BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Resultado de la búsqueda
13 búsqueda de la palabra clave 'INTELIGENCIA ARTIFICIAL'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Permalink de la búsqueda
106 - Enero - Febrero 2021 - En busca de la razón : manual para pensar y vivir con racionalidad (Número de Mente y cerebro)
[número]
Título : 106 - Enero - Febrero 2021 - En busca de la razón : manual para pensar y vivir con racionalidad Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 96 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Palabras clave: CEREBRO ANSIEDAD SUEÑO INTELIGENCIA ARTIFICIAL FELICIDAD PARKINSON RACIONALIDAD Nota de contenido: Epidemia onírica / Tore Nielsen. ¿Empieza el párkinson en el intestino? / Lisa Vincenz Donnelly. Aspectos psicológicos de la gestación por sustitución / L. Moya, Nicola Carone, B. Figueiredo, M. Martínez. ¿Qué es la razón? / Herbert Schnädelbach. Los cinco pilares de la razón / Steve J. Ayan.
«Necesitamos más sentido de la racionalidad» / Steve J. Ayan. LSD para desayunar / Corinna Hartmann. «La inteligencia artificial carece de la flexibilidad de decisión humana» / Anna von Hopffgarten. Metanálisis: ¿un método de estudio fiable? / Jop de Vrieze. Trastorno neurológico funcional / Corinna Hartmann. El circuito cerebral de la felicidad / Anna Lorenzin.En línea: http://www.menteycerebro.es [número] 106 - Enero - Febrero 2021 - En busca de la razón : manual para pensar y vivir con racionalidad [texto impreso] . - 2021 . - 96 p. : il.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Palabras clave: CEREBRO ANSIEDAD SUEÑO INTELIGENCIA ARTIFICIAL FELICIDAD PARKINSON RACIONALIDAD Nota de contenido: Epidemia onírica / Tore Nielsen. ¿Empieza el párkinson en el intestino? / Lisa Vincenz Donnelly. Aspectos psicológicos de la gestación por sustitución / L. Moya, Nicola Carone, B. Figueiredo, M. Martínez. ¿Qué es la razón? / Herbert Schnädelbach. Los cinco pilares de la razón / Steve J. Ayan.
«Necesitamos más sentido de la racionalidad» / Steve J. Ayan. LSD para desayunar / Corinna Hartmann. «La inteligencia artificial carece de la flexibilidad de decisión humana» / Anna von Hopffgarten. Metanálisis: ¿un método de estudio fiable? / Jop de Vrieze. Trastorno neurológico funcional / Corinna Hartmann. El circuito cerebral de la felicidad / Anna Lorenzin.En línea: http://www.menteycerebro.es 439 - 01/04/2013-01/05/2013 - Las neuronas de la memoria (Número de Investigación y ciencia)
[número]
Título : 439 - 01/04/2013-01/05/2013 - Las neuronas de la memoria Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 96 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Inglés (eng) Palabras clave: NEUROLOGIA MEMORIA ASTRONOMIA EVOLUCION HUMANA CLIMATOLOGIA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ECOLOGIA MEDICINA PSICOPATOLOGIA ASTROFISICA ETOLOGIA Nota de contenido: Artículos:
NEUROCIENCIA: El archivo de la memoria / Rodrigo Quian Quiroga y otros. ASTROGEOLOGIA: Meteoritos primitivos / Alan E. Rubin. EVOLUCION HUMANA: Una historia intrincada / Katherine Harmon. CLIMA: La Corriente del Golfo y el invierno europeo / Stephen C. Riser, M. Susan Lozier. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Técnicas de aprendizaje automatizado / Yaser S. Abu-Mostafa. ECOLOGIA: El bosque mediterráneo ante el cambio global / Enrique Doblas Miranda. MEDICINA: El mito de los antioxidantes / Melinda Wenner Moyer. PSICOLOGIA: La sabiduría de los psicópatas / Kevin Dutton. ASTROFISICA: Púlsares y ondas gravitacionales / Michael Kramer, Norbert Wex. SOCIOBIOLOGIA: Juegos de caparazones / Ivan Chase.
Secciones:
PANORAMA: Riesgos en alza / Fred Guterl. Nuevos indicios de la existencia de ondas gravitacionales / Carlos Allende Prieto. Cables eléctricos bacteriaños / Gemma Reguera. Importación y exportación del agua / Mark Fischetti. Rayos láser tractores / Juan José Sáenz. Proteómica dirigida / Allison Doerr. ¿Cuáles son los seres vivos más longevos? / Fred Guterl. DE CERCA: Espumas y mucílagos marinos / Nagore Sampedro, Laura Arin. HISTORIA DE LA CIENCIA: Una industria de los orígenes / Oliver Hochadel. FORO CIENTIFICO: La espiral de muerte del Ártico / Peter Wedhams. CURIOSIDADES DE LA FISICA: El fundíbulo del futbolista / Jean-Michel Courty, Edouard Kierlik. JUEGOS MATEMATICOS: Eventos posibles de probabilidad cero / Alejandro Pérez Carballo.[número] 439 - 01/04/2013-01/05/2013 - Las neuronas de la memoria [texto impreso] . - 2013 . - 96 p. : il.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Inglés (eng)
Palabras clave: NEUROLOGIA MEMORIA ASTRONOMIA EVOLUCION HUMANA CLIMATOLOGIA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ECOLOGIA MEDICINA PSICOPATOLOGIA ASTROFISICA ETOLOGIA Nota de contenido: Artículos:
NEUROCIENCIA: El archivo de la memoria / Rodrigo Quian Quiroga y otros. ASTROGEOLOGIA: Meteoritos primitivos / Alan E. Rubin. EVOLUCION HUMANA: Una historia intrincada / Katherine Harmon. CLIMA: La Corriente del Golfo y el invierno europeo / Stephen C. Riser, M. Susan Lozier. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Técnicas de aprendizaje automatizado / Yaser S. Abu-Mostafa. ECOLOGIA: El bosque mediterráneo ante el cambio global / Enrique Doblas Miranda. MEDICINA: El mito de los antioxidantes / Melinda Wenner Moyer. PSICOLOGIA: La sabiduría de los psicópatas / Kevin Dutton. ASTROFISICA: Púlsares y ondas gravitacionales / Michael Kramer, Norbert Wex. SOCIOBIOLOGIA: Juegos de caparazones / Ivan Chase.
