[número] es un número de
Título : |
497 - 01/02/2018-01/03/2018 - Las 10 ideas científicas más revolucionarias |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
96 p. |
Il.: |
il |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
MEDICINA ENFERMEDADES TROPICALES - MAL DE CHAGAS CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO ARQUEOLOGÍA NALANDA - INDIA LUGARES DE CULTO INGENIERÍA GENÉTICA CONSERVACIÓN FAUNA AUTOCTONA - GALÁPAGOS |
Nota de contenido: |
ARTÍCULOS:
Las 10 técnicas emergentes más prometedoras del momento: Soluciones disruptivas que se hallan en disposición de transformar el mundo / VV.AA. Medicina tropical: La enfermedad de Chagas, un reto global: Aunque endémica de América Latina, la dolencia ha llegado a Europa y otras partes del mundo. Ponerle freno exige mejorar el diagnóstico de las personas afectadas y favorecer su acceso al tratamiento / Gascon, Joaquim Torrico, Faustino Pinazo, María Jesús. Clima : El enigma de las nubes: Los científicos comienzan a dilucidar si los cambios en la nubosidad acelerarán o frenarán
el cambio climático / Kate Marvel. Paleontología: La evolución de la pelvis humana: Nuevos descubrimientos paleontológicos suscitan preguntas acerca de la pelvis y del largo proceso que culminó con su peculiar forma / VanSickle, Caroline. Historia de la ciencia: La tardía prohibición de la cerusa: En el siglo XIX ya no se dudaba de la toxicidad de este pigmento, muy empleado en la pintura de paredes. ¿Por qué, entonces, siguió siendo legal en Europa hasta 1993? / Rainhorn, Judith. Los peligros del plomo en España / José Bertomeu Sánchez. Arqueología: Nalanda, la universidad más antigua del mundo: Erigido entre los siglos IV y V de nuestra era, el complejo budista de Nalanda, en la India, fue un bastión de sabiduría más allá de la religión / Deeg, Max. Conservación: ¿Salvará la ingeniería genética a las Galápagos?
En el célebre archipiélago, las especies invasoras están abocando a la extinción a la fauna autóctona. Algunos conservacionistas se preguntan si la manipulación genética podría evitarlo / Hall, Stephen S. Cosmología: Las escalas del universo: Un nuevo recorrido por todas las escalas conocidas de la realidad nos lleva hacia las fronteras de la existencia, desde los confines del universo observable hasta el reino subatómico / Scharf, Caleb.
SECCIONES:
Panorama: Historia se mutualismo fosilizadas / David Peris y Xavier Delclòs. Rompecabezas hiperfino / Jean-Philippe Karr. ¿Por qué la biodiversidad es máxima cerca del Ecuador? / Gary G. Mittelbach. De cerca: Comunicación química en las hormigas reina / Silvia Abril y Crisanto Gómez. Historia de la ciencia: La aritmética moderna en la España renacentista / Elena Ausejo. Foro científico: Marihuana y cerebro adolescente / Claudia Wallis. Curiosidades de la física: Fracturas en cascada / H. Joachim Schlichting. Juegos matemáticos: Los números imaginarios son reales / Bartolo Luque. Libros: Medicina medieval. Genómica social y experimentar con embriones humanos / Luis Alonso. Hace... 50, 100 y 150 años.
|
En línea: |
https://www.investigacionyciencia.es |
[número] es un número de
497 - 01/02/2018-01/03/2018 - Las 10 ideas científicas más revolucionarias [texto impreso] . - 2018 . - 96 p. : il. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
MEDICINA ENFERMEDADES TROPICALES - MAL DE CHAGAS CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO ARQUEOLOGÍA NALANDA - INDIA LUGARES DE CULTO INGENIERÍA GENÉTICA CONSERVACIÓN FAUNA AUTOCTONA - GALÁPAGOS |
Nota de contenido: |
ARTÍCULOS:
Las 10 técnicas emergentes más prometedoras del momento: Soluciones disruptivas que se hallan en disposición de transformar el mundo / VV.AA. Medicina tropical: La enfermedad de Chagas, un reto global: Aunque endémica de América Latina, la dolencia ha llegado a Europa y otras partes del mundo. Ponerle freno exige mejorar el diagnóstico de las personas afectadas y favorecer su acceso al tratamiento / Gascon, Joaquim Torrico, Faustino Pinazo, María Jesús. Clima : El enigma de las nubes: Los científicos comienzan a dilucidar si los cambios en la nubosidad acelerarán o frenarán
el cambio climático / Kate Marvel. Paleontología: La evolución de la pelvis humana: Nuevos descubrimientos paleontológicos suscitan preguntas acerca de la pelvis y del largo proceso que culminó con su peculiar forma / VanSickle, Caroline. Historia de la ciencia: La tardía prohibición de la cerusa: En el siglo XIX ya no se dudaba de la toxicidad de este pigmento, muy empleado en la pintura de paredes. ¿Por qué, entonces, siguió siendo legal en Europa hasta 1993? / Rainhorn, Judith. Los peligros del plomo en España / José Bertomeu Sánchez. Arqueología: Nalanda, la universidad más antigua del mundo: Erigido entre los siglos IV y V de nuestra era, el complejo budista de Nalanda, en la India, fue un bastión de sabiduría más allá de la religión / Deeg, Max. Conservación: ¿Salvará la ingeniería genética a las Galápagos?
En el célebre archipiélago, las especies invasoras están abocando a la extinción a la fauna autóctona. Algunos conservacionistas se preguntan si la manipulación genética podría evitarlo / Hall, Stephen S. Cosmología: Las escalas del universo: Un nuevo recorrido por todas las escalas conocidas de la realidad nos lleva hacia las fronteras de la existencia, desde los confines del universo observable hasta el reino subatómico / Scharf, Caleb.
SECCIONES:
Panorama: Historia se mutualismo fosilizadas / David Peris y Xavier Delclòs. Rompecabezas hiperfino / Jean-Philippe Karr. ¿Por qué la biodiversidad es máxima cerca del Ecuador? / Gary G. Mittelbach. De cerca: Comunicación química en las hormigas reina / Silvia Abril y Crisanto Gómez. Historia de la ciencia: La aritmética moderna en la España renacentista / Elena Ausejo. Foro científico: Marihuana y cerebro adolescente / Claudia Wallis. Curiosidades de la física: Fracturas en cascada / H. Joachim Schlichting. Juegos matemáticos: Los números imaginarios son reales / Bartolo Luque. Libros: Medicina medieval. Genómica social y experimentar con embriones humanos / Luis Alonso. Hace... 50, 100 y 150 años.
|
En línea: |
https://www.investigacionyciencia.es |
|  |