BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Resultado de la búsqueda
7 búsqueda de la palabra clave
'MATEMATICA' 


Matemática 1 / Cristina OCHOVIET
Título : Matemática 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina OCHOVIET, Autor ; Fabián VITABAR, Autor Editorial: Montevideo : Losa Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 137 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-999-74989908-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MATEMATICA ALGEBRA GEOMETRIA LOS NUMEROS CONJUNTOS PORCENTAJES Nota de contenido: Los números. Operando con los números 1. Geometría en el plano. Operando con los numeros 2. Divisibilidad en el conjunto de los números naturales. POrcentajes y proporcionalidad. Geometría en el espacio. Matemática 1 [texto impreso] / Cristina OCHOVIET, Autor ; Fabián VITABAR, Autor . - Montevideo : Losa, 2013 . - 137 p. : il.
ISSN : 978-999-74989908-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MATEMATICA ALGEBRA GEOMETRIA LOS NUMEROS CONJUNTOS PORCENTAJES Nota de contenido: Los números. Operando con los números 1. Geometría en el plano. Operando con los numeros 2. Divisibilidad en el conjunto de los números naturales. POrcentajes y proporcionalidad. Geometría en el espacio. Matemática demente / Lewis (seud.) CARROLL
Título : Matemática demente Tipo de documento: texto impreso Autores: Lewis (seud.) CARROLL (1832-1898), Autor ; Leopoldo PANERO, Compilador Mención de edición: 1ra ed. 2da reimp. Editorial: Barcelona : Tusquets Fecha de publicación: 1975, 1979 Colección: Cuadernos marginales num. 45 Número de páginas: 253 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7223-045-3 Nota general: Selección, traducción y prólogo de Leopoldo Panero. Titulos originales de las historias: A tangled tale. A hemispherical problem. The vision of the three T's. The dynamics of a particle. The two clocks. Mismatch. The leyend of Scotland. What the tortois said to Achilles. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: CUENTOS CUENTOS MATEMÁTICOS HISTORIAS MATEMÁTICA LÓGICA ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA LITERATURA INGLESA Resumen: Leopoldo María Panero nos ofrece en Matemática demente una selección de las historias humorísticas de Carroll, una excelente muestra de los divertimentos lógicos del autor bajo las más variadas formas: desde relatos (alguno de terror) hasta diálogos dramatizados, pasando por hojas de instrucciones, enigmas, poemas o cartas. Como escribió el propio Carroll, son cuentos que plantean «una o más cuestiones matemáticas ―de aritmética, álgebra o geometría, según el caso― para el entretenimiento, y posible edificación, de los lectores». En todos ellos se nos descubre lo que hay de cómico ―y de subversivo― en cuanto aplicamos la lógica más implacable a algunos problemas aparentemente absurdos: siempre queda vencido nuestro sentido común. Nota de contenido: Prólogo. Nota a la selección de textos. Un lugar complicado. Un problema hemisférico. La visión de las tres Tes. La dinámica de una partícula. LOs dos relojes. Bodas de lo incompatible. Una oscura leyenda. LO que dijo la tortuga a Aquiles. 3 cartas a 3 sin palabra. Un grito repetido tres veces: ¡Fuera del principio poético! Matemática demente [texto impreso] / Lewis (seud.) CARROLL (1832-1898), Autor ; Leopoldo PANERO, Compilador . - 1ra ed. 2da reimp. . - Barcelona : Tusquets, 1975, 1979 . - 253 p.. - (Cuadernos marginales; 45) .