Secciones:
PANORAMA: Riesgos en alza / Fred Guterl. Nuevos indicios de la existencia de ondas gravitacionales / Carlos Allende Prieto. Cables eléctricos bacteriaños / Gemma Reguera. Importación y exportación del agua / Mark Fischetti. Rayos láser tractores / Juan José Sáenz. Proteómica dirigida / Allison Doerr. ¿Cuáles son los seres vivos más longevos? / Fred Guterl. DE CERCA: Espumas y mucílagos marinos / Nagore Sampedro, Laura Arin. HISTORIA DE LA CIENCIA: Una industria de los orígenes / Oliver Hochadel. FORO CIENTIFICO: La espiral de muerte del Ártico / Peter Wedhams. CURIOSIDADES DE LA FISICA: El fundíbulo del futbolista / Jean-Michel Courty, Edouard Kierlik. JUEGOS MATEMATICOS: Eventos posibles de probabilidad cero / Alejandro Pérez Carballo.479 - 01/08/2016-01/09/2016 - El auge de los mamíferos (Número de Investigación y ciencia)
[número]
Título : 479 - 01/08/2016-01/09/2016 - El auge de los mamíferos Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 96 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: EVOLUCIÓN ASTROFÍSICA CLIMATOLOGIA BIOLOGÍA MARINA ECOLOGÍA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Nota de contenido: Artículos:
EVOLUCIÓN: El éxito evolutivo de los mamíferos / Stephen Brusatte y Zhe-Xi Luo. ASTROFÍSICA: Supernovas extrañas / Daniel Kasen. CAMBIO CLIMÁTICO: Las guerras del calentamiento global / Andrew Holland. ZOOLOGÍA: Los genios del mar / Jonathan Balcombe. ECOLOGÍA: Presión turística sobre la vida silvestre de las Galápagos / Paul Tullis. SALUD: Las secuelas del agente naranja / Charles Schmidt. INFORME ESPECIAL: La edad de oro de la inteligencia artificial: Aprendizaje profundo / Yoshua Bengio; El valor de la experiencia para los robots / Ramón López; La verdad sobre los coches sin conductor / Steven E. Shladover; ¿Hemos de temer a los robots superinteligentes? / Stuart Russell.
Secciones:
PANORAMA: Erupciones volcánicas y extinciones masivas / Howard Lee. La humanidad consume más agua de la que se creía / Fernando Jaramillo. DE CERCA: Salvar el águila monera de Filipinas / Marcos Moleón y Jesús Bautista-Rodríguez. HISTORIA DE LA CIENCIA / Javier Moscoso. FORO CIENTIFICO / Howard Baer y otros. CURIOSIDADES DE LA FISICA: ¿Por qué se arrugan los dedos mojados? / Joachim Schlichting. JUEGOS MATEMATICOS / Alejandro Pérez Carballo[número] 479 - 01/08/2016-01/09/2016 - El auge de los mamíferos [texto impreso] . - 2016 . - 96 p. : il.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: EVOLUCIÓN ASTROFÍSICA CLIMATOLOGIA BIOLOGÍA MARINA ECOLOGÍA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Nota de contenido: Artículos:
EVOLUCIÓN: El éxito evolutivo de los mamíferos / Stephen Brusatte y Zhe-Xi Luo. ASTROFÍSICA: Supernovas extrañas / Daniel Kasen. CAMBIO CLIMÁTICO: Las guerras del calentamiento global / Andrew Holland. ZOOLOGÍA: Los genios del mar / Jonathan Balcombe. ECOLOGÍA: Presión turística sobre la vida silvestre de las Galápagos / Paul Tullis. SALUD: Las secuelas del agente naranja / Charles Schmidt. INFORME ESPECIAL: La edad de oro de la inteligencia artificial: Aprendizaje profundo / Yoshua Bengio; El valor de la experiencia para los robots / Ramón López; La verdad sobre los coches sin conductor / Steven E. Shladover; ¿Hemos de temer a los robots superinteligentes? / Stuart Russell.
Secciones:
PANORAMA: Erupciones volcánicas y extinciones masivas / Howard Lee. La humanidad consume más agua de la que se creía / Fernando Jaramillo. DE CERCA: Salvar el águila monera de Filipinas / Marcos Moleón y Jesús Bautista-Rodríguez. HISTORIA DE LA CIENCIA / Javier Moscoso. FORO CIENTIFICO / Howard Baer y otros. CURIOSIDADES DE LA FISICA: ¿Por qué se arrugan los dedos mojados? / Joachim Schlichting. JUEGOS MATEMATICOS / Alejandro Pérez Carballo500 - 01/05/2018-01/06/2018 - Robots que aprenden como niños (Número de Investigación y ciencia)
[número]
Título : 500 - 01/05/2018-01/06/2018 - Robots que aprenden como niños Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 96 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: INTELIGENCIA ARTIFICIAL ROBOTS ANDROIDES PALEONTOLOGÍA HALLAZGOS FÓSILES DIVERSIDAD DE CERATÓPSIDOS-DINOSAURIOS EN MÉXICO ARQUEOLOGÍA LUGARES DE CULTO- CATEDRALES- ESTILO GÓTICO/JUEGOS MATEMÁTICOS NÚMERO PI Nota de contenido: ARTÍCULOS:Inteligencia artificial: Robots autodidactas: Las máquinas que aprenden del mismo modo que los niños están ayudando a entender cómo se coordinan el cuerpo y la mente para adquirir conocimientos y destrezas / Kwon, Diana. Exoplanetas: Sombras de otros mundos: Dos innovadoras misiones, TESS y CHEOPS, comenzarán este año a buscar y a estudiar en detalle nuevos planetas extrasolares / Winn, Joshua N. Arqueología: SERIE LUGARES DE CULTO: Catedrales, símbolos de poder: El gótico surgió en Francia a mediados del siglo XII, antes de lo que se supuso durante largo tiempo. Su lenta penetración en Centroeuropa apunta a influencias de origen político / Untermann, Matthias. Oceanografía: Argo: Conocer el océano global: Tras casi dos décadas de Implantación y desarrollo, un gran proyecto internacional ha llevado el océano al primer plano de la investigación climática / González Santana, Alberto Vélez Belchí, Pedro.
Química: La isla de los pesos pesados: Se ha iniciado la carrera para crear los elementos más pesados de la tabla periódica y explorar la «isla de estabilidad», donde subsistirían más de un instante /Düllmann, Christoph E. Block, Michael. Neurociencia: Tratamientos basados en neuroimágenes:
Las técnicas de imagen médica tal vez ayuden a encontrar los mejores tratamientos para la depresión y la adicción, y podrían incluso reorientar la educación / Gabrieli, John. Medicina: Nuevos medios de reproducción: ¿Será posible algún día utilizar células de la sangre o de la piel para obtener óvulos y espermatozoides? / Weintraub, Karen. Medicina: Nuevos medios de reproducción: ¿Será posible algún día utilizar células de la sangre o de la piel para obtener óvulos y espermatozoides? / Weintraub, Karen. Ciencia cognitiva: El tribalismo de la verdad: A medida que la polarización política se agudiza, los argumentos que esgrimimos ante los demás podrían estar cambiando nuestra comprensión de la verdad misma / Fisher, Matthew Knobe, Joshua Strickland, Brent Keil, Frank C. Evolución: La temible dentellada de los cocodrilos: Estudios intrépidos sobre la fuerza de la mordedura de estos reptiles y sus parientes revelan secretos acerca del éxito evolutivo del grupo /Erickson, Gregory M.
