BIBLIOTECA Padre Juan Alberto Sancho, S.J. - Catálogo en línea
Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave
'POLITICA' 


350 - 01/11/2005-01/12/2005 - ¿Hacia dónde va la humanidad? (Número de Investigación y ciencia)
[número]
Título : 350 - 01/11/2005-01/12/2005 - ¿Hacia dónde va la humanidad? Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 96 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Inglés (eng) Palabras clave: DEMOGRAFIA POBREZA ECOLOGIA AGRICULTURA RECURSOS NATURALES SALUD PUBLICA ECONOMIA POLITICA ENERGIA Nota de contenido: Artículos:
El culmen [sic] de la humanidad / George Musser. DEMOGRAFIA: Tendencias demográficas / Joel E. Cohen. POBREZA: ¿Podrá erradicarse la pobreza extrema? / Jeffrey D. Sachs. BIODIVERSIDAD: Consevación de la biodiversidad / Stuart L. Pimm, Clinton Jenkins. AGRICULTURA Y AGUA: Agricultura del Tercer Mundo / Paul Polak. SALUD PUBLICA: 50 nuevos retos para la salud pública / Barry R. Bloom. ECONOMIA: La economía en un mundo repleto / Herman E. Daly. POLITICA: Mercados para la conservación de la naturaleza / W. Wayt Gibbs. ENERGIA: Más riqueza con menos carbono / Amory B. Lovins.
Secciones:
TALLER Y LABORATORIO: Cristales de hielo en una célula convectiva / Marc Boada Ferrer. JUEGOS MATEMATICOS: Quien ríe el último... / Juan M. R. Parrondo. IDEAS APLICADAS: Coches híbridos / Mark Fischetti.[número] 350 - 01/11/2005-01/12/2005 - ¿Hacia dónde va la humanidad? [texto impreso] . - 2005 . - 96 p. : il.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Inglés (eng)
Palabras clave: DEMOGRAFIA POBREZA ECOLOGIA AGRICULTURA RECURSOS NATURALES SALUD PUBLICA ECONOMIA POLITICA ENERGIA Nota de contenido: Artículos:
El culmen [sic] de la humanidad / George Musser. DEMOGRAFIA: Tendencias demográficas / Joel E. Cohen. POBREZA: ¿Podrá erradicarse la pobreza extrema? / Jeffrey D. Sachs. BIODIVERSIDAD: Consevación de la biodiversidad / Stuart L. Pimm, Clinton Jenkins. AGRICULTURA Y AGUA: Agricultura del Tercer Mundo / Paul Polak. SALUD PUBLICA: 50 nuevos retos para la salud pública / Barry R. Bloom. ECONOMIA: La economía en un mundo repleto / Herman E. Daly. POLITICA: Mercados para la conservación de la naturaleza / W. Wayt Gibbs. ENERGIA: Más riqueza con menos carbono / Amory B. Lovins.
Secciones:
TALLER Y LABORATORIO: Cristales de hielo en una célula convectiva / Marc Boada Ferrer. JUEGOS MATEMATICOS: Quien ríe el último... / Juan M. R. Parrondo. IDEAS APLICADAS: Coches híbridos / Mark Fischetti.El entorno digital : Breve manual para entender cómo vivimos, aprendemos, trabajamos y pasamos el tiempo libre hoy / Pablo J. BOCZKOWSKI
Título : El entorno digital : Breve manual para entender cómo vivimos, aprendemos, trabajamos y pasamos el tiempo libre hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo J. BOCZKOWSKI, Autor ; Eugenia MITCHELSTEIN, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI Argentina Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 208 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-801-156-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: SOCIOLOGIA POLITICA Resumen: Desde la foto que un padre o una abuela toman del recién nacido en la sala de maternidad, pasando por las experiencias que se comparten en redes sociales, las reseñas o calificaciones de películas, hoteles o restaurantes, el self-tracking que registra cuánto corrió una persona en una semana, hasta el activismo feminista, social o ambiental y las campañas políticas, todos y todas estamos cada ... Nota de contenido: Cimientos. Instituciones. Ocio. Politica. Innovaciones. Prólogo Ignacio Siles. Este libro es una versión adaptada de The Digital Environment publicada en 2021 por el Massachusetts Institute of Technology. El entorno digital : Breve manual para entender cómo vivimos, aprendemos, trabajamos y pasamos el tiempo libre hoy [texto impreso] / Pablo J. BOCZKOWSKI, Autor ; Eugenia MITCHELSTEIN, Autor . - Buenos Aires : Siglo XXI Argentina, 2022 . - 208 p.