ISBN : 978-84-7223-045-3
Selección, traducción y prólogo de Leopoldo Panero. Titulos originales de las historias: A tangled tale. A hemispherical problem. The vision of the three T's. The dynamics of a particle. The two clocks. Mismatch. The leyend of Scotland. What the tortois said to Achilles.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: CUENTOS CUENTOS MATEMÁTICOS HISTORIAS MATEMÁTICA LÓGICA ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA LITERATURA INGLESA Resumen: Leopoldo María Panero nos ofrece en Matemática demente una selección de las historias humorísticas de Carroll, una excelente muestra de los divertimentos lógicos del autor bajo las más variadas formas: desde relatos (alguno de terror) hasta diálogos dramatizados, pasando por hojas de instrucciones, enigmas, poemas o cartas. Como escribió el propio Carroll, son cuentos que plantean «una o más cuestiones matemáticas ―de aritmética, álgebra o geometría, según el caso― para el entretenimiento, y posible edificación, de los lectores». En todos ellos se nos descubre lo que hay de cómico ―y de subversivo― en cuanto aplicamos la lógica más implacable a algunos problemas aparentemente absurdos: siempre queda vencido nuestro sentido común. Nota de contenido: Prólogo. Nota a la selección de textos. Un lugar complicado. Un problema hemisférico. La visión de las tres Tes. La dinámica de una partícula. LOs dos relojes. Bodas de lo incompatible. Una oscura leyenda. LO que dijo la tortuga a Aquiles. 3 cartas a 3 sin palabra. Un grito repetido tres veces: ¡Fuera del principio poético! Ciencia moderna y filosofía : introducción físicoquimica y matemática / José María RIAZA MORALES
Título : Ciencia moderna y filosofía : introducción físicoquimica y matemática Tipo de documento: texto impreso Autores: José María RIAZA MORALES, Autor Editorial: Madrid : Cátolica Fecha de publicación: 1961 Colección: Bib. de Autores Cristianos Subcolección: Sección VI, Filosofia num. 105 Número de páginas: xix, 677, 16 p. de láms Il.: il ISBN/ISSN/DL: SC 7398 Nota general: SC 7398 Bibliografía: p. [xiv]-xix. Biblioteca Padre José Aguerre, S.J. Idioma : Español (spa) Palabras clave: RELIGION Y CIENCIA FISICA QUIMICA MATEMATICA Clasificación: 539 Ciencia moderna y filosofía : introducción físicoquimica y matemática [texto impreso] / José María RIAZA MORALES, Autor . - Madrid : Cátolica, 1961 . - xix, 677, 16 p. de láms : il. - (Bib. de Autores Cristianos. Sección VI, Filosofia; 105) .
ISSN : SC 7398
SC 7398 Bibliografía: p. [xiv]-xix. Biblioteca Padre José Aguerre, S.J.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: RELIGION Y CIENCIA FISICA QUIMICA MATEMATICA Clasificación: 539 Racionalidad escondida : La generalización en la matemática escolar / Mariana CORUJO
Título : Racionalidad escondida : La generalización en la matemática escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana CORUJO, Autor ; Carla DAMISA, Autor ; Verónica EASTON, Autor ; Virginia MÉNDEZ, Autor Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 191 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8789-0-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MATEMATICA EDUCACION PRIMARIA GEOMETRIA ARITMETICA Resumen: ¿Se generaliza en la escuela? Si es así, ¿cómo se generaliza? ¿Por qué es importante generalizar en matemática? Estas son algunas preguntas que nos han motivado a escribir acerca del proceso de generalización a lo largo de la escuela primaria. Entender la enseñanza de la matemática a nivel escolar como producción en cada aula lleva a pensarla de manera diferente. La generalización en matemática está asumida en este libro como modos de encontrar regularidades, patrones, de conjeturar, de producir y formular explicaciones a esas conjeturas. Estos modos de hacer y de pensar la matemática habilitan e invitan al estudiante a producirla dando lugar a una racionalidad que habitualmente aparece escondida. Sin duda esta manera de asumir la enseñanza de la matemática requiere una gestión que considere al proceso de generalización como objeto de estudio y lo integre al trabajo matemático. En estas páginas el lector encontrará modos de hacer matemática y de pensar su enseñanza centrados en el proceso de generalización en distintos contextos: aritmético y geométrico. El libro resulta un aporte sumamente interesante tanto para la formación de docentes de Matemática como para la práctica de enseñanza, pues da cuenta de una articulación fértil entre teoría didáctica y orientaciones para la práctica. La intención puesta en el proceso de generalización ilumina de manera nueva la anticipación de la gestión de la clase y la construcción de recorridos a lo largo de la escolaridad. Nota de contenido: Capitulo 1: Desde dónde hablamos. Capítulo 2: Generalización proceso y producto. Capítulo 3: De las representaciones. Capítulo 4: Generalizaciones en la clase de geometría. Capítulo 5: Generalizaciones en la clase de aritmética. Racionalidad escondida : La generalización en la matemática escolar [texto impreso] / Mariana CORUJO, Autor ; Carla DAMISA, Autor ; Verónica EASTON, Autor ; Virginia MÉNDEZ, Autor . - Montevideo : Grupo Magro, 2020 . - 191 p. : il.
