitar lo singular / Gabriela WINNICKI
Título : Creatividad, habitar lo singular Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela WINNICKI (1964-), Autor Editorial: Córdoba [AR] : Brujas Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 179 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-591-616-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FORMACIÓN ARTÍSTICA ENSEÑANZA CREATIVIDAD FOMENTO DE LA LECTURA Clasificación: 372.5 Nota de contenido: (parcial) Hablar de creatividad: ideas, pensares, reflexiones. Cuando las experiencias se hacen relato. Propuestas: para armar y desarmar Creatividad, habitar lo singular [texto impreso] / Gabriela WINNICKI (1964-), Autor . - Córdoba [AR] : Brujas, 2015 . - 179 p.
ISBN : 978-987-591-616-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FORMACIÓN ARTÍSTICA ENSEÑANZA CREATIVIDAD FOMENTO DE LA LECTURA Clasificación: 372.5 Nota de contenido: (parcial) Hablar de creatividad: ideas, pensares, reflexiones. Cuando las experiencias se hacen relato. Propuestas: para armar y desarmar 467 - Mayo 2016 - La creatividad (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 467 - Mayo 2016 - La creatividad Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 105 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACION PREESCOLAR EDUCACION PRIMARIA EDUCACION SECUNDARIA APTITUD CREADORA EDUCACION - ENSEÑANZA CREATIVIDAD Nota de contenido: REPORTAJE: ¿Edificios diseñados para educar? / Manuel Martín González. INFANTIL: Títeres con cabeza y corazón / Gracia Eva Velasco Núñez. PRIMARIA: Skype para comunicarse con el mundo / Susana Aguilera Villalobos. ESO: Mors certa, hora incerta / Ma. del Mar Hernández Pulgarín. INTERNIVELES: Alumnado con voz y voto / Virginia Castilla Márquez. ENTREVISTA: Pilar Rivero: "El profesor es la llave a la fascinación por el aprendizaje" / Amelia Almau. TEMA DEL MES: La creatividad / Antoni Ballester Vallori, David de Prado Díez, coords.; Aspectos y claves de una capacidad compleja / Saturnino de la Torre; El aprendizaje de la creatividad / José Antonio Marina; Cambiar la mirada para generar nuevas ideas / Antoni Ballester Vallori; Teatro: expresarse a través de múltiples lenguajes / Tomás Motos Teruel; Escribir para transformar el conocimiento / Rosa Ma. Cazón Fernández, Paula Vázquez Pérez; ¡Eureka! la creatividad en las matemáticas / Raquel Taboada-Vázquez; De la imitación a la recreación / Juan Delgado Tapias y otros; La escuela creativa para todos / David de Prado Díez; Para saber más / David de Prado Díez, Antoni Ballester Vallori. OPINION: La moda de los proyectos / G. P. E. P. T.; Debates que educan / Naira Díaz Moreno. En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com/content/Inicio.aspx [número] 467 - Mayo 2016 - La creatividad [texto impreso] . - 2016 . - 105 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACION PREESCOLAR EDUCACION PRIMARIA EDUCACION SECUNDARIA APTITUD CREADORA EDUCACION - ENSEÑANZA CREATIVIDAD Nota de contenido: REPORTAJE: ¿Edificios diseñados para educar? / Manuel Martín González. INFANTIL: Títeres con cabeza y corazón / Gracia Eva Velasco Núñez. PRIMARIA: Skype para comunicarse con el mundo / Susana Aguilera Villalobos. ESO: Mors certa, hora incerta / Ma. del Mar Hernández Pulgarín. INTERNIVELES: Alumnado con voz y voto / Virginia Castilla Márquez. ENTREVISTA: Pilar Rivero: "El profesor es la llave a la fascinación por el aprendizaje" / Amelia Almau. TEMA DEL MES: La creatividad / Antoni Ballester Vallori, David de Prado Díez, coords.; Aspectos y claves de una capacidad compleja / Saturnino de la Torre; El aprendizaje de la creatividad / José Antonio Marina; Cambiar la mirada para generar nuevas ideas / Antoni Ballester Vallori; Teatro: expresarse a través de múltiples lenguajes / Tomás Motos Teruel; Escribir para transformar el conocimiento / Rosa Ma. Cazón Fernández, Paula Vázquez Pérez; ¡Eureka! la creatividad en las matemáticas / Raquel Taboada-Vázquez; De la imitación a la recreación / Juan Delgado Tapias y otros; La escuela creativa para todos / David de Prado Díez; Para saber más / David de Prado Díez, Antoni Ballester Vallori. OPINION: La moda de los proyectos / G. P. E. P. T.; Debates que educan / Naira Díaz Moreno. En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com/content/Inicio.aspx La ciencia de las (buenas) ideas : Manual de evidencias para la creatividad, la innovación y el pensamiento disruptivo / Diego GOLOMBEK
Título : La ciencia de las (buenas) ideas : Manual de evidencias para la creatividad, la innovación y el pensamiento disruptivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego GOLOMBEK, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI Argentina Fecha de publicación: 2022 Colección: Colec. Ciencia que ladra... / dirigida por Diego Golombek Número de páginas: 222 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-801-199-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CREATIVIDAD INNOVACION EDUCATIVA IDEAS CREATIVAS Resumen: ¿Hay una ciencia de las ideas? Este libro es un apasionado y documentado "¡Sí!" a esa pregunta, que da incluso un paso más. Existe una ciencia de las buenas ideas, esas que resuelven problemas y abren caminos intransitados, una ciencia fundamental no solo para el laboratorio sino para la vida cotidiana y también para aquellas empresas y proyectos que andan buscando la innovación que hoy es parte de todo desarrollo exitoso. En síntesis, una ciencia de la creatividad. Nota de contenido: 1. ¿De que hablamos cuando hablamos de creatividad?. 2. Aqui me pongo a crear. 3. Del cerebro y nada más que el cerebro. 4. Tenemos nuestros métodos. 5. Un libro que da consejos. 6. Creadores. 7. La enfermedad de las ideas. La ciencia de las (buenas) ideas : Manual de evidencias para la creatividad, la innovación y el pensamiento disruptivo [texto impreso] / Diego GOLOMBEK, Autor . - Buenos Aires : Siglo XXI Argentina, 2022 . - 222 p.. - (Colec. Ciencia que ladra... / dirigida por Diego Golombek) .
ISBN : 978-987-801-199-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CREATIVIDAD INNOVACION EDUCATIVA IDEAS CREATIVAS Resumen: ¿Hay una ciencia de las ideas? Este libro es un apasionado y documentado "¡Sí!" a esa pregunta, que da incluso un paso más. Existe una ciencia de las buenas ideas, esas que resuelven problemas y abren caminos intransitados, una ciencia fundamental no solo para el laboratorio sino para la vida cotidiana y también para aquellas empresas y proyectos que andan buscando la innovación que hoy es parte de todo desarrollo exitoso. En síntesis, una ciencia de la creatividad. Nota de contenido: 1. ¿De que hablamos cuando hablamos de creatividad?. 2. Aqui me pongo a crear. 3. Del cerebro y nada más que el cerebro. 4. Tenemos nuestros métodos. 5. Un libro que da consejos. 6. Creadores. 7. La enfermedad de las ideas. 532 - Junio 2022 - Pensamiento creativo en el aula (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 532 - Junio 2022 - Pensamiento creativo en el aula Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 153 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: Pensar de forma creativa / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: Enseñar a estudiar literatura en la educación secundaria / Facundo Nieto. ¿Se puede enseñar creatividad? / Marta de Miguel Zamora. Educación Lenta. Una alternativa a la aceleración educativa / Silvia Sánchez Serrano. A fondo: Educación de calidad y Responsabilidad Social Territorial: Avances teóricos y metodológicos en el espacio ORSALC / Humberto Grimaldo Durán. Entrevista: Christopher Clouder: «Enseñar es aprender, no son dos cosas separadas» / Henar Rodríguez Navarro. Reportaje: Enseñar abiertos al futuro / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula. Infantil: Desafío saludable, un proyecto en Educación Infantil con impacto social / J.R. Acebes, C. Álvarez, A. Mercader Huber, C. Torre Pérez. Hecho en el aula. ESO: Ten las manos ocupadas para liberar la ansiedad y mejorar la atención / Andrés Bedmar Vidal, M. C. Sánchez Mendoza, José Miguel Pareja Salinas. LATAM: Innovaciones Educativas Disruptivas. Gamificación: Una propuesta de formación de profesores / Leticia Rocha Machado, Simone Meister Sommer Bilessimo, Juarez Bento da Silva, Isabela Nardi da Silva. Tema del mes: Pensamiento creativo en el aula / Henar Rodríguez Navarro. Cuerpo, mente y aprendizaje: perspectivas desde la neurociencia y el teatro / Giulia Varotto. La escuela es puro teatro: Estrategias de desarrollo de la creatividad a través de las artes escénicas / Francisco Javier Gómez González. Creatividad: Herramienta y meta para la educación / Manuela Romo Santos. Creatividad en el día a día de un docente / Isabel Villanueva Gómez. Estructura de lección facilitadora de la creación en expresión corporal / Alfonso García Monge, Nicolás Julio Bores Calle. Habitar la Voz Creativa / María Leticia Fernández-Rúa Santafé. Inventar, inventariar e inventurear con Gianni Rodari / Mercedes Herrero Pérez. Imagine / Siro López. Global: La escuela y las habilidades socioemocionales / Bruno Iriarte. Aula Tpack: Tiktok, Instagram y otras redes de microvideo en la educación actual / Dolors Reig. Ciencia y Educación: Práctica de recuperación: la técnica de estudio y aprendizaje más efectiva / Jesús C. Guillen. Fuera de la escuela también se educa: La muerte de las empresas rutinarias / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: Poeflix - Un proyecto lleno de creatividad y de poesía / Manu Velasco. Profesores excelentes: Estel Paloma Cisa / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 532 - Junio 2022 - Pensamiento creativo en el aula [texto impreso] . - 2022 . - 153 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: Pensar de forma creativa / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: Enseñar a estudiar literatura en la educación secundaria / Facundo Nieto. ¿Se puede enseñar creatividad? / Marta de Miguel Zamora. Educación Lenta. Una alternativa a la aceleración educativa / Silvia Sánchez Serrano. A fondo: Educación de calidad y Responsabilidad Social Territorial: Avances teóricos y metodológicos en el espacio ORSALC / Humberto Grimaldo Durán. Entrevista: Christopher Clouder: «Enseñar es aprender, no son dos cosas separadas» / Henar Rodríguez Navarro. Reportaje: Enseñar abiertos al futuro / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula. Infantil: Desafío saludable, un proyecto en Educación Infantil con impacto social / J.R. Acebes, C. Álvarez, A. Mercader Huber, C. Torre Pérez. Hecho en el aula. ESO: Ten las manos ocupadas para liberar la ansiedad y mejorar la atención / Andrés Bedmar Vidal, M. C. Sánchez Mendoza, José Miguel Pareja Salinas. LATAM: Innovaciones Educativas Disruptivas. Gamificación: Una propuesta de formación de profesores / Leticia Rocha Machado, Simone Meister Sommer Bilessimo, Juarez Bento da Silva, Isabela Nardi da Silva. Tema del mes: Pensamiento creativo en el aula / Henar Rodríguez Navarro. Cuerpo, mente y aprendizaje: perspectivas desde la neurociencia y el teatro / Giulia Varotto. La escuela es puro teatro: Estrategias de desarrollo de la creatividad a través de las artes escénicas / Francisco Javier Gómez González. Creatividad: Herramienta y meta para la educación / Manuela Romo Santos. Creatividad en el día a día de un docente / Isabel Villanueva Gómez. Estructura de lección facilitadora de la creación en expresión corporal / Alfonso García Monge, Nicolás Julio Bores Calle. Habitar la Voz Creativa / María Leticia Fernández-Rúa Santafé. Inventar, inventariar e inventurear con Gianni Rodari / Mercedes Herrero Pérez. Imagine / Siro López. Global: La escuela y las habilidades socioemocionales / Bruno Iriarte. Aula Tpack: Tiktok, Instagram y otras redes de microvideo en la educación actual / Dolors Reig. Ciencia y Educación: Práctica de recuperación: la técnica de estudio y aprendizaje más efectiva / Jesús C. Guillen. Fuera de la escuela también se educa: La muerte de las empresas rutinarias / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: Poeflix - Un proyecto lleno de creatividad y de poesía / Manu Velasco. Profesores excelentes: Estel Paloma Cisa / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com 533 - Julio-Agosto 2022 - Repensar el rol directivo (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 533 - Julio-Agosto 2022 - Repensar el rol directivo Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 153 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: Inspirar para cambiar / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: Acogida al alumnado inmigrante recién llegado y escuela inclusiva / Félix Etxeberria Balerdi. Aprender a aburrirse: Una competencia necesaria / Alberto Sánchez Rojo. A fondo: La interculturalidad y las TIC. Un reto para afrontar / Daniel Garrote Rojas. Entrevista: Andreas Schleicher / Carmen Pellicer Iborra. Keishia Thorpe / Carmen Pellicer Iborra. Reportaje: Hacer posible lo imposible / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula: Crónica de cómo Alfonso X coincidió en unos monasterios con Tomás Moro / Rafael Vallejo Molero, M.ª del Rosario Gallardo Guillén. Fomentar la lectura en el aprendizaje-servicio / Roser Batlle, Francisco Barea Durán, Sonia Segarra, Yolanda Ortega, Jordi Durro, Sergio Ferrandis Tébar, Paco Pascual. La Tierra, un planeta vulnerable / David Collis Luque. LATAM: Innovaciones Educativas Disruptivas: La importancia de un libro propio: Experiencia en zonas rurales / Cecilia Anríquez. Tema del mes: El liderazgo directivo como motor del cambio / Agustín Porres. Artículos: Las enseñanzas implícitas del uso del tiempo en las escuelas / Victoria Abregú. Colaboración Pedagógica: Un desafío clave para el liderazgo escolar / Paulo Volante Beach. Estilos personales en la práctica del liderazgo pedagógico / Marcos R. Sarasola. Las funciones clave para dirigir un centro educativo en el siglo XXI / Juan Raul Cadillo Leon. Pensar el liderazgo en red: Hallazgos y conclusiones de una red Global de Liderazgo Escolar / Magdalena Zorraquin, Lucila Malnatti. Seis directores de escuela alrededor del mundo / Antônio Gois. Un aporte al Liderazgo Directivo desde un enfoque dinámico transformacional: Diseño experimental ad hoc en escuelas y liceos de Uruguay / Lidia Barboza Norbis, Lydia Garrido Luzardo. Formación directiva en Colombia: Fortalecimiento del liderazgo personal y de las redes de aprendizaje / Clelia Pineda Báez, Ángela Rubiano Bello, José Javier Bermúdez Aponte. ¿Cómo ser un líder educativo modelo del carácter? / Luciana Arnaudo. Imagine: Siro López. Global: El legado del Sugata Mitra en México / Bruno Iriarte. Aula Tpack: Jóvenes, ansiedad, depresión y suicidio: la cara B de las pantallas / Dolors Reig. Ciencia y Educación: Diez estrategias para una enseñanza efectiva / Jesús C. Guillen. Fuera de la escuela también se educa: Liderazgo educativo y educación para el liderazgo / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 24 películas sobre profesores y educación / Manu Velasco. Profesores excelentes: Santiago Espinosa / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 533 - Julio-Agosto 2022 - Repensar el rol directivo [texto impreso] . - 2022 . - 153 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: Inspirar para cambiar / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: Acogida al alumnado inmigrante recién llegado y escuela inclusiva / Félix Etxeberria Balerdi. Aprender a aburrirse: Una competencia necesaria / Alberto Sánchez Rojo. A fondo: La interculturalidad y las TIC. Un reto para afrontar / Daniel Garrote Rojas. Entrevista: Andreas Schleicher / Carmen Pellicer Iborra. Keishia Thorpe / Carmen Pellicer Iborra. Reportaje: Hacer posible lo imposible / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula: Crónica de cómo Alfonso X coincidió en unos monasterios con Tomás Moro / Rafael Vallejo Molero, M.ª del Rosario Gallardo Guillén. Fomentar la lectura en el aprendizaje-servicio / Roser Batlle, Francisco Barea Durán, Sonia Segarra, Yolanda Ortega, Jordi Durro, Sergio Ferrandis Tébar, Paco Pascual. La Tierra, un planeta vulnerable / David Collis Luque. LATAM: Innovaciones Educativas Disruptivas: La importancia de un libro propio: Experiencia en zonas rurales / Cecilia Anríquez. Tema del mes: El liderazgo directivo como motor del cambio / Agustín Porres. Artículos: Las enseñanzas implícitas del uso del tiempo en las escuelas / Victoria Abregú. Colaboración Pedagógica: Un desafío clave para el liderazgo escolar / Paulo Volante Beach. Estilos personales en la práctica del liderazgo pedagógico / Marcos R. Sarasola. Las funciones clave para dirigir un centro educativo en el siglo XXI / Juan Raul Cadillo Leon. Pensar el liderazgo en red: Hallazgos y conclusiones de una red Global de Liderazgo Escolar / Magdalena Zorraquin, Lucila Malnatti. Seis directores de escuela alrededor del mundo / Antônio Gois. Un aporte al Liderazgo Directivo desde un enfoque dinámico transformacional: Diseño experimental ad hoc en escuelas y liceos de Uruguay / Lidia Barboza Norbis, Lydia Garrido Luzardo. Formación directiva en Colombia: Fortalecimiento del liderazgo personal y de las redes de aprendizaje / Clelia Pineda Báez, Ángela Rubiano Bello, José Javier Bermúdez Aponte. ¿Cómo ser un líder educativo modelo del carácter? / Luciana Arnaudo. Imagine: Siro López. Global: El legado del Sugata Mitra en México / Bruno Iriarte. Aula Tpack: Jóvenes, ansiedad, depresión y suicidio: la cara B de las pantallas / Dolors Reig. Ciencia y Educación: Diez estrategias para una enseñanza efectiva / Jesús C. Guillen. Fuera de la escuela también se educa: Liderazgo educativo y educación para el liderazgo / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 24 películas sobre profesores y educación / Manu Velasco. Profesores excelentes: Santiago Espinosa / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com 535 - Octubre 2022 - ¿Qué significa desarrollar la competencia global? (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 535 - Octubre 2022 - ¿Qué significa desarrollar la competencia global? Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 153 p. Il.: il. Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: Nada puede resultarnos ajeno / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: Educación Superior con equidad y justicia social / Luis Brito Gaona. Educar para la Paz desde las habilidades blandas / Sofía Herrero Rico. A fondo: El impacto de la trayectoria educativa previa del estudiante en el abandono de la universidad / María Fernández Mellizo Soto. Entrevista: Fernando M. Reimers / Carmen Pellicer Iborra. Reportaje: H-Farm International School. Un ecosistema de aprendizajes para un futuro cambiante / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula: Transformarse para ofrecer altas expectativas…y cumplirlas / María de Gracia Ramos Gil. ¿Cómo eliminar el uso del radicalismo y de la violencia en los discursos a través de la literatura crítica? / María Eugenia Alava. La Realidad Virtual, una herramienta que favorece el aprendizaje social en el alumnado TEA / Natalia Coronado Saiz, Mónica Belda Torrijos. LATAM: Innovaciones educativas disruptivas. Círculos de aprendizaje para la niñez desescolarizada y en alto riesgo / Vicky Colbert. Tema del mes: Una competencia global para un mundo interconectado / Esteve López. La necesidad de un marco de Competencia Global para educadores centrado en la curación pospandemia / Connie K. Chung. Educación en Ciudadanía Global: un marco para las Competencias Globales / Raffaella Faggioli, Massimiliano Tarozzi. La competencia global en las evaluaciones internacionales: PISA / Luis Eduardo Pires Jiménez, Ismael Sanz Labrador. ¿Ciudadanía global en una escuela local? Retos para la escuela y la comunidad. Asun Llena Berñe. Para innovar, piensa en círculos / Cecilia de la Paz. Entendiendo el mundo desde la escuela: modelos CCR e InnoGlobal / Eva María Teba Fernández. Construir la paz en tiempos convulsos: un reto para la educación para la ciudadanía global / Manuela Mesa. Imagine / Siro López. Global: Comunidad de la Tierra / Bruno Iriarte. Aula Tpack: BeReal, cuando parecía imposible algo nuevo en redes sociales… / Dolors Reig. Ciencia y Educación: Aprendizaje de un nuevo idioma / Jesús C. Guillen. Fuera de la escuela también se educa. Preparados para la competencia global / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 23 herramientas TIC para obtener evidencias de aprendizaje y para evaluar a nuestro alumnado / Manu Velasco. Profesores excelentes: Javier Bernabéu Ruiz / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 535 - Octubre 2022 - ¿Qué significa desarrollar la competencia global? [texto impreso] . - 2022 . - 153 p. : il.