SECCIONES: Panorama: La diversidad de ceratópsidos en México / Héctor E. Rivera-Sylva e Iván Sánchez Uribe. El turbulento viaje de la energía / José I. Cardesa, Alberto Vela-Martín y Javier Jiménez. De Cerca: Las glánulas gástricas, de perfil por la redacción. Filosofía de la ciencia: La filosofía de las ciencias sociales / Amparo Gómez. Foro Científico: ¿Es desinteresada la ciencia? / Ester Conesa Carpintero. Juegos matemáticos: La magia perenne del número pi / Bartolo Luque. LIBROS: The meaning of relativity de Einstein, en contexto / José Manuel Sánchez Ron. Mecanismos de selección sexual / Luis Alonso. HACE... 50, 100, y 150 años.En línea: https://www.investigacionyciencia.es [número] 500 - 01/05/2018-01/06/2018 - Robots que aprenden como niños [texto impreso] . - 2018 . - 96 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INTELIGENCIA ARTIFICIAL ROBOTS ANDROIDES PALEONTOLOGÍA HALLAZGOS FÓSILES DIVERSIDAD DE CERATÓPSIDOS-DINOSAURIOS EN MÉXICO ARQUEOLOGÍA LUGARES DE CULTO- CATEDRALES- ESTILO GÓTICO/JUEGOS MATEMÁTICOS NÚMERO PI Nota de contenido: ARTÍCULOS:Inteligencia artificial: Robots autodidactas: Las máquinas que aprenden del mismo modo que los niños están ayudando a entender cómo se coordinan el cuerpo y la mente para adquirir conocimientos y destrezas / Kwon, Diana. Exoplanetas: Sombras de otros mundos: Dos innovadoras misiones, TESS y CHEOPS, comenzarán este año a buscar y a estudiar en detalle nuevos planetas extrasolares / Winn, Joshua N. Arqueología: SERIE LUGARES DE CULTO: Catedrales, símbolos de poder: El gótico surgió en Francia a mediados del siglo XII, antes de lo que se supuso durante largo tiempo. Su lenta penetración en Centroeuropa apunta a influencias de origen político / Untermann, Matthias. Oceanografía: Argo: Conocer el océano global: Tras casi dos décadas de Implantación y desarrollo, un gran proyecto internacional ha llevado el océano al primer plano de la investigación climática / González Santana, Alberto Vélez Belchí, Pedro.
Química: La isla de los pesos pesados: Se ha iniciado la carrera para crear los elementos más pesados de la tabla periódica y explorar la «isla de estabilidad», donde subsistirían más de un instante /Düllmann, Christoph E. Block, Michael. Neurociencia: Tratamientos basados en neuroimágenes:
Las técnicas de imagen médica tal vez ayuden a encontrar los mejores tratamientos para la depresión y la adicción, y podrían incluso reorientar la educación / Gabrieli, John. Medicina: Nuevos medios de reproducción: ¿Será posible algún día utilizar células de la sangre o de la piel para obtener óvulos y espermatozoides? / Weintraub, Karen. Medicina: Nuevos medios de reproducción: ¿Será posible algún día utilizar células de la sangre o de la piel para obtener óvulos y espermatozoides? / Weintraub, Karen. Ciencia cognitiva: El tribalismo de la verdad: A medida que la polarización política se agudiza, los argumentos que esgrimimos ante los demás podrían estar cambiando nuestra comprensión de la verdad misma / Fisher, Matthew Knobe, Joshua Strickland, Brent Keil, Frank C. Evolución: La temible dentellada de los cocodrilos: Estudios intrépidos sobre la fuerza de la mordedura de estos reptiles y sus parientes revelan secretos acerca del éxito evolutivo del grupo /Erickson, Gregory M.
SECCIONES: Panorama: La diversidad de ceratópsidos en México / Héctor E. Rivera-Sylva e Iván Sánchez Uribe. El turbulento viaje de la energía / José I. Cardesa, Alberto Vela-Martín y Javier Jiménez. De Cerca: Las glánulas gástricas, de perfil por la redacción. Filosofía de la ciencia: La filosofía de las ciencias sociales / Amparo Gómez. Foro Científico: ¿Es desinteresada la ciencia? / Ester Conesa Carpintero. Juegos matemáticos: La magia perenne del número pi / Bartolo Luque. LIBROS: The meaning of relativity de Einstein, en contexto / José Manuel Sánchez Ron. Mecanismos de selección sexual / Luis Alonso. HACE... 50, 100, y 150 años.En línea: https://www.investigacionyciencia.es 507 - 01/12/2018 -01/01/2019 - La ciencia a examen (Número de Investigación y ciencia)
[número]
Título : 507 - 01/12/2018 -01/01/2019 - La ciencia a examen Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 96 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: MATEMÁTICAS INTELIGENCIA ARTIFICIAL BIODIVERSIDAD NEUROCIENCIA HISTORIA DE LA CIENCIA ECOLOGÍA Nota de contenido: ARTÍCULOS: Matemáticas. El problema sin solución. Tras un viaje intelectual de varios años, tres matemáticos han demostrado que el problema del salto espectral, una cuestión clave en física, es imposible de resolver / Cubitt, Toby S. Pérez-García, David Wolf, Michael. Inteligencia artificial: Clics, mentiras y cintas de vídeo. La inteligencia artificial: permite que cualquiera manipule audios o vídeos. El mayor peligro es que eso nos lleve a no confiar absolutamente en nada / Borel, Brooke. Informe especial Estado de la ciencia global 2018. Investigación. Una mirada autocrítica. Política científica. Replantear la financiación. La manera actual de invertir en ciencia no incentiva los mejores resultados / Ioannidis, John P. A. Hacer reproducible la investigación / Palus, Shannon. Hacia una ciencia interdisciplinaria. Biodiversidad: ¿Con quién compartimos el planeta?. Las últimas técnicas genéticas ponen en jaque la visión clásica de la biodiversidad de la Tierra / Ruiz-Trillo, Iñaki Ferrer-Bonet, Maria. Neurociencia: Rabia en el cerebro. Virus de la rabia genomanipulados permiten cartografiar con una precisión insólita los circuitos cerebrales / Murray, Andrew J.. Historia de la ciencia: Cien años del teorema de Noether. Figura dominante de la escuela alemana de álgebra, la matemática Emmy Noether sentó una de las piedras angulares de la física teórica moderna al demostrar la relación entre simetrías y cargas conservadas / Rowe, David E. Incluye el artículo: El legado de Noether, hoy. Un siglo después, los resultados demostrados por Emmy Noether siguen siendo una herramienta insustituible para explorar las leyes fundamentales de la naturaleza / Vázquez-Mozo, Miguel Ángel. Ecología: Extinciones causadas por la pesca. Repoblar ríos y lagos con peces para la pesca deportiva favorece a los pescadores, pero provoca una catástrofe ecológica / Conniff, Richard. Incluye el artículo: Peces invasores de las aguas continentales españolas.
