BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'HISTORIA DE LA CIENCIA' 


507 - 01/12/2018 -01/01/2019 - La ciencia a examen (Número de Investigación y ciencia)
![]()
[número]
Título : 507 - 01/12/2018 -01/01/2019 - La ciencia a examen Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 96 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: MATEMÁTICAS INTELIGENCIA ARTIFICIAL BIODIVERSIDAD NEUROCIENCIA HISTORIA DE LA CIENCIA ECOLOGÍA Nota de contenido: ARTÍCULOS: Matemáticas. El problema sin solución. Tras un viaje intelectual de varios años, tres matemáticos han demostrado que el problema del salto espectral, una cuestión clave en física, es imposible de resolver / Cubitt, Toby S. Pérez-García, David Wolf, Michael. Inteligencia artificial: Clics, mentiras y cintas de vídeo. La inteligencia artificial: permite que cualquiera manipule audios o vídeos. El mayor peligro es que eso nos lleve a no confiar absolutamente en nada / Borel, Brooke. Informe especial Estado de la ciencia global 2018. Investigación. Una mirada autocrítica. Política científica. Replantear la financiación. La manera actual de invertir en ciencia no incentiva los mejores resultados / Ioannidis, John P. A. Hacer reproducible la investigación / Palus, Shannon. Hacia una ciencia interdisciplinaria. Biodiversidad: ¿Con quién compartimos el planeta?. Las últimas técnicas genéticas ponen en jaque la visión clásica de la biodiversidad de la Tierra / Ruiz-Trillo, Iñaki Ferrer-Bonet, Maria. Neurociencia: Rabia en el cerebro. Virus de la rabia genomanipulados permiten cartografiar con una precisión insólita los circuitos cerebrales / Murray, Andrew J.. Historia de la ciencia: Cien años del teorema de Noether. Figura dominante de la escuela alemana de álgebra, la matemática Emmy Noether sentó una de las piedras angulares de la física teórica moderna al demostrar la relación entre simetrías y cargas conservadas / Rowe, David E. Incluye el artículo: El legado de Noether, hoy. Un siglo después, los resultados demostrados por Emmy Noether siguen siendo una herramienta insustituible para explorar las leyes fundamentales de la naturaleza / Vázquez-Mozo, Miguel Ángel. Ecología: Extinciones causadas por la pesca. Repoblar ríos y lagos con peces para la pesca deportiva favorece a los pescadores, pero provoca una catástrofe ecológica / Conniff, Richard. Incluye el artículo: Peces invasores de las aguas continentales españolas.
SECCIONES: Agenda: Conferencias, exposiciones y cursos para diciembre de 2018. El gran encuentro de las matemáticas mundiales. La llegada de nuestros ancestros a Asia. La ciencia
de redes cumple 20 años. De cerca: El declive del aguará guazú. Historia de la ciencia: Unión y desunión. Foro científico. Impulsar las olimpiadas matemáticas. Ciencia y gastronomía: Kombucha. Curiosidades de la física. Senderos de luz en el agua. Juegos matemáticos. Manipulación y persuasión numérica. Libros: Aristóteles, secretario de la naturaleza.
Ciencia y teleología. El ecosistema de la ciencia. La obsesión por entender el universo. Hace...50, 100 y 150 años.