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: Nada puede resultarnos ajeno / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: Educación Superior con equidad y justicia social / Luis Brito Gaona. Educar para la Paz desde las habilidades blandas / Sofía Herrero Rico. A fondo: El impacto de la trayectoria educativa previa del estudiante en el abandono de la universidad / María Fernández Mellizo Soto. Entrevista: Fernando M. Reimers / Carmen Pellicer Iborra. Reportaje: H-Farm International School. Un ecosistema de aprendizajes para un futuro cambiante / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula: Transformarse para ofrecer altas expectativas…y cumplirlas / María de Gracia Ramos Gil. ¿Cómo eliminar el uso del radicalismo y de la violencia en los discursos a través de la literatura crítica? / María Eugenia Alava. La Realidad Virtual, una herramienta que favorece el aprendizaje social en el alumnado TEA / Natalia Coronado Saiz, Mónica Belda Torrijos. LATAM: Innovaciones educativas disruptivas. Círculos de aprendizaje para la niñez desescolarizada y en alto riesgo / Vicky Colbert. Tema del mes: Una competencia global para un mundo interconectado / Esteve López. La necesidad de un marco de Competencia Global para educadores centrado en la curación pospandemia / Connie K. Chung. Educación en Ciudadanía Global: un marco para las Competencias Globales / Raffaella Faggioli, Massimiliano Tarozzi. La competencia global en las evaluaciones internacionales: PISA / Luis Eduardo Pires Jiménez, Ismael Sanz Labrador. ¿Ciudadanía global en una escuela local? Retos para la escuela y la comunidad. Asun Llena Berñe. Para innovar, piensa en círculos / Cecilia de la Paz. Entendiendo el mundo desde la escuela: modelos CCR e InnoGlobal / Eva María Teba Fernández. Construir la paz en tiempos convulsos: un reto para la educación para la ciudadanía global / Manuela Mesa. Imagine / Siro López. Global: Comunidad de la Tierra / Bruno Iriarte. Aula Tpack: BeReal, cuando parecía imposible algo nuevo en redes sociales… / Dolors Reig. Ciencia y Educación: Aprendizaje de un nuevo idioma / Jesús C. Guillen. Fuera de la escuela también se educa. Preparados para la competencia global / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 23 herramientas TIC para obtener evidencias de aprendizaje y para evaluar a nuestro alumnado / Manu Velasco. Profesores excelentes: Javier Bernabéu Ruiz / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com 536 - Noviembre 2022 - El papel educador de los municipios (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 536 - Noviembre 2022 - El papel educador de los municipios Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 149 p. Il.: il. Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: Caminar hacia un nuevo modelo de municipalidad / Carmen Pellicer Iborra. Firmas. Actividades circenses como recurso pedagógico en la asignatura de Educación Física / Víctor Hernández Beltrán, J. M. Gamonales Puerto, V. A. González Coto, Olga Calle Méndez. La escuela: ¿cómplice o agente de cambio? / Sergio Carneros. A fondo. Pensar críticamente en un mundo digital / Vicent Gozálvez Pérez. Entrevista: Vicky Colbert / Carmen Pellicer Iborra. : Jorge Yzusqui Chessman / Carmen Pellicer Iborra. Reportaje: CEPA Sierra Norte de Torrelaguna (Madrid) / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula (Primaria). Comprometidos con el comercio local / Joaquín Marza Mercé, Ariel Platas Leonetti, Lucía Chafers Sisternes. Hecho en el aula (ESO). Despertar el espíritu de equipo para superar cooperativamente los retos / Alejandro José Ramos Sánchez. LATAM: Innovaciones educativas disruptivas. Formando mejores ciudadanos globales para un futuro incierto / Dina Buchbinder, Carolina Aceves Sosa, Pamela Lizbeth Aguilar Salazar. Tema del mes: El papel educador de los municipios / Jesús Jiménez Sánchez (coord.). La educación, servicio público de proximidad / Jesús Jiménez Sánchez. Ciudades Educadoras: El potencial educador de los municipios / Nélida Zaitegi de Miguel. Competencias locales en Educación. Un reto y una deuda pendiente / Lluïsa Moret Sabido. Experiencia municipal en la prevención de adicciones / Julia María Llopis Noheda. Huesca, el deseo de una ciudad del conocimiento / Luis Felipe Serrate. Educación y ámbito rural: Una mirada desde el IESO Cella Vinaria / José Carlos Pérez Murillo. Las administraciones locales y la educación en los países nórdicos / Irune Arratibel Irulegui, Claudia Martínez Juarranz. Municipios y educación: una aproximación a los países del Cono Sur de América / Juan Cruz Aragoneses Bernardos, Daniela Rodríguez-Salinas Orozco, Juan José Pérez Rubies, Francisco Bernal Domínguez, Natalia Zapico López, Ramiro Sousa Leiro, Nuria Álvarez Sos. Imagine / Siro López (fot.). : Global. Curso de superhéroes / Bruno Iriarte. Aula TPACK: Formar en la esperanza, más necesario que nunca / Dolors Reig. Ciencia y Educación: Cerebros hiperactivos en el aula: algunas implicaciones educativas / Jesús C. Guillen. Fuera de la escuela también se educa. Talent Cities, Ciudades con Talento / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 14 técnicas de escritura creativa del gran Gianni Rodari / Manu Velasco. Profesores excelentes. Lluis Bonet / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 536 - Noviembre 2022 - El papel educador de los municipios [texto impreso] . - 2022 . - 149 p. : il.
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: Caminar hacia un nuevo modelo de municipalidad / Carmen Pellicer Iborra. Firmas. Actividades circenses como recurso pedagógico en la asignatura de Educación Física / Víctor Hernández Beltrán, J. M. Gamonales Puerto, V. A. González Coto, Olga Calle Méndez. La escuela: ¿cómplice o agente de cambio? / Sergio Carneros. A fondo. Pensar críticamente en un mundo digital / Vicent Gozálvez Pérez. Entrevista: Vicky Colbert / Carmen Pellicer Iborra. : Jorge Yzusqui Chessman / Carmen Pellicer Iborra. Reportaje: CEPA Sierra Norte de Torrelaguna (Madrid) / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula (Primaria). Comprometidos con el comercio local / Joaquín Marza Mercé, Ariel Platas Leonetti, Lucía Chafers Sisternes. Hecho en el aula (ESO). Despertar el espíritu de equipo para superar cooperativamente los retos / Alejandro José Ramos Sánchez. LATAM: Innovaciones educativas disruptivas. Formando mejores ciudadanos globales para un futuro incierto / Dina Buchbinder, Carolina Aceves Sosa, Pamela Lizbeth Aguilar Salazar. Tema del mes: El papel educador de los municipios / Jesús Jiménez Sánchez (coord.). La educación, servicio público de proximidad / Jesús Jiménez Sánchez. Ciudades Educadoras: El potencial educador de los municipios / Nélida Zaitegi de Miguel. Competencias locales en Educación. Un reto y una deuda pendiente / Lluïsa Moret Sabido. Experiencia municipal en la prevención de adicciones / Julia María Llopis Noheda. Huesca, el deseo de una ciudad del conocimiento / Luis Felipe Serrate. Educación y ámbito rural: Una mirada desde el IESO Cella Vinaria / José Carlos Pérez Murillo. Las administraciones locales y la educación en los países nórdicos / Irune Arratibel Irulegui, Claudia Martínez Juarranz. Municipios y educación: una aproximación a los países del Cono Sur de América / Juan Cruz Aragoneses Bernardos, Daniela Rodríguez-Salinas Orozco, Juan José Pérez Rubies, Francisco Bernal Domínguez, Natalia Zapico López, Ramiro Sousa Leiro, Nuria Álvarez Sos. Imagine / Siro López (fot.). : Global. Curso de superhéroes / Bruno Iriarte. Aula TPACK: Formar en la esperanza, más necesario que nunca / Dolors Reig. Ciencia y Educación: Cerebros hiperactivos en el aula: algunas implicaciones educativas / Jesús C. Guillen. Fuera de la escuela también se educa. Talent Cities, Ciudades con Talento / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 14 técnicas de escritura creativa del gran Gianni Rodari / Manu Velasco. Profesores excelentes. Lluis Bonet / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com 537 - Diciembre 2022 - Reflexiones sobre la LOMLOE (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 537 - Diciembre 2022 - Reflexiones sobre la LOMLOE Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 145 p. Il.: il. Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: Un buen punto de partida / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: El imperativo de educar para la emergencia climática / Antonio García Vinuesa, Pablo Ángel Meira Cartea. El uso del blended learning en la Formación Profesional. Tendencias en el ámbito científico / Antonio José Moreno Guerrero, Jesús López Belmonte. La poesía escrita por mujeres en Secundaria / Patricia Martínez León. A fondo. Competencias de pensamiento histórico para una ciudadanía democrática y crítica / Pedro Miralles Martínez. Entrevista: Renato Opertti / Carmen Pellicer Iborra. Reportaje: CEIP Andrés García Soler, Lorca (Murcia): Una comunidad de ciencias / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula (Primaria). Gente pequeña haciendo cosas grandes / Nieves Cisneros, Laura Segarra. Hecho en el aula (ESO). Un escenario para ir más allá del currículo / Juan Francisco Hernández Rodríguez. LATAM: Innovaciones educativas disruptivas. ¿Cómo contribuye la Fundación Mustakis a la innovación educativa? / Equipo Desarrollo Integral. Tema del mes: Un diálogo curricular abierto, camino de un acuerdo / Florencio Luengo (coord.). Referentes y discursos internacionales presentes / Antonio Bolívar Botía. El Perfil de Salida y sus consecuencias para el desarrollo del currículo / José Moya Otero. LOMLOE y Competencias Clave: España converge con las tendencias educativas supranacionales / Javier Manuel Valle López. Las competencias específicas de área y materia / César Coll Salvador, Elena Martín Ortega. El trabajo competencial en el aula / César Coll Salvador, Elena Martín Ortega. La dimensión cognitiva del enfoque del currículo por competencias y el papel del profesorado / Francisco López Rupérez. El currículo y las políticas educativas que lo respaldan / Carmen Rodríguez Martínez, Francesc Imbernón Muñoz, Julio Rogero Anaya. El cambio curricular que propone la LOMLOE: Muy necesario, pero no bien planteado / Amador Guarro Pallás. Cultura escolar, cultura docente y LOMLOE / Rafael Porlán Ariza. Imagine / Siro López (fot.). Global: Universidad de la Tierra / Bruno Iriarte. Aula TPACK. Más soberbios con Internet: de cómo las tecnologías cambian la forma en la que nos relacionamos con nuestra memoria / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa: La ventaja del Consenso en Educación / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 34 juegos de mesa para que nuestro alumnado aprenda / Manu Velasco. Profesores excelentes: Fernando J. Valladares Ros / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 537 - Diciembre 2022 - Reflexiones sobre la LOMLOE [texto impreso] . - 2022 . - 145 p. : il.