SECCIONES: Agenda: Conferencias, exposiciones y cursos para diciembre de 2018. El gran encuentro de las matemáticas mundiales. La llegada de nuestros ancestros a Asia. La ciencia
de redes cumple 20 años. De cerca: El declive del aguará guazú. Historia de la ciencia: Unión y desunión. Foro científico. Impulsar las olimpiadas matemáticas. Ciencia y gastronomía: Kombucha. Curiosidades de la física. Senderos de luz en el agua. Juegos matemáticos. Manipulación y persuasión numérica. Libros: Aristóteles, secretario de la naturaleza.
Ciencia y teleología. El ecosistema de la ciencia. La obsesión por entender el universo. Hace...50, 100 y 150 años.
En línea: https://www.investigacionyciencia.es [número] 507 - 01/12/2018 -01/01/2019 - La ciencia a examen [texto impreso] . - 2018 . - 96 p. : il.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: MATEMÁTICAS INTELIGENCIA ARTIFICIAL BIODIVERSIDAD NEUROCIENCIA HISTORIA DE LA CIENCIA ECOLOGÍA Nota de contenido: ARTÍCULOS: Matemáticas. El problema sin solución. Tras un viaje intelectual de varios años, tres matemáticos han demostrado que el problema del salto espectral, una cuestión clave en física, es imposible de resolver / Cubitt, Toby S. Pérez-García, David Wolf, Michael. Inteligencia artificial: Clics, mentiras y cintas de vídeo. La inteligencia artificial: permite que cualquiera manipule audios o vídeos. El mayor peligro es que eso nos lleve a no confiar absolutamente en nada / Borel, Brooke. Informe especial Estado de la ciencia global 2018. Investigación. Una mirada autocrítica. Política científica. Replantear la financiación. La manera actual de invertir en ciencia no incentiva los mejores resultados / Ioannidis, John P. A. Hacer reproducible la investigación / Palus, Shannon. Hacia una ciencia interdisciplinaria. Biodiversidad: ¿Con quién compartimos el planeta?. Las últimas técnicas genéticas ponen en jaque la visión clásica de la biodiversidad de la Tierra / Ruiz-Trillo, Iñaki Ferrer-Bonet, Maria. Neurociencia: Rabia en el cerebro. Virus de la rabia genomanipulados permiten cartografiar con una precisión insólita los circuitos cerebrales / Murray, Andrew J.. Historia de la ciencia: Cien años del teorema de Noether. Figura dominante de la escuela alemana de álgebra, la matemática Emmy Noether sentó una de las piedras angulares de la física teórica moderna al demostrar la relación entre simetrías y cargas conservadas / Rowe, David E. Incluye el artículo: El legado de Noether, hoy. Un siglo después, los resultados demostrados por Emmy Noether siguen siendo una herramienta insustituible para explorar las leyes fundamentales de la naturaleza / Vázquez-Mozo, Miguel Ángel. Ecología: Extinciones causadas por la pesca. Repoblar ríos y lagos con peces para la pesca deportiva favorece a los pescadores, pero provoca una catástrofe ecológica / Conniff, Richard. Incluye el artículo: Peces invasores de las aguas continentales españolas.
SECCIONES: Agenda: Conferencias, exposiciones y cursos para diciembre de 2018. El gran encuentro de las matemáticas mundiales. La llegada de nuestros ancestros a Asia. La ciencia
de redes cumple 20 años. De cerca: El declive del aguará guazú. Historia de la ciencia: Unión y desunión. Foro científico. Impulsar las olimpiadas matemáticas. Ciencia y gastronomía: Kombucha. Curiosidades de la física. Senderos de luz en el agua. Juegos matemáticos. Manipulación y persuasión numérica. Libros: Aristóteles, secretario de la naturaleza.
Ciencia y teleología. El ecosistema de la ciencia. La obsesión por entender el universo. Hace...50, 100 y 150 años.
En línea: https://www.investigacionyciencia.es 514 - Noviembre 2020 - El paradigma del coaching educativo (Número de Cuadernos de pedagogía)
[número]
Título : 514 - Noviembre 2020 - El paradigma del coaching educativo Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 132 p. Il.: il. Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS COACHING INTELIGENCIA ARTIFICIAL COVID 19 SALUD Nota de contenido: Coaching para la mejora profesional docente / Carmen Pellicer España. La Inteligencia Artificial en la Educación / Eduardo Mosqueira-Rey. Créanlo: formación del profesorado es inversión, no gasto / Francisco González García. La Covid-19 en educación: ¿qué hacer? / José Saturnino Martínez García. Inés Dussel, profesora investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) de México / Ismael Mena Martín. IES A Xunqueira II (Pontevedra): o cómo enriquecer la experiencia de aprender / Manuel Pavón Cabrera. Animación a la lectura... dibujando Gloria Fuertes, entre la poesía y el dibujo / Débora Rascón Estébanez, Saray Rascón Estébanez. El cuerpo y la mente en la escuela / Ángel Hernández Fernández. La Pedagogía en tiempos de Internet / Gilda Sotomayor García. Hacia un nuevo paradigma de la orientación / Hannes Brandt, Sara Sánchez. Tema del mes. El paradigma del coaching educativo / David Martín Díaz. Coaching escolar estratégico: aprender haciendo / Isauro Blanco Pedraza. Gestión del talento y coaching en la educación / Roberto Luna Arocas. El aprendizaje cooperativo en la Escuela Nueva Activa: una pedagogía para la convivencia / Vicky Colbert. Lo que siempre quiso saber sobre el coaching, pero nunca se atrevió a preguntar / Francisco Ferrer Falcón. El acompañamiento tutorial a los alumnos, clave de la personalización educativa / Sandra Entrena, Coral Regí Rodríguez. Ni coach ni profesor/a, facilitador/a del aprendizaje / Beatriz García González. Preparados para la cuarentena / Bruno Iriarte. Aula Tpack. Confinamiento, nueva normalidad y Burning out: cuando las tecnologías también cansan / Dolors Reig. Siete claves para una buena salud cerebral y educativa / Jesús C. Guillen. ¿Debe ser el "profe" un coach? / Juan Carlos Cubeiro Villar. Coaching en el aula / Carlos Casado Expósito, Ginés Ciudad Real. Profesores excelentes. Raúl Diego Obregón, Salesianos de Santander / Manuel Pavón Cabrera. En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 514 - Noviembre 2020 - El paradigma del coaching educativo [texto impreso] . - 2020 . - 132 p. : il.