En línea: https://www.investigacionyciencia.es [número] 507 - 01/12/2018 -01/01/2019 - La ciencia a examen [texto impreso] . - 2018 . - 96 p. : il.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: MATEMÁTICAS INTELIGENCIA ARTIFICIAL BIODIVERSIDAD NEUROCIENCIA HISTORIA DE LA CIENCIA ECOLOGÍA Nota de contenido: ARTÍCULOS: Matemáticas. El problema sin solución. Tras un viaje intelectual de varios años, tres matemáticos han demostrado que el problema del salto espectral, una cuestión clave en física, es imposible de resolver / Cubitt, Toby S. Pérez-García, David Wolf, Michael. Inteligencia artificial: Clics, mentiras y cintas de vídeo. La inteligencia artificial: permite que cualquiera manipule audios o vídeos. El mayor peligro es que eso nos lleve a no confiar absolutamente en nada / Borel, Brooke. Informe especial Estado de la ciencia global 2018. Investigación. Una mirada autocrítica. Política científica. Replantear la financiación. La manera actual de invertir en ciencia no incentiva los mejores resultados / Ioannidis, John P. A. Hacer reproducible la investigación / Palus, Shannon. Hacia una ciencia interdisciplinaria. Biodiversidad: ¿Con quién compartimos el planeta?. Las últimas técnicas genéticas ponen en jaque la visión clásica de la biodiversidad de la Tierra / Ruiz-Trillo, Iñaki Ferrer-Bonet, Maria. Neurociencia: Rabia en el cerebro. Virus de la rabia genomanipulados permiten cartografiar con una precisión insólita los circuitos cerebrales / Murray, Andrew J.. Historia de la ciencia: Cien años del teorema de Noether. Figura dominante de la escuela alemana de álgebra, la matemática Emmy Noether sentó una de las piedras angulares de la física teórica moderna al demostrar la relación entre simetrías y cargas conservadas / Rowe, David E. Incluye el artículo: El legado de Noether, hoy. Un siglo después, los resultados demostrados por Emmy Noether siguen siendo una herramienta insustituible para explorar las leyes fundamentales de la naturaleza / Vázquez-Mozo, Miguel Ángel. Ecología: Extinciones causadas por la pesca. Repoblar ríos y lagos con peces para la pesca deportiva favorece a los pescadores, pero provoca una catástrofe ecológica / Conniff, Richard. Incluye el artículo: Peces invasores de las aguas continentales españolas.
SECCIONES: Agenda: Conferencias, exposiciones y cursos para diciembre de 2018. El gran encuentro de las matemáticas mundiales. La llegada de nuestros ancestros a Asia. La ciencia
de redes cumple 20 años. De cerca: El declive del aguará guazú. Historia de la ciencia: Unión y desunión. Foro científico. Impulsar las olimpiadas matemáticas. Ciencia y gastronomía: Kombucha. Curiosidades de la física. Senderos de luz en el agua. Juegos matemáticos. Manipulación y persuasión numérica. Libros: Aristóteles, secretario de la naturaleza.
Ciencia y teleología. El ecosistema de la ciencia. La obsesión por entender el universo. Hace...50, 100 y 150 años.
En línea: https://www.investigacionyciencia.es 483 - 01/12/2016-31/12/2016 - En el interior del cerebro (Número de Investigación y ciencia)
![]()
[número]
Título : 483 - 01/12/2016-31/12/2016 - En el interior del cerebro Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: 96 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: COSMOLOGÍA UNIVERSO HISTORIA DE LA CIENCIA NEUROLOGIA EPIDEMIOLOGIA Nota de contenido: ARTÍCULOS:
Una mirada al itnerior del cerebro / Karl Deisseroth. ¿Cómo prevery contener epidemias como la del zika? / Robert L. Dorit. Tras las huellas de El Niño / Emily Becker. Leibniz y el principio de mínima acción / Hartmut Hecht. Eliminación de residuos en el reino animal / Silvia Bencivelliy, Luigi Pontieri. Estado de la ciencia global 2016: Los intermediarios de la información. El control sobre el periodismo científico / Charles Seife. Ciencia y medios: ¿círculo vicioso o virtuoso? / Michele Catanzaro. ¿Qué hallazgos depiertan mayor interés mediático? / AAVV. Las cuitas del científico divulgador. Susana Martínez-Conde, Devin Powell, Stephen L. Macknick
SECCIONES:
Panorama: Nudos en agujeros negros supermasivos / José L. Gómez Fernández. Estrategias de los progenitores en la alimentación de las crías / Douglas W. Mock. Simulación cuántica de procesos en física de partículas / Esteban A. Martínez. El círculo de la vida / Mark Fischetti. De cerca: Las gorgonias, testigos de los cambios ambientales / Ariadna Martínez Dios y Carlos Domínguez Carrió. Historia de la ciencia: Einstein y la prensa, una relación tumultuosa / Jean-Marc Ginoux, Christian Gérini. Foro científico: ¿Influye el tamaño de la escuela en los resultados académicos? / Gérald Bronner. Taller y laboratorio: Motores mínimos (I) / Marc Boada. Juegos matemáticos: Razonamientos impecables, decisiones equivocadas / Alejandro Pérez Carballo. Libros: La inve3nción de la naturaleza, el nuevo mundo de Alexander von Humboldt, por Andrea Wulf. Primates in the real world, escaping primate folklore and creating primate science, por Georgina M. Montgomery. Systems genetics, linking genotypes and phenotypes, por Florian Markowetz y Michael Boutros. Hace 50, 100 y 150 años.En línea: www.investigacionyciencia.es [número] 483 - 01/12/2016-31/12/2016 - En el interior del cerebro [texto impreso] . - 96 p. : il.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: COSMOLOGÍA UNIVERSO HISTORIA DE LA CIENCIA NEUROLOGIA EPIDEMIOLOGIA Nota de contenido: ARTÍCULOS:
Una mirada al itnerior del cerebro / Karl Deisseroth. ¿Cómo prevery contener epidemias como la del zika? / Robert L. Dorit. Tras las huellas de El Niño / Emily Becker. Leibniz y el principio de mínima acción / Hartmut Hecht. Eliminación de residuos en el reino animal / Silvia Bencivelliy, Luigi Pontieri. Estado de la ciencia global 2016: Los intermediarios de la información. El control sobre el periodismo científico / Charles Seife. Ciencia y medios: ¿círculo vicioso o virtuoso? / Michele Catanzaro. ¿Qué hallazgos depiertan mayor interés mediático? / AAVV. Las cuitas del científico divulgador. Susana Martínez-Conde, Devin Powell, Stephen L. Macknick
SECCIONES:
Panorama: Nudos en agujeros negros supermasivos / José L. Gómez Fernández. Estrategias de los progenitores en la alimentación de las crías / Douglas W. Mock. Simulación cuántica de procesos en física de partículas / Esteban A. Martínez. El círculo de la vida / Mark Fischetti. De cerca: Las gorgonias, testigos de los cambios ambientales / Ariadna Martínez Dios y Carlos Domínguez Carrió. Historia de la ciencia: Einstein y la prensa, una relación tumultuosa / Jean-Marc Ginoux, Christian Gérini. Foro científico: ¿Influye el tamaño de la escuela en los resultados académicos? / Gérald Bronner. Taller y laboratorio: Motores mínimos (I) / Marc Boada. Juegos matemáticos: Razonamientos impecables, decisiones equivocadas / Alejandro Pérez Carballo. Libros: La inve3nción de la naturaleza, el nuevo mundo de Alexander von Humboldt, por Andrea Wulf. Primates in the real world, escaping primate folklore and creating primate science, por Georgina M. Montgomery. Systems genetics, linking genotypes and phenotypes, por Florian Markowetz y Michael Boutros. Hace 50, 100 y 150 años.En línea: www.investigacionyciencia.es Una breve historia de casi todo / Bill BRYSON
Título : Una breve historia de casi todo Tipo de documento: texto impreso Autores: Bill BRYSON (1951-), Autor Editorial: Barcelona : RBA Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 639 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-11-32299-7 Nota general: Trad. José Manuel Alvarez Flórez. Título original: A short story of nearly everything. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: HISTORIA DE LA CIENCIA Clasificación: 509 Nota de contenido: (parcial) Perdidos en el cosmos. El tamaño de la Tierra. El universo de Einstein. El poderoso átomo. El plomo, los clorofluorocarbonos y la edad definitiva de la Tierra. Un planeta peligroso. La vida misma. En la tropósfera. La aparición de la vida. El camino hasta nosotros. Tiempo de hielo. El bípedo misterioso. Notas. Bibliografía. Indice analítico. Agradecimientos Una breve historia de casi todo [texto impreso] / Bill BRYSON (1951-), Autor . - Barcelona : RBA, 2023 . - 639 p.
ISBN : 978-84-11-32299-7
Trad. José Manuel Alvarez Flórez. Título original: A short story of nearly everything.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: HISTORIA DE LA CIENCIA Clasificación: 509 Nota de contenido: (parcial) Perdidos en el cosmos. El tamaño de la Tierra. El universo de Einstein. El poderoso átomo. El plomo, los clorofluorocarbonos y la edad definitiva de la Tierra. Un planeta peligroso. La vida misma. En la tropósfera. La aparición de la vida. El camino hasta nosotros. Tiempo de hielo. El bípedo misterioso. Notas. Bibliografía. Indice analítico. Agradecimientos