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: Un buen punto de partida / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: El imperativo de educar para la emergencia climática / Antonio García Vinuesa, Pablo Ángel Meira Cartea. El uso del blended learning en la Formación Profesional. Tendencias en el ámbito científico / Antonio José Moreno Guerrero, Jesús López Belmonte. La poesía escrita por mujeres en Secundaria / Patricia Martínez León. A fondo. Competencias de pensamiento histórico para una ciudadanía democrática y crítica / Pedro Miralles Martínez. Entrevista: Renato Opertti / Carmen Pellicer Iborra. Reportaje: CEIP Andrés García Soler, Lorca (Murcia): Una comunidad de ciencias / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula (Primaria). Gente pequeña haciendo cosas grandes / Nieves Cisneros, Laura Segarra. Hecho en el aula (ESO). Un escenario para ir más allá del currículo / Juan Francisco Hernández Rodríguez. LATAM: Innovaciones educativas disruptivas. ¿Cómo contribuye la Fundación Mustakis a la innovación educativa? / Equipo Desarrollo Integral. Tema del mes: Un diálogo curricular abierto, camino de un acuerdo / Florencio Luengo (coord.). Referentes y discursos internacionales presentes / Antonio Bolívar Botía. El Perfil de Salida y sus consecuencias para el desarrollo del currículo / José Moya Otero. LOMLOE y Competencias Clave: España converge con las tendencias educativas supranacionales / Javier Manuel Valle López. Las competencias específicas de área y materia / César Coll Salvador, Elena Martín Ortega. El trabajo competencial en el aula / César Coll Salvador, Elena Martín Ortega. La dimensión cognitiva del enfoque del currículo por competencias y el papel del profesorado / Francisco López Rupérez. El currículo y las políticas educativas que lo respaldan / Carmen Rodríguez Martínez, Francesc Imbernón Muñoz, Julio Rogero Anaya. El cambio curricular que propone la LOMLOE: Muy necesario, pero no bien planteado / Amador Guarro Pallás. Cultura escolar, cultura docente y LOMLOE / Rafael Porlán Ariza. Imagine / Siro López (fot.). Global: Universidad de la Tierra / Bruno Iriarte. Aula TPACK. Más soberbios con Internet: de cómo las tecnologías cambian la forma en la que nos relacionamos con nuestra memoria / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa: La ventaja del Consenso en Educación / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 34 juegos de mesa para que nuestro alumnado aprenda / Manu Velasco. Profesores excelentes: Fernando J. Valladares Ros / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com 538 - Enero 2023 - La teoría de la relatividad educativa (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 538 - Enero 2023 - La teoría de la relatividad educativa Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 145 p. Il.: il. Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: ¡Imaginemos! / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: ¿Cómo mejorar la transición a la ESO? / María José Vieira Aller, Diego González Rodríguez, Javier Vidal García. Robótica para estimular el pensamiento computacional en Educación Primaria / Yen Air Caballero González, Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso. A fondo: El altruismo, un freno al fracaso escolar / Xus Martín. Entrevista: Elisa Guerra / Esteve López. Reportaje: IESO Reyno de Navarra de Azagra: Con viento de PROA / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula (Infantil): ¡Esto no es una caja!: El poder de las instalaciones artísticas / Lucía García Expósito. Hecho en el aula (ESO): La isla de los números / Benito Piña Delgado. LANZE: Un espacio para las softs skills y la serendipia / José Antonio Abril Cid, Miguel López Armenteros, Juan Carlos Serrano Román. LATAM: Innovaciones educativas disruptivas. Un proyecto que busca fijar territorio para evitar el desarraigo / Santusa Flores. Tema del mes: La Teoría de la Relatividad educativa / Mar Romera (coord.). La relatividad de la evolución en educación / Francesco Tonucci. La relatividad de la neurociencia / Ignacio Morgado Bernal. La relatividad de lo importante / Pepa Horno Goicoechea. La relatividad de la innovación en tiempo de acción, de ¡EducAcción! / Sonia Diez Abad. La relatividad de ser mujer / Ana Isabel Quijada González. La relatividad de la experiencia / José Antonio Marina Torres. La relatividad de la norma / Olga Martínez Cárdenas. La relatividad de la participación familia-escuela / María del Mar García Romera. La relatividad del espacio en la escuela: Arquitecturas para el aprendizaje / José Picó. La relatividad de una maestra novata / Elena García Romera. De educación y relatividad / Mar Romera. Imagine / Siro López (fot.). Global: Escuela de la felicidad / Bruno Iriarte. Aula Tpack: Sufrimiento, necesidad de control y creencia en la astrología entre los jóvenes pospandémicos / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa. La Curiosidad mató al gato… de Schrödinger / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 18 herramientas de Inteligencia Artificial que te sorprenderán / Manu Velasco. Profesores excelentes. Javier Murillo / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 538 - Enero 2023 - La teoría de la relatividad educativa [texto impreso] . - 2023 . - 145 p. : il.
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: ¡Imaginemos! / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: ¿Cómo mejorar la transición a la ESO? / María José Vieira Aller, Diego González Rodríguez, Javier Vidal García. Robótica para estimular el pensamiento computacional en Educación Primaria / Yen Air Caballero González, Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso. A fondo: El altruismo, un freno al fracaso escolar / Xus Martín. Entrevista: Elisa Guerra / Esteve López. Reportaje: IESO Reyno de Navarra de Azagra: Con viento de PROA / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula (Infantil): ¡Esto no es una caja!: El poder de las instalaciones artísticas / Lucía García Expósito. Hecho en el aula (ESO): La isla de los números / Benito Piña Delgado. LANZE: Un espacio para las softs skills y la serendipia / José Antonio Abril Cid, Miguel López Armenteros, Juan Carlos Serrano Román. LATAM: Innovaciones educativas disruptivas. Un proyecto que busca fijar territorio para evitar el desarraigo / Santusa Flores. Tema del mes: La Teoría de la Relatividad educativa / Mar Romera (coord.). La relatividad de la evolución en educación / Francesco Tonucci. La relatividad de la neurociencia / Ignacio Morgado Bernal. La relatividad de lo importante / Pepa Horno Goicoechea. La relatividad de la innovación en tiempo de acción, de ¡EducAcción! / Sonia Diez Abad. La relatividad de ser mujer / Ana Isabel Quijada González. La relatividad de la experiencia / José Antonio Marina Torres. La relatividad de la norma / Olga Martínez Cárdenas. La relatividad de la participación familia-escuela / María del Mar García Romera. La relatividad del espacio en la escuela: Arquitecturas para el aprendizaje / José Picó. La relatividad de una maestra novata / Elena García Romera. De educación y relatividad / Mar Romera. Imagine / Siro López (fot.). Global: Escuela de la felicidad / Bruno Iriarte. Aula Tpack: Sufrimiento, necesidad de control y creencia en la astrología entre los jóvenes pospandémicos / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa. La Curiosidad mató al gato… de Schrödinger / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 18 herramientas de Inteligencia Artificial que te sorprenderán / Manu Velasco. Profesores excelentes. Javier Murillo / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com 539 - Febrero 2023 - Cambios generacionales: Los nuevos desafíos (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 539 - Febrero 2023 - Cambios generacionales: Los nuevos desafíos Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 133 p. Il.: il. Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: ¿Cómo encontrar el equilibrio generacional? / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: La educación formal, un espacio clave para reducir la brecha generacional / Amaia Eiguren Munitis, Maitane Picaza Gorrotxategi, Naiara Berasategi Santxo, José Miguel Correa Gorospe. Educación social en la escuela: una necesidad inaplazable / Benjamín Mallo Rodríguez. A fondo: Se puede reeducar el inconsciente ortográfico / Víctor Cerrudo Higelmo, Joaquim Valls i Morató. Entrevista: Mariana Maggio / Carmen Pellicer Iborra. Reportaje: IES Pintor Rafael Requena de Caudete (Albacete): Trabajar la inclusión, la convivencia y la sostenibilidad tiene premio / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula (Primaria): CASTAKI: Proyecto para prevenir el acoso escolar / AA. VV. Hecho en el aula (Secundaria): Promoviendo una concienciación ambiental sobre los plásticos en secundaria / Antonio Joaquín Franco Mariscal, María del Mar López Fernández. LATAM: Innovaciones educativas disruptivas. A más de 3000 metros / Aldo Román Palacios. Tema del mes: La generación Kintsugi o cómo reconstruir el futuro / Dolors Reig. Cambios generacionales: Las TIC y el trabajo con jóvenes / Gabriel Navarro Carretero. Basta ya de distopía, volvamos a la utopía / Anna Forés i Miravalles. La era digital: una oportunidad para repensar la educación / Xavier Planàs Serradell, Raquel García Martínez, Pere Emili Puig Cobos. La digitalidad como síntoma de expresión del malestar / Jordi Bernabeu Farrús. La generación del meteorito / Antonio Solano. Alumnos «Modo avión»: ¿Qué hacemos? / Manu Velasco. Estrategias de acompañamiento desde la familia y la escuela en tiempos de incertidumbre / Isabel Morales Gil. Salud mental infanto-juvenil: una responsabilidad de todos / M.ª Victoria Sánchez López. Imagine / Siro López (fot.). Global: Escuela de emociones / Bruno Iriarte. Aula TPACK: Educar será, en pocos años, enseñar a mantenerse humano / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa: Los jóvenes son tiranofóbicos / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: Transforma tus ejercicios en fichas interactivas de forma sencilla y gratuita con Topworksheets / Manu Velasco. Profesores excelentes: Domingo Chica Pardo / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 539 - Febrero 2023 - Cambios generacionales: Los nuevos desafíos [texto impreso] . - 2023 . - 133 p. : il.