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS COACHING INTELIGENCIA ARTIFICIAL COVID 19 SALUD Nota de contenido: Coaching para la mejora profesional docente / Carmen Pellicer España. La Inteligencia Artificial en la Educación / Eduardo Mosqueira-Rey. Créanlo: formación del profesorado es inversión, no gasto / Francisco González García. La Covid-19 en educación: ¿qué hacer? / José Saturnino Martínez García. Inés Dussel, profesora investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) de México / Ismael Mena Martín. IES A Xunqueira II (Pontevedra): o cómo enriquecer la experiencia de aprender / Manuel Pavón Cabrera. Animación a la lectura... dibujando Gloria Fuertes, entre la poesía y el dibujo / Débora Rascón Estébanez, Saray Rascón Estébanez. El cuerpo y la mente en la escuela / Ángel Hernández Fernández. La Pedagogía en tiempos de Internet / Gilda Sotomayor García. Hacia un nuevo paradigma de la orientación / Hannes Brandt, Sara Sánchez. Tema del mes. El paradigma del coaching educativo / David Martín Díaz. Coaching escolar estratégico: aprender haciendo / Isauro Blanco Pedraza. Gestión del talento y coaching en la educación / Roberto Luna Arocas. El aprendizaje cooperativo en la Escuela Nueva Activa: una pedagogía para la convivencia / Vicky Colbert. Lo que siempre quiso saber sobre el coaching, pero nunca se atrevió a preguntar / Francisco Ferrer Falcón. El acompañamiento tutorial a los alumnos, clave de la personalización educativa / Sandra Entrena, Coral Regí Rodríguez. Ni coach ni profesor/a, facilitador/a del aprendizaje / Beatriz García González. Preparados para la cuarentena / Bruno Iriarte. Aula Tpack. Confinamiento, nueva normalidad y Burning out: cuando las tecnologías también cansan / Dolors Reig. Siete claves para una buena salud cerebral y educativa / Jesús C. Guillen. ¿Debe ser el "profe" un coach? / Juan Carlos Cubeiro Villar. Coaching en el aula / Carlos Casado Expósito, Ginés Ciudad Real. Profesores excelentes. Raúl Diego Obregón, Salesianos de Santander / Manuel Pavón Cabrera. En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com 526 - 01/07/2020 - 31/07/2020 - Una nueva era para el alzhéimer : los últimos hallazgos obligan a repensar las causas y los tratamientos de la enfermedad (Número de Investigación y ciencia)
[número]
Título : 526 - 01/07/2020 - 31/07/2020 - Una nueva era para el alzhéimer : los últimos hallazgos obligan a repensar las causas y los tratamientos de la enfermedad Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 96 p. Il.: il Palabras clave: ALZHEIMER MENOPAUSIA POLUCION INTELIGENCIA ARTIFICIAL AGUJEROS BLANCOS VOLCANES COVID-19 Nota de contenido: Sensores que siguen nuestros pasos / Sophie Bushwick. Partículas antitóxicas / Harini Barath.
Metal bactericida / Sophie Bushwick. Un pez campeón del dopaje sanguíneo / Priyanka Runwal. Poner freno a la extinción / Susan Cosier. El parásito de la malaria, una mezcla de cepas / Viviane Callier. Los falsos positivos en la COVID-19 / Sarah Lewin. Fecundidad perpetua / Stephenie Livingston. Los resultados anómalos se acumulan en el LHC / Charlie Wood. ¿Cómo se han reducido las emisiones de carbono por la pandemia de COVID-19? / Jeff Tollefson. Una nueva era para el alzhéimer / Josh Fischman. Las bases neurobiológicas del alzhéimer / Kenneth S. Kosik. El conflicto de los fármacos antiamiloideos / Tanya Lewis. El nexo entre la menopausia y el alzhéimer / Jena Pincott. La influencia de la polución en la demencia / Ellen Ruppel Shell. Micromamíferos de las montañas tropicales de Borneo / Jennifer Leonard. Cómo trascender la vida natural / Jon Umerez Urrezola. Necesitamos una ciencia de la noche / Michele Acuto. Dentro del nuevo coronavirus / Mark Fischetti. El traje nuevo de la inteligencia artificial / Ramon López de Mántaras Badía. En busca de agujeros blancos / Carlo Rovelli. Reinterpretar un volcán / William W. Sager. Retrofuturismo cuántico / Nicole Yunger Halpern. El láser ultravioleta de nitrógeno (I) / Marc Boada Ferrer. El camino hacia la electrodinámica de Maxwell / José Manuel Sánchez Ron. La isla de Koch, los fractales keplerianos y el tétrix / Bartolomé Luque Serrano.En línea: http://www.investigacion y ciencia.es [número] 526 - 01/07/2020 - 31/07/2020 - Una nueva era para el alzhéimer : los últimos hallazgos obligan a repensar las causas y los tratamientos de la enfermedad [texto impreso] . - 2020 . - 96 p. : il.
Palabras clave: ALZHEIMER MENOPAUSIA POLUCION INTELIGENCIA ARTIFICIAL AGUJEROS BLANCOS VOLCANES COVID-19 Nota de contenido: Sensores que siguen nuestros pasos / Sophie Bushwick. Partículas antitóxicas / Harini Barath.
Metal bactericida / Sophie Bushwick. Un pez campeón del dopaje sanguíneo / Priyanka Runwal. Poner freno a la extinción / Susan Cosier. El parásito de la malaria, una mezcla de cepas / Viviane Callier. Los falsos positivos en la COVID-19 / Sarah Lewin. Fecundidad perpetua / Stephenie Livingston. Los resultados anómalos se acumulan en el LHC / Charlie Wood. ¿Cómo se han reducido las emisiones de carbono por la pandemia de COVID-19? / Jeff Tollefson. Una nueva era para el alzhéimer / Josh Fischman. Las bases neurobiológicas del alzhéimer / Kenneth S. Kosik. El conflicto de los fármacos antiamiloideos / Tanya Lewis. El nexo entre la menopausia y el alzhéimer / Jena Pincott. La influencia de la polución en la demencia / Ellen Ruppel Shell. Micromamíferos de las montañas tropicales de Borneo / Jennifer Leonard. Cómo trascender la vida natural / Jon Umerez Urrezola. Necesitamos una ciencia de la noche / Michele Acuto. Dentro del nuevo coronavirus / Mark Fischetti. El traje nuevo de la inteligencia artificial / Ramon López de Mántaras Badía. En busca de agujeros blancos / Carlo Rovelli. Reinterpretar un volcán / William W. Sager. Retrofuturismo cuántico / Nicole Yunger Halpern. El láser ultravioleta de nitrógeno (I) / Marc Boada Ferrer. El camino hacia la electrodinámica de Maxwell / José Manuel Sánchez Ron. La isla de Koch, los fractales keplerianos y el tétrix / Bartolomé Luque Serrano.En línea: http://www.investigacion y ciencia.es 527 - 01/08/2020 - 31/08/2020 - Una nueva visión de la vía láctea : el mejor mapa de nuestra galaxia producido hasta la fecha arroja luz sobre su estructura espiral (Número de Investigación y ciencia)
[número]
Título : 527 - 01/08/2020 - 31/08/2020 - Una nueva visión de la vía láctea : el mejor mapa de nuestra galaxia producido hasta la fecha arroja luz sobre su estructura espiral Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 96 p. Il.: il Palabras clave: CIENCIA ESPACIO VIA LACTEA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CAMBIO CLIMATICO MUERTE ANTARTIDA Nota de contenido: Una nueva visión de la Vía Láctea / Mark J. ReidXing-Wu Zheng. Inteligencia artificial para descubrir fármacos / David H. Freedman. El inesperado origen de los dedos / John A. Long, Richard Cloutier. Las redes tróficas de la Antártida ante el cambio climático / Tomás I. Marina, Vanesa Anabella Salinas, Georgina Florencia Cordone. El precio de contaminar / Gilbert E. Metcalf. Experiencias de la muerte inminente / Christof Koch. Vivir con la selva / Jerome Lewis. En línea: http://www.investigacion y ciencia.es [número] 527 - 01/08/2020 - 31/08/2020 - Una nueva visión de la vía láctea : el mejor mapa de nuestra galaxia producido hasta la fecha arroja luz sobre su estructura espiral [texto impreso] . - 2020 . - 96 p. : il.