ISBN : 978-9974-8789-0-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MATEMATICA EDUCACION PRIMARIA GEOMETRIA ARITMETICA Resumen: ¿Se generaliza en la escuela? Si es así, ¿cómo se generaliza? ¿Por qué es importante generalizar en matemática? Estas son algunas preguntas que nos han motivado a escribir acerca del proceso de generalización a lo largo de la escuela primaria. Entender la enseñanza de la matemática a nivel escolar como producción en cada aula lleva a pensarla de manera diferente. La generalización en matemática está asumida en este libro como modos de encontrar regularidades, patrones, de conjeturar, de producir y formular explicaciones a esas conjeturas. Estos modos de hacer y de pensar la matemática habilitan e invitan al estudiante a producirla dando lugar a una racionalidad que habitualmente aparece escondida. Sin duda esta manera de asumir la enseñanza de la matemática requiere una gestión que considere al proceso de generalización como objeto de estudio y lo integre al trabajo matemático. En estas páginas el lector encontrará modos de hacer matemática y de pensar su enseñanza centrados en el proceso de generalización en distintos contextos: aritmético y geométrico. El libro resulta un aporte sumamente interesante tanto para la formación de docentes de Matemática como para la práctica de enseñanza, pues da cuenta de una articulación fértil entre teoría didáctica y orientaciones para la práctica. La intención puesta en el proceso de generalización ilumina de manera nueva la anticipación de la gestión de la clase y la construcción de recorridos a lo largo de la escolaridad. Nota de contenido: Capitulo 1: Desde dónde hablamos. Capítulo 2: Generalización proceso y producto. Capítulo 3: De las representaciones. Capítulo 4: Generalizaciones en la clase de geometría. Capítulo 5: Generalizaciones en la clase de aritmética. Racionalidad escondida : La generalización en la matemática escolar / Mariana CORUJO
Título : Racionalidad escondida : La generalización en la matemática escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana CORUJO, Autor ; Carla DAMISA, Autor ; Verónica EASTON, Autor ; Virginia MÉNDEZ, Autor Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 191 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8789-0-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MATEMATICA EDUCACION PRIMARIA GEOMETRIA ARITMETICA Resumen: ¿Se generaliza en la escuela? Si es así, ¿cómo se generaliza? ¿Por qué es importante generalizar en matemática? Estas son algunas preguntas que nos han motivado a escribir acerca del proceso de generalización a lo largo de la escuela primaria. Entender la enseñanza de la matemática a nivel escolar como producción en cada aula lleva a pensarla de manera diferente. La generalización en matemática está asumida en este libro como modos de encontrar regularidades, patrones, de conjeturar, de producir y formular explicaciones a esas conjeturas. Estos modos de hacer y de pensar la matemática habilitan e invitan al estudiante a producirla dando lugar a una racionalidad que habitualmente aparece escondida. Sin duda esta manera de asumir la enseñanza de la matemática requiere una gestión que considere al proceso de generalización como objeto de estudio y lo integre al trabajo matemático. En estas páginas el lector encontrará modos de hacer matemática y de pensar su enseñanza centrados en el proceso de generalización en distintos contextos: aritmético y geométrico. El libro resulta un aporte sumamente interesante tanto para la formación de docentes de Matemática como para la práctica de enseñanza, pues da cuenta de una articulación fértil entre teoría didáctica y orientaciones para la práctica. La intención puesta en el proceso de generalización ilumina de manera nueva la anticipación de la gestión de la clase y la construcción de recorridos a lo largo de la escolaridad. Nota de contenido: Capitulo 1: Desde dónde hablamos. Capítulo 2: Generalización proceso y producto. Capítulo 3: De las representaciones. Capítulo 4: Generalizaciones en la clase de geometría. Capítulo 5: Generalizaciones en la clase de aritmética. Racionalidad escondida : La generalización en la matemática escolar [texto impreso] / Mariana CORUJO, Autor ; Carla DAMISA, Autor ; Verónica EASTON, Autor ; Virginia MÉNDEZ, Autor . - Montevideo : Grupo Magro, 2020 . - 191 p. : il.