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: ¿Cómo encontrar el equilibrio generacional? / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: La educación formal, un espacio clave para reducir la brecha generacional / Amaia Eiguren Munitis, Maitane Picaza Gorrotxategi, Naiara Berasategi Santxo, José Miguel Correa Gorospe. Educación social en la escuela: una necesidad inaplazable / Benjamín Mallo Rodríguez. A fondo: Se puede reeducar el inconsciente ortográfico / Víctor Cerrudo Higelmo, Joaquim Valls i Morató. Entrevista: Mariana Maggio / Carmen Pellicer Iborra. Reportaje: IES Pintor Rafael Requena de Caudete (Albacete): Trabajar la inclusión, la convivencia y la sostenibilidad tiene premio / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula (Primaria): CASTAKI: Proyecto para prevenir el acoso escolar / AA. VV. Hecho en el aula (Secundaria): Promoviendo una concienciación ambiental sobre los plásticos en secundaria / Antonio Joaquín Franco Mariscal, María del Mar López Fernández. LATAM: Innovaciones educativas disruptivas. A más de 3000 metros / Aldo Román Palacios. Tema del mes: La generación Kintsugi o cómo reconstruir el futuro / Dolors Reig. Cambios generacionales: Las TIC y el trabajo con jóvenes / Gabriel Navarro Carretero. Basta ya de distopía, volvamos a la utopía / Anna Forés i Miravalles. La era digital: una oportunidad para repensar la educación / Xavier Planàs Serradell, Raquel García Martínez, Pere Emili Puig Cobos. La digitalidad como síntoma de expresión del malestar / Jordi Bernabeu Farrús. La generación del meteorito / Antonio Solano. Alumnos «Modo avión»: ¿Qué hacemos? / Manu Velasco. Estrategias de acompañamiento desde la familia y la escuela en tiempos de incertidumbre / Isabel Morales Gil. Salud mental infanto-juvenil: una responsabilidad de todos / M.ª Victoria Sánchez López. Imagine / Siro López (fot.). Global: Escuela de emociones / Bruno Iriarte. Aula TPACK: Educar será, en pocos años, enseñar a mantenerse humano / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa: Los jóvenes son tiranofóbicos / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: Transforma tus ejercicios en fichas interactivas de forma sencilla y gratuita con Topworksheets / Manu Velasco. Profesores excelentes: Domingo Chica Pardo / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com 540 - Marzo 2023 - El Bachillerato, a análisis (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 540 - Marzo 2023 - El Bachillerato, a análisis Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 144 p. Il.: il. Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: Bachillerato: un debate necesario / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: Fomentar la lectura en un contexto vulnerable / María Pilar Cáceres Reche, Magdalena Ramos Navas-Parejo, Blanca Berral Ortiz, José Antonio Martínez Domingo. Binomio arte y educación para la escuela multicultural / Mar Morón, Ibis Marlene Álvarez Valdivia. Desarrollo de la competencia emprendedora en Educación Primaria / Sara González Tejerina, María José Vieira Aller, Agustín Rodríguez Esteban. Gestionar la contingencia, un desafío para los directivos escolares / José Weinstein, Gonzalo Muñoz Stuardo. Entrevista: Olli-Pekka Heinonen / Carmen Pellicer Iborra. Codema de Gijón: El reto de atender al alumno en función de sus necesidades / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula: Infantil. ¿Profe, vamos a la Universidad? / Rosario Mérida Serrano, María Elena González Alfaya, María de los Ángeles Olivares García, Julia Rodríguez Carrillo, Miguel Muñoz Moya, M.ª del Carmen Gómez Sousa. Hecho en el aula: Secundaria. Integrar y conciliar versus persuadir y refutar: Transformando el debate en el aula para enseñar a argumentar / Lidia Casado Ledesma, Elena Martín Ortega, Isabel Cuevas Fernández. Hecho en el aula: Adultos. La escuela para padres. Una herramienta óptima para potenciar las altas capacidades / Andrés Zabala García. LATAM: Innovaciones educativas disruptivas. Aunque llueva y llueva, hay niños en la escuela / María Cecilia Burgos. Tema del mes: Urge repensar el actual Bachillerato / Carlos Magro Mazo (coord.) Bachillerato, una etapa ajena al desarrollo intelectual y vital del alumnado / Carlos Magro Mazo. Bachillerato, la espada de Damocles / Manuel Fernández Navas. El Bachillerato: una etapa de trámite y oportunidad / Ana Hernández Revuelta. Los aprendizajes del Bachillerato y la (des)orientación del alumnado / Jesús Manso, Daniel Vázquez. ¿Por qué estudiar Bachillerato? / Ramón Besonías Román. La insoportable inmutabilidad de la EVAU / Juan Manuel Moreno Olmedilla, Daniel Turienzo. El Bachillerato Internacional en Andalucía. Crónica de una experiencia y algunas conclusiones / Juan Roca. Bachillerato en Investigación y Emprendimiento: Aprendizaje 360º / Miguel García, Beatriz Álvarez. Imagine / Siro López (fot.). Global: El Ingenio / Bruno Iriarte. Aula TPACK: Internet ya no nos hace felices / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa: Empleabilidad y Bachillerato / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 22 fantásticos recursos para crear páginas webs y blogs educativos / Manu Velasco. Profesores excelentes: Sergio Banderas / Manuel Pavón Cabrera. En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 540 - Marzo 2023 - El Bachillerato, a análisis [texto impreso] . - 2023 . - 144 p. : il.
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: Bachillerato: un debate necesario / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: Fomentar la lectura en un contexto vulnerable / María Pilar Cáceres Reche, Magdalena Ramos Navas-Parejo, Blanca Berral Ortiz, José Antonio Martínez Domingo. Binomio arte y educación para la escuela multicultural / Mar Morón, Ibis Marlene Álvarez Valdivia. Desarrollo de la competencia emprendedora en Educación Primaria / Sara González Tejerina, María José Vieira Aller, Agustín Rodríguez Esteban. Gestionar la contingencia, un desafío para los directivos escolares / José Weinstein, Gonzalo Muñoz Stuardo. Entrevista: Olli-Pekka Heinonen / Carmen Pellicer Iborra. Codema de Gijón: El reto de atender al alumno en función de sus necesidades / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula: Infantil. ¿Profe, vamos a la Universidad? / Rosario Mérida Serrano, María Elena González Alfaya, María de los Ángeles Olivares García, Julia Rodríguez Carrillo, Miguel Muñoz Moya, M.ª del Carmen Gómez Sousa. Hecho en el aula: Secundaria. Integrar y conciliar versus persuadir y refutar: Transformando el debate en el aula para enseñar a argumentar / Lidia Casado Ledesma, Elena Martín Ortega, Isabel Cuevas Fernández. Hecho en el aula: Adultos. La escuela para padres. Una herramienta óptima para potenciar las altas capacidades / Andrés Zabala García. LATAM: Innovaciones educativas disruptivas. Aunque llueva y llueva, hay niños en la escuela / María Cecilia Burgos. Tema del mes: Urge repensar el actual Bachillerato / Carlos Magro Mazo (coord.) Bachillerato, una etapa ajena al desarrollo intelectual y vital del alumnado / Carlos Magro Mazo. Bachillerato, la espada de Damocles / Manuel Fernández Navas. El Bachillerato: una etapa de trámite y oportunidad / Ana Hernández Revuelta. Los aprendizajes del Bachillerato y la (des)orientación del alumnado / Jesús Manso, Daniel Vázquez. ¿Por qué estudiar Bachillerato? / Ramón Besonías Román. La insoportable inmutabilidad de la EVAU / Juan Manuel Moreno Olmedilla, Daniel Turienzo. El Bachillerato Internacional en Andalucía. Crónica de una experiencia y algunas conclusiones / Juan Roca. Bachillerato en Investigación y Emprendimiento: Aprendizaje 360º / Miguel García, Beatriz Álvarez. Imagine / Siro López (fot.). Global: El Ingenio / Bruno Iriarte. Aula TPACK: Internet ya no nos hace felices / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa: Empleabilidad y Bachillerato / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 22 fantásticos recursos para crear páginas webs y blogs educativos / Manu Velasco. Profesores excelentes: Sergio Banderas / Manuel Pavón Cabrera. En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com 542 - Mayo 2023 - Aprendizaje socioemocional para transformar la escuela (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 542 - Mayo 2023 - Aprendizaje socioemocional para transformar la escuela Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 150 p. Il.: il. Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: ¿Cómo se aprenden las emociones? / C. Pellicer Iborra. Hilo conductor: herramienta motivadora para las clases de Educación Física / V. Hernández Beltrán, L. Gámez Calvo, J. M. Gamonales Puerto, O. Calle Méndez. Transición de primaria a secundaria y organización escolar / M. M. Avila Francés, M. C. Sánchez Pérez. A fondo: ¿Por qué enseñar a aprender en la universidad? / F. J. García García. Entrevista: Tal Ben-Shahar / C. Pellicer Iborra. Reportaje: Axular Lizeoa (San Sebastián): Una ikastola sin candados abierta a la confianza / M. Pavón Cabrera. Hecho en el aula: Primaria. La interculturalidad en el alumnado de Educación Primaria: perspectivas / A. M. Granados Díaz. SOS Mariola / Paco Pascual Soler. Hecho en el aula: Secundaria: La Corolla Givers. Un proyecto aprendizaje-servicio por la solidaridad / S. Segarra. Por el mundo: Innovaciones educativas disruptivas. Congreso de Ciencias Sociales, un reto hacia una escuela transformadora / N. Is. Rojas Carrillo, V. S. Sabogal Amaya, G. M. Gil Vela. Tema del mes: Un viaje para comprenderse mejor a sí mismos, el entorno y a los demás / E. López (coord.). Un nuevo marco para abordar el SEL de estudiantes con necesidades diversas / J. Valenzuela. Cómo enseñar resiliencia (y desarrollar la propia al mismo tiempo) / J. Johnson. Volver a ser humanos el resto del siglo XXI / C. Gutiérrez Lestón. See the Good!: un enfoque para la Educación Positiva basado en las fortalezas personales / K. Vuorinen. Encontrar armonía en tiempos desafiantes: Mindfulness y SEL como herramientas para el autocuidado / J. Kettell. Un abordaje holístico del desarrollo de habilidades socioemocionales / J. Peire Duarte. Cultivar prácticas de evaluación que ayuden a los estudiantes a prosperar / S. Sackstein. Los efectos secundarios de la escuela / Naomi Fisher. Imagine / Siro López (fot.) Global: La Esperanza / B. Iriarte. Aula Tpack: La vacuna contra la manipulación en las redes está en la educación / D. Reig. Fuera de la escuela también se educa: La empresa, comunidad de aprendizaje / J. C. Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 24 herramientas TIC para crear actividades interactivas / M. Velasco. Profesores excelentes: Fernando Alberca de Castro / M. Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 542 - Mayo 2023 - Aprendizaje socioemocional para transformar la escuela [texto impreso] . - 2023 . - 150 p. : il.