Palabras clave: CIENCIA ESPACIO VIA LACTEA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CAMBIO CLIMATICO MUERTE ANTARTIDA Nota de contenido: Una nueva visión de la Vía Láctea / Mark J. ReidXing-Wu Zheng. Inteligencia artificial para descubrir fármacos / David H. Freedman. El inesperado origen de los dedos / John A. Long, Richard Cloutier. Las redes tróficas de la Antártida ante el cambio climático / Tomás I. Marina, Vanesa Anabella Salinas, Georgina Florencia Cordone. El precio de contaminar / Gilbert E. Metcalf. Experiencias de la muerte inminente / Christof Koch. Vivir con la selva / Jerome Lewis. En línea: http://www.investigacion y ciencia.es 70 - Enero-febrero 2015 - Pensamiento creativo : las mejores estrategias para potenciar el ingenio (Número de Mente y cerebro)
[número]
Título : 70 - Enero-febrero 2015 - Pensamiento creativo : las mejores estrategias para potenciar el ingenio Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 95 p. Il.: il Palabras clave: CONDUCTA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE MEDICINA PSICOLOGIA SOCIAL PSICOLOGIA DEL TABAJO NEUROLOGIA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APTITUD CREADORA IMAGINACION Nota de contenido: Artículos:
COMPORTAMIENTO: Videojuegos: efectos del avatar en la psique / Lisa Strölein. APRENDIZAJE: Cómo mejorar la lectura / Sylvia Defior. TRABAJO Y CARRERA PROFESIONAL: Perfil profesional en las redes sociales / Tomás Chamorro-Premuzic, Christopher Steinmetz. PSICOLOGIA SOCIAL: Claves psicológicas de la ablución / Kai Kaspar. MEDICINA: Comorbilidad psicológica en la diabetes / Phoebe Cyra Fleischer, Frank Jacobi. NEUROFILOSOFÏA: El lenguaje de la neurociencia / Christian Wolf. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Máquinas capaces de aprender / Nicola Jones. NEUROCIENCIA: Cerebros de silicio / M. Mitchell Waldrop. Pensamiento creativo (título): PSICOLOGIA: Estrategias para un pensamiento creativo / Daniela Zeibig; NEUROLOGIA: El neurotransmisor de la inspiración / Patricia Thivissen.
Secciones:
AVANCES: Alteraciones mielínicas en la esquizofrenia / Lourdes Martorell y otros. Molécula contra la neurodegeneración / Marta Martínez Vicente, Miquel Vila. Claves Biológicas de la fidelidad / Christiane Gelitz. SYLLABUS: El Trastorno Obsesivo-Compulsivo en los niños / Christoph y Gunilla Wewetzer. ILUSIONES: Fotografías ilusorias / Stephen L. Macknick, Susana Martínez-Conde. RETROSPECTIVA: Los críticos de Freud / Anthony D. Kauders.[número] 70 - Enero-febrero 2015 - Pensamiento creativo : las mejores estrategias para potenciar el ingenio [texto impreso] . - 2015 . - 95 p. : il.
Palabras clave: CONDUCTA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE MEDICINA PSICOLOGIA SOCIAL PSICOLOGIA DEL TABAJO NEUROLOGIA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APTITUD CREADORA IMAGINACION Nota de contenido: Artículos:
COMPORTAMIENTO: Videojuegos: efectos del avatar en la psique / Lisa Strölein. APRENDIZAJE: Cómo mejorar la lectura / Sylvia Defior. TRABAJO Y CARRERA PROFESIONAL: Perfil profesional en las redes sociales / Tomás Chamorro-Premuzic, Christopher Steinmetz. PSICOLOGIA SOCIAL: Claves psicológicas de la ablución / Kai Kaspar. MEDICINA: Comorbilidad psicológica en la diabetes / Phoebe Cyra Fleischer, Frank Jacobi. NEUROFILOSOFÏA: El lenguaje de la neurociencia / Christian Wolf. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Máquinas capaces de aprender / Nicola Jones. NEUROCIENCIA: Cerebros de silicio / M. Mitchell Waldrop. Pensamiento creativo (título): PSICOLOGIA: Estrategias para un pensamiento creativo / Daniela Zeibig; NEUROLOGIA: El neurotransmisor de la inspiración / Patricia Thivissen.