ISBN : 978-9974-8789-0-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MATEMATICA EDUCACION PRIMARIA GEOMETRIA ARITMETICA Resumen: ¿Se generaliza en la escuela? Si es así, ¿cómo se generaliza? ¿Por qué es importante generalizar en matemática? Estas son algunas preguntas que nos han motivado a escribir acerca del proceso de generalización a lo largo de la escuela primaria. Entender la enseñanza de la matemática a nivel escolar como producción en cada aula lleva a pensarla de manera diferente. La generalización en matemática está asumida en este libro como modos de encontrar regularidades, patrones, de conjeturar, de producir y formular explicaciones a esas conjeturas. Estos modos de hacer y de pensar la matemática habilitan e invitan al estudiante a producirla dando lugar a una racionalidad que habitualmente aparece escondida. Sin duda esta manera de asumir la enseñanza de la matemática requiere una gestión que considere al proceso de generalización como objeto de estudio y lo integre al trabajo matemático. En estas páginas el lector encontrará modos de hacer matemática y de pensar su enseñanza centrados en el proceso de generalización en distintos contextos: aritmético y geométrico. El libro resulta un aporte sumamente interesante tanto para la formación de docentes de Matemática como para la práctica de enseñanza, pues da cuenta de una articulación fértil entre teoría didáctica y orientaciones para la práctica. La intención puesta en el proceso de generalización ilumina de manera nueva la anticipación de la gestión de la clase y la construcción de recorridos a lo largo de la escolaridad. Nota de contenido: Capitulo 1: Desde dónde hablamos. Capítulo 2: Generalización proceso y producto. Capítulo 3: De las representaciones. Capítulo 4: Generalizaciones en la clase de geometría. Capítulo 5: Generalizaciones en la clase de aritmética. Sherlock Holmes. Matemáticas y lógica : Más de 100 desafíos para entrenar el cerebro / Pierre BERLOQUIN
Título : Sherlock Holmes. Matemáticas y lógica : Más de 100 desafíos para entrenar el cerebro Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre BERLOQUIN, Autor ; Jean RUBAK, Ilustrador Editorial: Madrid [España] : Librero Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 128 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-94-6359-501-8 Nota general: Traductor: Alejo Romano. Título original: Sherlock Holmes puzzles. Maths & logic games. Over 100 challenging Palabras clave: MATEMÁTICA LOGICA EJERCICIOS ENIGMAS NUMÉRICOS SILOGISMOS Resumen: Únete al Dr. John H. Watson, leal asistente de nuestro famoso detective, en esta aventura a través de la lógica y las matemáticas en una variedad de escenarios con distintos personajes. Sherlock Holmes. Matemáticas y lógica : Más de 100 desafíos para entrenar el cerebro [texto impreso] / Pierre BERLOQUIN, Autor ; Jean RUBAK, Ilustrador . - Madrid [España] : Librero, 2021 . - 128 p. : il.
ISBN : 978-94-6359-501-8
Traductor: Alejo Romano. Título original: Sherlock Holmes puzzles. Maths & logic games. Over 100 challenging
Palabras clave: MATEMÁTICA LOGICA EJERCICIOS ENIGMAS NUMÉRICOS SILOGISMOS Resumen: Únete al Dr. John H. Watson, leal asistente de nuestro famoso detective, en esta aventura a través de la lógica y las matemáticas en una variedad de escenarios con distintos personajes. 502 - Octubre 2019 - Currículum (Número de Cuadernos de pedagogía)
![]()
[número]
Título : 502 - Octubre 2019 - Currículum Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 135 p. Il.: il. Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS MATEMATICA COMPRENSION LECTORA CURRICULO ESCOLAR Nota de contenido: Un Currículum para la vida / Carmen Pellicer España. ¿Cúal es la base del currículo español hoy? / Jesús Manso. Currículum: ¿un problema o una oportunidad? Del saber al saber hacer / Santiago Moll. ¿Qué hay que aprender hoy? / Manuela Lara Lara. Patrick Ball, assistant principal at Isaac Newton Academy: "la práctica del mentoring favorece la reflexión constante" / Miguel García. Escola Montserrat de FP: una pequeña gran familia / Manuel Pavón Cabrera. Adquisición de nociones espaciales a través de la exploración e interacción con el medio / Raquel López Beloqui. Aprendizaje matemático en cadena. Talleres lúdico-manipulativos para vivir una experiencia de aprendizaje colaborativo entre la escuela y la Universidad / Elsa Santaolalla Pascual, Rosa Garijo Esteban, Lidia Blasco Navarro. La enseñanza de la comprensión lectora en un proyecto lingüístico de centro / David Collis Luque. MyWayPass, la plataforma de orientación online para nativos digitales / Juan José Juárez, Sara Sánchez. En busca