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD Nota de contenido: Editorial: ¿Cómo se aprenden las emociones? / C. Pellicer Iborra. Hilo conductor: herramienta motivadora para las clases de Educación Física / V. Hernández Beltrán, L. Gámez Calvo, J. M. Gamonales Puerto, O. Calle Méndez. Transición de primaria a secundaria y organización escolar / M. M. Avila Francés, M. C. Sánchez Pérez. A fondo: ¿Por qué enseñar a aprender en la universidad? / F. J. García García. Entrevista: Tal Ben-Shahar / C. Pellicer Iborra. Reportaje: Axular Lizeoa (San Sebastián): Una ikastola sin candados abierta a la confianza / M. Pavón Cabrera. Hecho en el aula: Primaria. La interculturalidad en el alumnado de Educación Primaria: perspectivas / A. M. Granados Díaz. SOS Mariola / Paco Pascual Soler. Hecho en el aula: Secundaria: La Corolla Givers. Un proyecto aprendizaje-servicio por la solidaridad / S. Segarra. Por el mundo: Innovaciones educativas disruptivas. Congreso de Ciencias Sociales, un reto hacia una escuela transformadora / N. Is. Rojas Carrillo, V. S. Sabogal Amaya, G. M. Gil Vela. Tema del mes: Un viaje para comprenderse mejor a sí mismos, el entorno y a los demás / E. López (coord.). Un nuevo marco para abordar el SEL de estudiantes con necesidades diversas / J. Valenzuela. Cómo enseñar resiliencia (y desarrollar la propia al mismo tiempo) / J. Johnson. Volver a ser humanos el resto del siglo XXI / C. Gutiérrez Lestón. See the Good!: un enfoque para la Educación Positiva basado en las fortalezas personales / K. Vuorinen. Encontrar armonía en tiempos desafiantes: Mindfulness y SEL como herramientas para el autocuidado / J. Kettell. Un abordaje holístico del desarrollo de habilidades socioemocionales / J. Peire Duarte. Cultivar prácticas de evaluación que ayuden a los estudiantes a prosperar / S. Sackstein. Los efectos secundarios de la escuela / Naomi Fisher. Imagine / Siro López (fot.) Global: La Esperanza / B. Iriarte. Aula Tpack: La vacuna contra la manipulación en las redes está en la educación / D. Reig. Fuera de la escuela también se educa: La empresa, comunidad de aprendizaje / J. C. Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 24 herramientas TIC para crear actividades interactivas / M. Velasco. Profesores excelentes: Fernando Alberca de Castro / M. Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com 543 - Junio 2023 - Inclusión y educación plurilingue (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 543 - Junio 2023 - Inclusión y educación plurilingue Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 141 p. Il.: il. Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD IDIOMAS INCLUSION EDUCATIVA Nota de contenido: Editorial: ¿De cuántas maneras puedes nombrar la lluvia? / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: Las instalaciones artísticas: herramienta holística para Educación Infantil / Amaia Álvarez Uria, Ainhoa Gómez Pintado, María Teresa Vizcarra Morales. El reto de la pedagogía digital / Cristóbal Suárez Guerrero. A fondo: Claves para mejorar los programas de enseñanza bilingüe / Xavier Gisbert da Cruz. Entrevista: Margery Resnick: «Los programas de bilingüismo necesitan una pedagogía activa» / Carmen Pellicer Iborra (entrev.), Margery Resnick (entrevistado). Reportaje: CEIP Ángel de Haro Vera (Almería): la magia de convivir / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula: Primaria. Un laberinto en el patio del colegio / Carmen Cuesta Jiménez, Alfredo Palacios Garrido. Hecho en el aula: FP. Juntos por la recuperación de la gallina del Maestrazgo / Francisco José García Martinez, Virginia Gavaldá Martínez. Formación docente: Centro Riojano de Innovación Educativa (CRIE): formación docente personalizada / Manuel Pavón Cabrera. Por el mundo: innovaciones educativas disruptivas: Biodiversidad en un espacio de Memoria / Federico Pablo Colombo, Eduardo Cesar Paiva, Lorena Valeria Passarelli, Nelida Juana Portillo, Viviana Vignati. Tema del mes: Inclusión y educación bilingüe / Mark Levy. Experiencias de inclusión y diversidad en el aula bilingüe / Ángela Álvarez-Cofiño Martínez. Nivel socioeconómico y enseñanza bilingüe / Ana María Halbach. Educación bilingüe para todos: ¿realidad o quimera? / María Luisa Pérez Cañado. Inclusión y multilingüismo en las movilidades Erasmus+ / Amaya Puertas Yáñez. Una experiencia bilingüe e inclusiva entre Andalucía y Algarbe / Francisco de Paula Rodríguez Miranda, Gabriel H. Travé González, María Matesanz del Barrio, Viviane Ferreira Martins. Translenguando la pedagogía de la educación bilingüe / Ofelia García. Educación en inglés y la perpetuación de la desigualdad de las niñas: inversión parental y aspiraciones de género en Nepal / Anna Kristina Hultgren, Anu Upadhaya, Lauren O’Hagan, Peter Wingrove, Amina Adamu, Mari Greenfield, Lorena Lombardozzi, Pramod K. Sah, Ismaila A. Tsiga, Aishat Umar, Freda Wolfenden. Imagine / Siro López. Global: Comunidades andinas / Bruno Iriarte. Aula Tpack: La calculadora del contenido: recuperando el sentido de la educación en tiempos de ChatGPT / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa: Ser bilingüe te hace (mucho) más empleable y feliz / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: Hay vida más allá del ABF (Aprendizaje Basado en Fichas) y del CAS (Culo Atornillado a la Silla) / Manu Velasco. Profesores excelentes: Diego Arroyo: servicio provincial de educación de Zaragoza / Manuel Pavón Cabrera. En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 543 - Junio 2023 - Inclusión y educación plurilingue [texto impreso] . - 2023 . - 141 p. : il.
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD IDIOMAS INCLUSION EDUCATIVA Nota de contenido: Editorial: ¿De cuántas maneras puedes nombrar la lluvia? / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: Las instalaciones artísticas: herramienta holística para Educación Infantil / Amaia Álvarez Uria, Ainhoa Gómez Pintado, María Teresa Vizcarra Morales. El reto de la pedagogía digital / Cristóbal Suárez Guerrero. A fondo: Claves para mejorar los programas de enseñanza bilingüe / Xavier Gisbert da Cruz. Entrevista: Margery Resnick: «Los programas de bilingüismo necesitan una pedagogía activa» / Carmen Pellicer Iborra (entrev.), Margery Resnick (entrevistado). Reportaje: CEIP Ángel de Haro Vera (Almería): la magia de convivir / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula: Primaria. Un laberinto en el patio del colegio / Carmen Cuesta Jiménez, Alfredo Palacios Garrido. Hecho en el aula: FP. Juntos por la recuperación de la gallina del Maestrazgo / Francisco José García Martinez, Virginia Gavaldá Martínez. Formación docente: Centro Riojano de Innovación Educativa (CRIE): formación docente personalizada / Manuel Pavón Cabrera. Por el mundo: innovaciones educativas disruptivas: Biodiversidad en un espacio de Memoria / Federico Pablo Colombo, Eduardo Cesar Paiva, Lorena Valeria Passarelli, Nelida Juana Portillo, Viviana Vignati. Tema del mes: Inclusión y educación bilingüe / Mark Levy. Experiencias de inclusión y diversidad en el aula bilingüe / Ángela Álvarez-Cofiño Martínez. Nivel socioeconómico y enseñanza bilingüe / Ana María Halbach. Educación bilingüe para todos: ¿realidad o quimera? / María Luisa Pérez Cañado. Inclusión y multilingüismo en las movilidades Erasmus+ / Amaya Puertas Yáñez. Una experiencia bilingüe e inclusiva entre Andalucía y Algarbe / Francisco de Paula Rodríguez Miranda, Gabriel H. Travé González, María Matesanz del Barrio, Viviane Ferreira Martins. Translenguando la pedagogía de la educación bilingüe / Ofelia García. Educación en inglés y la perpetuación de la desigualdad de las niñas: inversión parental y aspiraciones de género en Nepal / Anna Kristina Hultgren, Anu Upadhaya, Lauren O’Hagan, Peter Wingrove, Amina Adamu, Mari Greenfield, Lorena Lombardozzi, Pramod K. Sah, Ismaila A. Tsiga, Aishat Umar, Freda Wolfenden. Imagine / Siro López. Global: Comunidades andinas / Bruno Iriarte. Aula Tpack: La calculadora del contenido: recuperando el sentido de la educación en tiempos de ChatGPT / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa: Ser bilingüe te hace (mucho) más empleable y feliz / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: Hay vida más allá del ABF (Aprendizaje Basado en Fichas) y del CAS (Culo Atornillado a la Silla) / Manu Velasco. Profesores excelentes: Diego Arroyo: servicio provincial de educación de Zaragoza / Manuel Pavón Cabrera. En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com 544 - Julio - Agosto 2023 - Soñar la escuela desde los ODS (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 544 - Julio - Agosto 2023 - Soñar la escuela desde los ODS Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 141 p. Il.: il. Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD IDIOMAS INCLUSION EDUCATIVA Nota de contenido: Editorial: La escuela, agente necesario en la consecución de los ODS / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: Una mirada a la formación profesional peruana / Saturnina Abarca Infa, Carmen Angélica Salazar Deza. Propuestas para promover la adaptación de un familiar que tiene a su menor en el aula de educación infantil / Victor Manuel Amar Rodríguez. A fondo: Aprendizaje Servicio y voluntariado, herramientas para la resiliencia / Cándida Filgueira Arias, María del Carmen Escribano Ródenas, Mª Isabel Vázquez Martínez. Entrevista: Alejandro Blanco: «El deporte es una herramienta especialmente poderosa para influir en la sociedad» / Carmen Pellicer Iborra; Alejandro Blanco Bravo (entrevistado). Reportaje: CEIP Pare Bartomeu Pou Algaida (Mallorca): aprender de forma experiencial a través de la robótica / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula: Primaria: La Panadería en Primaria, un proyecto con arte-educadores / Juan Carlos López. Hecho en el aula: Formación docente: La salud mental en la adolescencia: espacios de encuentro, expresión y escucha / Patricia Carrero Montes. Hecho en el aula: FP-Básica: El Aprendizaje Servicio y la Formación Profesional Básica: una historia de amor / Álvaro Oliver Gómez. Por el mundo: innovaciones educativas disruptivas: Emilia TV, un espacio de participación / Antonio Briones. Tema del mes: Soñar la escuela desde los ODS / María Tejedor Mardomingo, Henar Rodríguez Navarro. Habitar la escuela desde sus entornos / María Tejedor Mardomingo, Elena Ruiz Ruiz. Pasear hacia la escuela descubriendo el mundo: los caminos escolares / María Tejedor Mardomingo. Los caminos escolares hacia la autonomía infantil / Vanesa Martínez Valderrey, Sonia Alguacil Sánchez. Educación para una ciudadanía sostenible desde la Agenda 2030 / Sonia Ortega Gaite, Judith Quintano Nieto. ODS, saberes intergeneracionales y escuela rural / Sonia Ortega Gaite, Judith Quintano Nieto. Mensaje en una botella: envía un S.O.S al mundo / Asur Fuente Barrera. Educación para la Sostenibilidad centrada en el desarrollo de la corresponsabilidad y la equidad de género desde la Educación Matemática Infantil / Astrid Cuida Gómez, María Luisa Novo, Sonsoles Álvarez. Tecnología y sostenibilidad urbana. Hacia la consecución del ODS 11 / Manuel Gil Mediavilla. Generación Acción: un portal repleto de recursos para trabajar los ODS desde todas las asignaturas / Manuel Pavón Cabrera. Imagine / Siro López. Global: Red colaborativa / Bruno Iriarte. Aula Tpack: Ingeniería de la pregunta perfecta: algunas pistas sobre cómo educar en tiempos de Inteligencia Artificial generativa / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa: ODS, Empleabilidad y ESG / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 10 sugerencias y 6 cortos educativos para reforzar la autoestima y la confianza de nuestros alumnos / Manu Velasco. Profesores excelentes: José Hernández: Universidad Complutense de Madrid / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 544 - Julio - Agosto 2023 - Soñar la escuela desde los ODS [texto impreso] . - 2023 . - 141 p. : il.