Secciones:
AVANCES: Alteraciones mielínicas en la esquizofrenia / Lourdes Martorell y otros. Molécula contra la neurodegeneración / Marta Martínez Vicente, Miquel Vila. Claves Biológicas de la fidelidad / Christiane Gelitz. SYLLABUS: El Trastorno Obsesivo-Compulsivo en los niños / Christoph y Gunilla Wewetzer. ILUSIONES: Fotografías ilusorias / Stephen L. Macknick, Susana Martínez-Conde. RETROSPECTIVA: Los críticos de Freud / Anthony D. Kauders.86 - Setiembre -octubre 2017 - El arte de fluir (Número de Mente y cerebro)
[número]
Título : 86 - Setiembre -octubre 2017 - El arte de fluir Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 95 p. Il.: il Palabras clave: PSICOTERAPIA PSIQUIATRIAS DE BOLSILLO - TELEFONIA MOVIL/PEDIATRIA SINDROME NIÑO ZARANDEADO PSICOLOGIA DEL TRABAJO/CONCILIAR TRABAJO-FAMILIA NEUROCIENCIA TALENTO ESPECIAL EN SOLUCIONAR EJERCICIOS DE CALCULO INTELIGENCIA ARTIFICIAL ROBOTICA Nota de contenido: ARTICULOS:
Nuevas tecnologías: Psiquiatras de bolsillo:
Cada vez son más numerosas las aplicaciones para teléfonos móviles inteligentes destinadas a las personas con problemas de salud mental. Sin embargo, pocas se han analizado bajo lupa / Anthes, Emily. Pediatría:¿Sacudida mortal?: Desde su descripción hace más de cuarenta años, el síndrome del niño zarandeado ha podido ser motivo de sentencias judiciales erróneas: detrás de un caso de supuesto maltrato infantil puede esconderse un accidente trágico / Maier, Josephina. Entrevista:Los menores de un año son los más afectados por este tipo de maltrato» : La carencia de una prueba específica para el traumatismo craneal no accidental dificulta su diagnóstico. Ana Curcoy, pediatra de urgencias del hospital San Juan de Dios, de Barcelona, ha investigado este tipo de lesión craneal causada por el zarandeo / Buchholz, Yvonne. Psicología del trabajo: Conciliar trabajo y familia: ¿El ámbito laboral y el familiar son compatibles? ¿Es posible que la participación en ambas esferas genere efectos beneficiosos en las personas? Las influencias bidireccionales positivas entre el trabajo y la vida personal se han convertido en un área de investigación incipiente / Rodríguez Muñoz, Alfredo. Ritmos Circadianos:
Relojes internos desajustados: Todas las células del organismo disponen de un temporizador que, a su vez, se halla gobernado por un reloj cerebral central. Muchas personas presentan alteraciones en este refinado mecanismo, circunstancia que perjudica su salud, sueño y bienestar / Oster, Henrik. Cognición: En el cerebro de un matemático: El cerebro de un matemático profesional se enfrenta a las ecuaciones de manera diferente que el de las personas menos dadas al cálculo. ¿Es posible saber a través de neuroimágenes si un niño posee un talento especial para los números?. / Deeg, Janosch. Serie: Inteligencia artificial (III): Conversar con un robot: Los sistemas cognitivos de Google y otros programas de inteligencia artificial deducen el significado del lenguaje humano a partir de métodos estadísticos y redes neuronales artificiales. Pero todavía deben aprender a entender y contar historias / Gelitz, Christiane. HOMUNCULO VISUAL: Un retratista en el cerebro: A nuestro cerebro le atraen las caras. Y la capacidad para reconocerlas se la debemos a un mapa topológico situado en la corteza visual, el cual parece organizado a semejanza de un rostro / Schröder, Sabrina. Psicología: ABSORTOS EN EL INSTANTE:
Todos conocemos la agradable sensación de estar inmersos en una actividad. Sin embargo, no siempre sucede. Existen métodos para que esos momentos productivos surjan más a menudo / Peifer, Corinna/ Wolters, Gina / Hein, Nora. ENTREVISTA: "De la percepción a la acción". Los estados de consciencia «particulares» son uno de los temas favoritos del neurocientífico Arne Dietrich. Según afirma, experimentamos la sensación de fluidez siempre que la instancia de control más importante de la mente afloja sus riendas / Ayan, Steve.
SECCIONES:
AVANCES: Síntomas psicológicos sutiles pueden preceder al alzhéimer. Modulación de la actividad glial para tratar la esclerosis múltiple. La genética influye en la codificación del habla / Carles, Escera. SINOPSIS: La glía, mucho más que un armazón / Ulrich, Pontes. INSTANTANEA: Más de 3000 cerebros en el sótano. SYLLABUS: Ataque de locura homicida / Britta, Bannenberg. ILUSIONES: Engaños en el campo de batalla / Stephen L.Mackning y Susana Martínez -Conde. RETROSPECTIVA: Los hallazgos de la psicología del trabajo / Simonr Kauffield y Amelie Guntner. LIBROS: Un cirujano para la eternidad / Tilli Tansey. Naturaleza Humana / Luis Alonso.
En línea: http://www.menteycerebro.es [número] 86 - Setiembre -octubre 2017 - El arte de fluir [texto impreso] . - 2017 . - 95 p. : il.
Palabras clave: PSICOTERAPIA PSIQUIATRIAS DE BOLSILLO - TELEFONIA MOVIL/PEDIATRIA SINDROME NIÑO ZARANDEADO PSICOLOGIA DEL TRABAJO/CONCILIAR TRABAJO-FAMILIA NEUROCIENCIA TALENTO ESPECIAL EN SOLUCIONAR EJERCICIOS DE CALCULO INTELIGENCIA ARTIFICIAL ROBOTICA Nota de contenido: ARTICULOS:
Nuevas tecnologías: Psiquiatras de bolsillo:
Cada vez son más numerosas las aplicaciones para teléfonos móviles inteligentes destinadas a las personas con problemas de salud mental. Sin embargo, pocas se han analizado bajo lupa / Anthes, Emily. Pediatría:¿Sacudida mortal?: Desde su descripción hace más de cuarenta años, el síndrome del niño zarandeado ha podido ser motivo de sentencias judiciales erróneas: detrás de un caso de supuesto maltrato infantil puede esconderse un accidente trágico / Maier, Josephina. Entrevista:Los menores de un año son los más afectados por este tipo de maltrato» : La carencia de una prueba específica para el traumatismo craneal no accidental dificulta su diagnóstico. Ana Curcoy, pediatra de urgencias del hospital San Juan de Dios, de Barcelona, ha investigado este tipo de lesión craneal causada por el zarandeo / Buchholz, Yvonne. Psicología del trabajo: Conciliar trabajo y familia: ¿El ámbito laboral y el familiar son compatibles? ¿Es posible que la participación en ambas esferas genere efectos beneficiosos en las personas? Las influencias bidireccionales positivas entre el trabajo y la vida personal se han convertido en un área de investigación incipiente / Rodríguez Muñoz, Alfredo. Ritmos Circadianos:
Relojes internos desajustados: Todas las células del organismo disponen de un temporizador que, a su vez, se halla gobernado por un reloj cerebral central. Muchas personas presentan alteraciones en este refinado mecanismo, circunstancia que perjudica su salud, sueño y bienestar / Oster, Henrik. Cognición: En el cerebro de un matemático: El cerebro de un matemático profesional se enfrenta a las ecuaciones de manera diferente que el de las personas menos dadas al cálculo. ¿Es posible saber a través de neuroimágenes si un niño posee un talento especial para los números?. / Deeg, Janosch. Serie: Inteligencia artificial (III): Conversar con un robot: Los sistemas cognitivos de Google y otros programas de inteligencia artificial deducen el significado del lenguaje humano a partir de métodos estadísticos y redes neuronales artificiales. Pero todavía deben aprender a entender y contar historias / Gelitz, Christiane. HOMUNCULO VISUAL: Un retratista en el cerebro: A nuestro cerebro le atraen las caras. Y la capacidad para reconocerlas se la debemos a un mapa topológico situado en la corteza visual, el cual parece organizado a semejanza de un rostro / Schröder, Sabrina. Psicología: ABSORTOS EN EL INSTANTE:
Todos conocemos la agradable sensación de estar inmersos en una actividad. Sin embargo, no siempre sucede. Existen métodos para que esos momentos productivos surjan más a menudo / Peifer, Corinna/ Wolters, Gina / Hein, Nora. ENTREVISTA: "De la percepción a la acción". Los estados de consciencia «particulares» son uno de los temas favoritos del neurocientífico Arne Dietrich. Según afirma, experimentamos la sensación de fluidez siempre que la instancia de control más importante de la mente afloja sus riendas / Ayan, Steve.