del "factor M" en los diálogos de supervisión entre profesores-mentores y profesores en formación / Paul Hennissen, Frank Crasborn, Niels Brouwer, Fred A.J. Korthagen. Tema del mes. El currículo escolar en España... ¿De dónde venimos? y ¿hacia dónde vamos? / José Moya Otero, Javier Manuel Valle López. Por qué los "curricula" no pueden educar. Una mirada desde la Pedagogía radical e inclusiva / Agustín de la Herrán Gascón. La necesidad de un currículo diferente para las aulas del siglo XXI / José Miguel Campo Rizo. Un currículum "de cine", el currículum para el aprendizaje / Mar Martín Murga. El Bachillerato, el "pariente pobre" del sistema educativo español / Felipe José de Vicente Algueró. Currículum, equidad e igualdad de oportunidades / Miguel Costa. Mejorar la capacidad profesional para crear nuevo currículo escolar / José Moya Otero, Florencio Luengo. Re-ciclar el pensamiento para recircular por el currículo escolar / Henar Rodríguez Navarro, Antonio Aragón Rebollo, José Moya Otero. Hacia un currículo realmente competencial... ¡Una nueva oportunidad! / Javier Manuel Valle López. El Estado alternativo / Bruno Iriarte. Aula Tpack. Necesitamos un juramento hipocrático para tecnólogos / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa / El valor del currículum: ¿nos la jugamos a "todo o nada"? / Juan Carlos Cubeiro Villar. Neuroeducación: integración horizontal y vertical / Carlos Casado Expósito, Ginés Ciudadreal. El valor del cine en el aula / Nuria Manzano Soto, Martha Villabona García. Profesores excelentes. Santiago Jiménez Herranz, Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones (Madrid) / Manuel Pavón Cabrera. En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com [número] 502 - Octubre 2019 - Currículum [texto impreso] . - 2019 . - 135 p. : il.
Palabras clave: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS MATEMATICA COMPRENSION LECTORA CURRICULO ESCOLAR Nota de contenido: Un Currículum para la vida / Carmen Pellicer España. ¿Cúal es la base del currículo español hoy? / Jesús Manso. Currículum: ¿un problema o una oportunidad? Del saber al saber hacer / Santiago Moll. ¿Qué hay que aprender hoy? / Manuela Lara Lara. Patrick Ball, assistant principal at Isaac Newton Academy: "la práctica del mentoring favorece la reflexión constante" / Miguel García. Escola Montserrat de FP: una pequeña gran familia / Manuel Pavón Cabrera. Adquisición de nociones espaciales a través de la exploración e interacción con el medio / Raquel López Beloqui. Aprendizaje matemático en cadena. Talleres lúdico-manipulativos para vivir una experiencia de aprendizaje colaborativo entre la escuela y la Universidad / Elsa Santaolalla Pascual, Rosa Garijo Esteban, Lidia Blasco Navarro. La enseñanza de la comprensión lectora en un proyecto lingüístico de centro / David Collis Luque. MyWayPass, la plataforma de orientación online para nativos digitales / Juan José Juárez, Sara Sánchez. En busca del "factor M" en los diálogos de supervisión entre profesores-mentores y profesores en formación / Paul Hennissen, Frank Crasborn, Niels Brouwer, Fred A.J. Korthagen. Tema del mes. El currículo escolar en España... ¿De dónde venimos? y ¿hacia dónde vamos? / José Moya Otero, Javier Manuel Valle López. Por qué los "curricula" no pueden educar. Una mirada desde la Pedagogía radical e inclusiva / Agustín de la Herrán Gascón. La necesidad de un currículo diferente para las aulas del siglo XXI / José Miguel Campo Rizo. Un currículum "de cine", el currículum para el aprendizaje / Mar Martín Murga. El Bachillerato, el "pariente pobre" del sistema educativo español / Felipe José de Vicente Algueró. Currículum, equidad e igualdad de oportunidades / Miguel Costa. Mejorar la capacidad profesional para crear nuevo currículo escolar / José Moya Otero, Florencio Luengo. Re-ciclar el pensamiento para recircular por el currículo escolar / Henar Rodríguez Navarro, Antonio Aragón Rebollo, José Moya Otero. Hacia un currículo realmente competencial... ¡Una nueva oportunidad! / Javier Manuel Valle López. El Estado alternativo / Bruno Iriarte. Aula Tpack. Necesitamos un juramento hipocrático para tecnólogos / Dolors Reig. Fuera de la escuela también se educa / El valor del currículum: ¿nos la jugamos a "todo o nada"? / Juan Carlos Cubeiro Villar. Neuroeducación: integración horizontal y vertical / Carlos Casado Expósito, Ginés Ciudadreal. El valor del cine en el aula / Nuria Manzano Soto, Martha Villabona García. Profesores excelentes. Santiago Jiménez Herranz, Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones (Madrid) / Manuel Pavón Cabrera. En línea: http://www.cuadernosdepedagogia.com