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD IDIOMAS INCLUSION EDUCATIVA Nota de contenido: Editorial: La escuela, agente necesario en la consecución de los ODS / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: Una mirada a la formación profesional peruana / Saturnina Abarca Infa, Carmen Angélica Salazar Deza. Propuestas para promover la adaptación de un familiar que tiene a su menor en el aula de educación infantil / Victor Manuel Amar Rodríguez. A fondo: Aprendizaje Servicio y voluntariado, herramientas para la resiliencia / Cándida Filgueira Arias, María del Carmen Escribano Ródenas, Mª Isabel Vázquez Martínez. Entrevista: Alejandro Blanco: «El deporte es una herramienta especialmente poderosa para influir en la sociedad» / Carmen Pellicer Iborra; Alejandro Blanco Bravo (entrevistado). Reportaje: CEIP Pare Bartomeu Pou Algaida (Mallorca): aprender de forma experiencial a través de la robótica / Manuel Pavón Cabrera. Hecho en el aula: Primaria: La Panadería en Primaria, un proyecto con arte-educadores / Juan Carlos López. Hecho en el aula: Formación docente: La salud mental en la adolescencia: espacios de encuentro, expresión y escucha / Patricia Carrero Montes. Hecho en el aula: FP-Básica: El Aprendizaje Servicio y la Formación Profesional Básica: una historia de amor / Álvaro Oliver Gómez. Por el mundo: innovaciones educativas disruptivas: Emilia TV, un espacio de participación / Antonio Briones. Tema del mes: Soñar la escuela desde los ODS / María Tejedor Mardomingo, Henar Rodríguez Navarro. Habitar la escuela desde sus entornos / María Tejedor Mardomingo, Elena Ruiz Ruiz. Pasear hacia la escuela descubriendo el mundo: los caminos escolares / María Tejedor Mardomingo. Los caminos escolares hacia la autonomía infantil / Vanesa Martínez Valderrey, Sonia Alguacil Sánchez. Educación para una ciudadanía sostenible desde la Agenda 2030 / Sonia Ortega Gaite, Judith Quintano Nieto. ODS, saberes intergeneracionales y escuela rural / Sonia Ortega Gaite, Judith Quintano Nieto. Mensaje en una botella: envía un S.O.S al mundo / Asur Fuente Barrera. Educación para la Sostenibilidad centrada en el desarrollo de la corresponsabilidad y la equidad de género desde la Educación Matemática Infantil / Astrid Cuida Gómez, María Luisa Novo, Sonsoles Álvarez. Tecnología y sostenibilidad urbana. Hacia la consecución del ODS 11 / Manuel Gil Mediavilla. Generación Acción: un portal repleto de recursos para trabajar los ODS desde todas las asignaturas / Manuel Pavón Cabrera. Imagine / Siro López. Global: Red colaborativa / Bruno Iriarte. Aula Tpack: Ingeniería de la pregunta perfecta: algunas pistas sobre cómo educar en tiempos de Inteligencia Artificial generativa / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa: ODS, Empleabilidad y ESG / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 10 sugerencias y 6 cortos educativos para reforzar la autoestima y la confianza de nuestros alumnos / Manu Velasco. Profesores excelentes: José Hernández: Universidad Complutense de Madrid / Manuel Pavón Cabrera En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com 545 - Septiembre 2023 - Inclusión y equidad en la escuela (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 545 - Septiembre 2023 - Inclusión y equidad en la escuela Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 132 p. Il.: il. Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD IDIOMAS INCLUSION EDUCATIVA Nota de contenido: Editorial: La inclusión, una riqueza para todos / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: La Escuela Concertada, garante de equidad y pluralidad / Begoña Ladrón de Guevara Pascual. Consolidar el compromiso con la equidad / Alfonso Aguiló Pastrana. La educación en valores en la escuela inclusiva / Rosa María Santamaría Conde, Miguel Corbí Santamaría. A fondo: Hacia una digitalización exitosa de nuestros centros educativos / Ángel David Fernández Miravete, María Paz Prendes Espinosa. Campus abierto: Aprendizaje Basado en Equipos Conducido por Proyectos. Aprendizaje de contenidos a través de la adquisición de competencias no específicas de materia / María del Mar Pérez Martínez, Juan J. Arredondo Lamas. EDUCAFP: Impulsando el talento de las personas a través de la incorporación de modelos de aprendizaje avanzados / Pilar Bandres Agueda. Entrevista : Liz Dawes Duraisingh / Carmen Pellicer Iborra. Reportaje: Escuelas chárter: ¿una alternativa pública a la segregación escolar? / Manuel Pavón Cabrera. Por el mundo: innovaciones educativas disruptivas. El camino hacia la inclusión de la Escuela Primaria Pinelands North / Ann Morton, Thaakirah Fritz. Tema del mes: Desegregar. Una agenda global hacia el éxito escolar / Álvaro Ferrer (coord.). La lucha contra la segregación escolar: condicionantes y oportunidades / Xavier Bonal i Sarró, Sheila González Motos. El Pacto contra la segregación escolar de Catalunya: avances y desafíos / María Segurola Echanojáuregui. Balance de ocho años de lucha contra la segregación escolar en Euskadi / Nacho Eguizabal, Sabin de Zubiri, Gonzalo Juan Larruzea Roman. Hacia un enfoque integrador en la financiación de la educación / Miguel Angel Sancho Gargallo. Segregación escolar y políticas educativas en Rumanía / Luminita Costache, Eugen Crai, Claudiu Ivan. Impulsar la igualdad de oportunidades en la educación: evaluación de dos décadas de la política GOK de Flandes / Ides Nicaise, Goedroen Juchtmans, Emilie Franck, Lief Vandevoort, Sebastiano Cincinnato. Segregación e integración en las escuelas estadounidenses (1) / Halley Potter. Imagine / Siro López. Global: Una escuela Waldorf / Bruno Iriarte. Aula TPACK: El alarmante aumento de los índices de suicidio en el caso de las chicas: algunas causas / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa. Pobreza infantil y educación / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: Respetemos la singularidad de cada alumno guisando (educando) a fuego lento / Manu Velasco. Profesores excelentes: Mariana Morales / Manuel Pavón Cabrera. En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 545 - Septiembre 2023 - Inclusión y equidad en la escuela [texto impreso] . - 2023 . - 132 p. : il.