SECCIONES:
AVANCES: Síntomas psicológicos sutiles pueden preceder al alzhéimer. Modulación de la actividad glial para tratar la esclerosis múltiple. La genética influye en la codificación del habla / Carles, Escera. SINOPSIS: La glía, mucho más que un armazón / Ulrich, Pontes. INSTANTANEA: Más de 3000 cerebros en el sótano. SYLLABUS: Ataque de locura homicida / Britta, Bannenberg. ILUSIONES: Engaños en el campo de batalla / Stephen L.Mackning y Susana Martínez -Conde. RETROSPECTIVA: Los hallazgos de la psicología del trabajo / Simonr Kauffield y Amelie Guntner. LIBROS: Un cirujano para la eternidad / Tilli Tansey. Naturaleza Humana / Luis Alonso.
En línea: http://www.menteycerebro.es 198 - 01/03/1993-01/04/1993 - Hidratos de carbono (Número de Investigación y ciencia)
[número]
Título : 198 - 01/03/1993-01/04/1993 - Hidratos de carbono Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 95 p. Il.: il Palabras clave: ENERGIA COSMOLOGIA CITOLOGIA MEDICINA GEOLOGIA ZOOLOGIA ELECTRONICA NEUROLOGIA - HISTORIA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Nota de contenido: Artículos:
Plasmas limpios / José Antonio Tagle. Así se formó la Vía Láctea / Sidney van den Bergh, James E. Hesser. Carbohidratos en el reconocimiento celular (título)/ Nathan Sharon, Halina Lis. Protohistoria de la Tierra / Derek York. Lémures de Madagascar / Ian Tattershall. Puntos cuánticos / Mark A. Reed. Donald O. Hebb, teórico de la mente / Peter M. Milner. El proyecto Maia / Luigi Stringa.[número] 198 - 01/03/1993-01/04/1993 - Hidratos de carbono [texto impreso] . - 1993 . - 95 p. : il.
Palabras clave: ENERGIA COSMOLOGIA CITOLOGIA MEDICINA GEOLOGIA ZOOLOGIA ELECTRONICA NEUROLOGIA - HISTORIA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Nota de contenido: Artículos:
Plasmas limpios / José Antonio Tagle. Así se formó la Vía Láctea / Sidney van den Bergh, James E. Hesser. Carbohidratos en el reconocimiento celular (título)/ Nathan Sharon, Halina Lis. Protohistoria de la Tierra / Derek York. Lémures de Madagascar / Ian Tattershall. Puntos cuánticos / Mark A. Reed. Donald O. Hebb, teórico de la mente / Peter M. Milner. El proyecto Maia / Luigi Stringa.Informática básica / Eduardo ALCALDE LANCHARRO
Título : Informática básica Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo ALCALDE LANCHARRO, Autor ; Miguel GARCIA LOPEZ, Autor Mención de edición: 2a Editorial: Madrid : McGraw-Hill Fecha de publicación: 1999 Colección: Informática de gestión Número de páginas: xiv, 393 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 84-481-1815-0 Nota general: SC 4981 Glosario: p. 375-381. Bibliografía: p. 383-384 Palabras clave: COMPUTADORES INFORMATICA-HISTORIA PROGRAMACION (COMPUTADORES ELECTRONICOS) BASES DE DATOS SISTEMAS OPERATIVOS (COMPUTADORES) PROGRAMAS PARA COMPUTADOR INTELIGENCIA ARTIFICIAL Clasificación: 004 Informática básica [texto impreso] / Eduardo ALCALDE LANCHARRO, Autor ; Miguel GARCIA LOPEZ, Autor . - 2a . - Madrid : McGraw-Hill, 1999 . - xiv, 393 p : il. - (Informática de gestión) .
ISSN : 84-481-1815-0
SC 4981 Glosario: p. 375-381. Bibliografía: p. 383-384La revolución tecnológica ¿El fin del trabajo? : Opciones para Uruguay y países emergentes / Juan Manuel RODRIGUEZ
Título : La revolución tecnológica ¿El fin del trabajo? : Opciones para Uruguay y países emergentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel RODRIGUEZ, Autor Editorial: Montevideo : Banda Oriental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 183 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-1106-6 Palabras clave: TECNOLOGIA - ASPECTOS ECONOMICOS INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRABAJO Y TRABAJADORES - URUGUAY Resumen: Vivimos una profunda revolución tecnológica que implicará radicales transformaciones en la economía, el trabajo y la vida diaria de todos nosotros. Este libro, escrito con un claro propósito de divulgación, aspira a comprender estos cambios que ya están ocurriendo en el mundo e incluso en nuestro entorno. Nota de contenido: Capítulo 1: Vivimos un periodo de cambio tecnológico revolucionario. Capitulo 2: La tecnología de la cuarta revolución industrial. Capitulo 3: Aplicaciones de las nuevas tecnologías. Capitulo 4: Impactos en el empleo. Capitulo 5: Nuevas relaciones laborales. Capitulo 6: Aumento de la desigualdad y alternativas. La revolución tecnológica ¿El fin del trabajo? : Opciones para Uruguay y países emergentes [texto impreso] / Juan Manuel RODRIGUEZ, Autor . - Montevideo : Banda Oriental, 2018 . - 183 p.
ISBN : 978-9974-1-1106-6
Palabras clave: TECNOLOGIA - ASPECTOS ECONOMICOS INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRABAJO Y TRABAJADORES - URUGUAY Resumen: Vivimos una profunda revolución tecnológica que implicará radicales transformaciones en la economía, el trabajo y la vida diaria de todos nosotros. Este libro, escrito con un claro propósito de divulgación, aspira a comprender estos cambios que ya están ocurriendo en el mundo e incluso en nuestro entorno. Nota de contenido: Capítulo 1: Vivimos un periodo de cambio tecnológico revolucionario. Capitulo 2: La tecnología de la cuarta revolución industrial. Capitulo 3: Aplicaciones de las nuevas tecnologías. Capitulo 4: Impactos en el empleo. Capitulo 5: Nuevas relaciones laborales. Capitulo 6: Aumento de la desigualdad y alternativas.