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD IDIOMAS INCLUSION EDUCATIVA Nota de contenido: Editorial: La inclusión, una riqueza para todos / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: La Escuela Concertada, garante de equidad y pluralidad / Begoña Ladrón de Guevara Pascual. Consolidar el compromiso con la equidad / Alfonso Aguiló Pastrana. La educación en valores en la escuela inclusiva / Rosa María Santamaría Conde, Miguel Corbí Santamaría. A fondo: Hacia una digitalización exitosa de nuestros centros educativos / Ángel David Fernández Miravete, María Paz Prendes Espinosa. Campus abierto: Aprendizaje Basado en Equipos Conducido por Proyectos. Aprendizaje de contenidos a través de la adquisición de competencias no específicas de materia / María del Mar Pérez Martínez, Juan J. Arredondo Lamas. EDUCAFP: Impulsando el talento de las personas a través de la incorporación de modelos de aprendizaje avanzados / Pilar Bandres Agueda. Entrevista : Liz Dawes Duraisingh / Carmen Pellicer Iborra. Reportaje: Escuelas chárter: ¿una alternativa pública a la segregación escolar? / Manuel Pavón Cabrera. Por el mundo: innovaciones educativas disruptivas. El camino hacia la inclusión de la Escuela Primaria Pinelands North / Ann Morton, Thaakirah Fritz. Tema del mes: Desegregar. Una agenda global hacia el éxito escolar / Álvaro Ferrer (coord.). La lucha contra la segregación escolar: condicionantes y oportunidades / Xavier Bonal i Sarró, Sheila González Motos. El Pacto contra la segregación escolar de Catalunya: avances y desafíos / María Segurola Echanojáuregui. Balance de ocho años de lucha contra la segregación escolar en Euskadi / Nacho Eguizabal, Sabin de Zubiri, Gonzalo Juan Larruzea Roman. Hacia un enfoque integrador en la financiación de la educación / Miguel Angel Sancho Gargallo. Segregación escolar y políticas educativas en Rumanía / Luminita Costache, Eugen Crai, Claudiu Ivan. Impulsar la igualdad de oportunidades en la educación: evaluación de dos décadas de la política GOK de Flandes / Ides Nicaise, Goedroen Juchtmans, Emilie Franck, Lief Vandevoort, Sebastiano Cincinnato. Segregación e integración en las escuelas estadounidenses (1) / Halley Potter. Imagine / Siro López. Global: Una escuela Waldorf / Bruno Iriarte. Aula TPACK: El alarmante aumento de los índices de suicidio en el caso de las chicas: algunas causas / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa. Pobreza infantil y educación / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: Respetemos la singularidad de cada alumno guisando (educando) a fuego lento / Manu Velasco. Profesores excelentes: Mariana Morales / Manuel Pavón Cabrera. En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com 546 - Octubre 2023 - Formar docentes para un mundo mejor (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 546 - Octubre 2023 - Formar docentes para un mundo mejor Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 132 p. Il.: il. Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD IDIOMAS INCLUSION EDUCATIVA Nota de contenido: Editorial: Educar para un mundo mejor / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: ¡Hola!, ¿hay algún educador social en el cole? / Juan Ramón Rodríguez Fernández. Más allá de la educación formal: explorando la riqueza de las ecologías de aprendizaje / Emiliano Foresto. El estado de salud de la Educación Física actual / Pablo del Val Martín. A fondo: El uso del entorno inmediato en Educación Superior / Ana Belén Fernández-Salegui, Estrella Alfaro Sáiz, Sergio Rodríguez Fernández. Campus abierto
Universidad y Europa / Francisco F. Michavila Pitarch. EDUCAFP: Estrategias para el aprendizaje de Valores 4.0 / Iñigo Azkue Otegi Entrevista: Paola Delbosco / Rosa López. Reportaje: Lauaxeta Ikastola (Vizcaya). Desarrollar personas para construir sociedad / Manuel Pavón Cabrera. Paneles europeos de ciudadanos: algunas propuestas de mejora de movilidad educativa / Manuel Pavón Cabrera. Por el mundo: Innovaciones educativas disruptivas. La colaboración comunitaria fortalece a los alumnos y las familias que integran Westside Elementary / Stacy Darga. Tema del mes: Formar docentes para un mundo mejor / Isabel Varela (coord.). Formación Docente: desafíos y perspectivas para un mundo en transformación/ Martín Rebour. Modelo innovador de formación docente. Aprendizaje inclusivo y efectivo / Gabriela Azar. Sorpresas, contradicciones, ausencias y desafíos: el inicio de la profesión docente / Alberto Miguel Iardelevsky. Aula y retos escolares: prácticas educativas abrumadas, docentes responsables / Alejandra Arvizu Fernández, Patricia Vázquez del Mercado Herrera. Explorando el Desarrollo Profesional Docente efectivo en modalidad virtual / Alejandra Balbi, Ariel Fripp. Transformar la docencia universitaria para el siglo XXI / Leandro Garzón Agudelo, Milena Alcocer Tocora. Acompañar a los profes a ser profes / María Lucía Guerrero Farías, Andrea Solano Vargas. Imagine / Siro López (fot.) Global: Un oasis en la Ciudad de México / Bruno Iriarte. Aula TPACK: Fomentar la ilusión, acompañar la desilusión para ayudar a crecer / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa: Para un mundo mejor, DLC: Docentes líderes-coaches / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 5 herramientas digitales para generar y evaluar aprendizajes / Manu Velasco. Profesores excelentes: Lola Cabrillana / Manuel Pavón CabreraEn línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 546 - Octubre 2023 - Formar docentes para un mundo mejor [texto impreso] . - 2023 . - 132 p. : il.
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN CREATIVIDAD IDIOMAS INCLUSION EDUCATIVA Nota de contenido: Editorial: Educar para un mundo mejor / Carmen Pellicer Iborra. Firmas: ¡Hola!, ¿hay algún educador social en el cole? / Juan Ramón Rodríguez Fernández. Más allá de la educación formal: explorando la riqueza de las ecologías de aprendizaje / Emiliano Foresto. El estado de salud de la Educación Física actual / Pablo del Val Martín. A fondo: El uso del entorno inmediato en Educación Superior / Ana Belén Fernández-Salegui, Estrella Alfaro Sáiz, Sergio Rodríguez Fernández. Campus abierto
Universidad y Europa / Francisco F. Michavila Pitarch. EDUCAFP: Estrategias para el aprendizaje de Valores 4.0 / Iñigo Azkue Otegi Entrevista: Paola Delbosco / Rosa López. Reportaje: Lauaxeta Ikastola (Vizcaya). Desarrollar personas para construir sociedad / Manuel Pavón Cabrera. Paneles europeos de ciudadanos: algunas propuestas de mejora de movilidad educativa / Manuel Pavón Cabrera. Por el mundo: Innovaciones educativas disruptivas. La colaboración comunitaria fortalece a los alumnos y las familias que integran Westside Elementary / Stacy Darga. Tema del mes: Formar docentes para un mundo mejor / Isabel Varela (coord.). Formación Docente: desafíos y perspectivas para un mundo en transformación/ Martín Rebour. Modelo innovador de formación docente. Aprendizaje inclusivo y efectivo / Gabriela Azar. Sorpresas, contradicciones, ausencias y desafíos: el inicio de la profesión docente / Alberto Miguel Iardelevsky. Aula y retos escolares: prácticas educativas abrumadas, docentes responsables / Alejandra Arvizu Fernández, Patricia Vázquez del Mercado Herrera. Explorando el Desarrollo Profesional Docente efectivo en modalidad virtual / Alejandra Balbi, Ariel Fripp. Transformar la docencia universitaria para el siglo XXI / Leandro Garzón Agudelo, Milena Alcocer Tocora. Acompañar a los profes a ser profes / María Lucía Guerrero Farías, Andrea Solano Vargas. Imagine / Siro López (fot.) Global: Un oasis en la Ciudad de México / Bruno Iriarte. Aula TPACK: Fomentar la ilusión, acompañar la desilusión para ayudar a crecer / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa: Para un mundo mejor, DLC: Docentes líderes-coaches / Juan Carlos Cubeiro Villar. Maletín de recursos: 5 herramientas digitales para generar y evaluar aprendizajes / Manu Velasco. Profesores excelentes: Lola Cabrillana / Manuel Pavón CabreraEn línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com Experiencias estéticas en los primeros años : reflexiones y propuestas de enseñanza / Claudia SOTO
Título : Experiencias estéticas en los primeros años : reflexiones y propuestas de enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia SOTO, Compilador ; Rosa VIOLANTE, Compilador Editorial: Buenos Aires : Paidós Fecha de publicación: 2016 Colección: Colec. Voces de la educación Número de páginas: 304 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-9322-7 Nota general: Prólogo: Elvira Rodríguez de Pastorino. Bibliografía: p. 289-304 Palabras clave: EDCUACION ESTETICA PSICOPEDAGOGIA CREATIVIDAD Clasificación: 370.118 Experiencias estéticas en los primeros años : reflexiones y propuestas de enseñanza [texto impreso] / Claudia SOTO, Compilador ; Rosa VIOLANTE, Compilador . - Buenos Aires : Paidós, 2016 . - 304 p. - (Colec. Voces de la educación) .
ISBN : 978-950-12-9322-7
Prólogo: Elvira Rodríguez de Pastorino. Bibliografía: p. 289-304
Palabras clave: EDCUACION ESTETICA PSICOPEDAGOGIA CREATIVIDAD Clasificación: 370.118 Pasión, rigor y libertad : desafíos y dilemas de la práctica profesional periodística / Tomás LINN
Título : Pasión, rigor y libertad : desafíos y dilemas de la práctica profesional periodística Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás LINN (1950-), Autor Editorial: Montevideo : Taurus Fecha de publicación: 1999 Otro editor: Montevideo : Universidad Católica del Uruguay Número de páginas: 213 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-653-63-4 Palabras clave: PERIODISMO LIBERTAD INDEPENDENCIA CREATIVIDAD VERACIDAD REGULACIONES FUENTES PERIODISMO AMARILLO Clasificación: 070.4 Pasión, rigor y libertad : desafíos y dilemas de la práctica profesional periodística [texto impreso] / Tomás LINN (1950-), Autor . - Montevideo : Taurus : Montevideo : Universidad Católica del Uruguay, 1999 . - 213 p.
ISBN : 978-9974-653-63-4
Palabras clave: PERIODISMO LIBERTAD INDEPENDENCIA CREATIVIDAD VERACIDAD REGULACIONES FUENTES PERIODISMO AMARILLO Clasificación: 070.4 Toma de decisiones / Analía GONZALEZ
Título : Toma de decisiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Analía GONZALEZ, Autor ; Pablo ZWEIG, Ilustrador ; Alejandra MIZRAHI, Continuador Editorial: Buenos Aires : Troquel Fecha de publicación: 2001 Colección: Ser Humano Número de páginas: 125 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-16-5323-6 Palabras clave: DECISIONES AUTONOMIA AUTOESTIMA ASERTIVIDAD IDENTIDAD DECISIONES GRUPALES CREATIVIDAD ERRORES OBSTACULOS FUTURO Clasificación: 370.15 Toma de decisiones [texto impreso] / Analía GONZALEZ, Autor ; Pablo ZWEIG, Ilustrador ; Alejandra MIZRAHI, Continuador . - Buenos Aires : Troquel, 2001 . - 125 p.. - (Ser Humano) .
ISBN : 978-950-16-5323-6
Palabras clave: DECISIONES AUTONOMIA AUTOESTIMA ASERTIVIDAD IDENTIDAD DECISIONES GRUPALES CREATIVIDAD ERRORES OBSTACULOS FUTURO Clasificación: 370.15 Toma de decisiones : libro del coordinador / Analía GONZALEZ
Título : Toma de decisiones : libro del coordinador Tipo de documento: texto impreso Autores: Analía GONZALEZ, Autor ; Pablo ZWEIG, Ilustrador ; Alejandra MIZRAHI, Continuador Editorial: Buenos Aires : Troquel Fecha de publicación: 2001 Colección: Ser Humano Número de páginas: 94 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-16-5330-4 Palabras clave: DECISIONES AUTONOMIA AUTOESTIMA ASERTIVIDAD IDENTIDAD DECISIONES GRUPALES CREATIVIDAD ERRORES OBSTACULOS FUTURO Clasificación: 370.15 Toma de decisiones : libro del coordinador [texto impreso] / Analía GONZALEZ, Autor ; Pablo ZWEIG, Ilustrador ; Alejandra MIZRAHI, Continuador . - Buenos Aires : Troquel, 2001 . - 94 p.. - (Ser Humano) .
ISBN : 978-950-16-5330-4
Palabras clave: DECISIONES AUTONOMIA AUTOESTIMA ASERTIVIDAD IDENTIDAD DECISIONES GRUPALES CREATIVIDAD ERRORES OBSTACULOS FUTURO Clasificación: 370.15