ISBN : 978-987-801-156-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SOCIOLOGIA POLITICA Resumen: Desde la foto que un padre o una abuela toman del recién nacido en la sala de maternidad, pasando por las experiencias que se comparten en redes sociales, las reseñas o calificaciones de películas, hoteles o restaurantes, el self-tracking que registra cuánto corrió una persona en una semana, hasta el activismo feminista, social o ambiental y las campañas políticas, todos y todas estamos cada ... Nota de contenido: Cimientos. Instituciones. Ocio. Politica. Innovaciones. Prólogo Ignacio Siles. Este libro es una versión adaptada de The Digital Environment publicada en 2021 por el Massachusetts Institute of Technology. Por una repolitización del mundo : Las vidas descartables como desafío del siglo XXI / Didier FASSIN
Título : Por una repolitización del mundo : Las vidas descartables como desafío del siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Didier FASSIN, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI Argentina Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 323 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-808-7 Nota general: Titulo original: Ripoliticizzare il mondo. Studi antropologici sulla vita, il corpo e la morale. Traducido por Horacio Pons Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Palabras clave: ANTROPOLOGIA ANTROPOLOGIA SOCIAL POLITICA SOCIOLOGIA POLITICA Resumen: En este libro, el brillante antropólogo Didier Fassin examina el mayor desafío al orden moral que hoy enfrentan las sociedades occidentales: extranjeros, refugiados, asilados e indocumentados en las grandes ciudades interpelan a los Estados y a su voluntad humanitaria. Las preguntas que plantean estas páginas son pertinentes para quienes piensan y diseñan políticas públicas, para los investigadores y para los ciudadanos todos: ¿quiénes tienen hoy derecho a una existencia digna? ¿Cómo trazan los poderes públicos la frontera entre los que se salvan y los condenados a la expulsión? Por una repolitización del mundo : Las vidas descartables como desafío del siglo XXI [texto impreso] / Didier FASSIN, Autor . - Buenos Aires : Siglo XXI Argentina, 2018 . - 323 p.
ISBN : 978-987-629-808-7
Titulo original: Ripoliticizzare il mondo. Studi antropologici sulla vita, il corpo e la morale. Traducido por Horacio Pons
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Palabras clave: ANTROPOLOGIA ANTROPOLOGIA SOCIAL POLITICA SOCIOLOGIA POLITICA Resumen: En este libro, el brillante antropólogo Didier Fassin examina el mayor desafío al orden moral que hoy enfrentan las sociedades occidentales: extranjeros, refugiados, asilados e indocumentados en las grandes ciudades interpelan a los Estados y a su voluntad humanitaria. Las preguntas que plantean estas páginas son pertinentes para quienes piensan y diseñan políticas públicas, para los investigadores y para los ciudadanos todos: ¿quiénes tienen hoy derecho a una existencia digna? ¿Cómo trazan los poderes públicos la frontera entre los que se salvan y los condenados a la expulsión? Democracia, presidencialismo y partidos políticos en América Latina: Evaluando la "difícil combinación" / Daniel CHASQUETTI
Título : Democracia, presidencialismo y partidos políticos en América Latina: Evaluando la "difícil combinación" Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel CHASQUETTI, Autor Editorial: Montevideo : Universidad Número de páginas: 187 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8068-3-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DEMOCRACIA AMERICA LATINA - GOBERNABILIDAD POLITICA Nota de contenido: ¿Qué son y qué papel han jugado las coaliciones de gobierno en América Latina durante las últimas dos décadas? ¿En qué se diferencian de los gobiernos de partido? ¿Qué resultado producen? ¿Qué elementos del sistema político las favorecen y cuáles las entorpecen? ¿Por qué pueden las coaliciones ser consideradas como estrategias óptimas para presidentes con minoría en el congreso? ¿Cuánto duran estos gobiernos y qué factores determinan su ruptura? ¿Existe alguna relación entre la fragmentación partidaria y la estabilidad del proceso de gobierno?
Estas y otras preguntas encuentran respuesta en el libro Democracia, presidencialismo y partidos políticos en América Latina: Evaluando la "difícil combinación". El punto de partida es la conocida tesis de Scott Mainwaring sobre la “difícil combinación” de presidencialismo y multipartidismo. El presidencialismo latinoamericano muestra un escenario de creciente fragmentación partidaria que amenazaría casi estructuralmente la estabilidad de la democracia. Sin embargo, el estudio presentado en el libro, que incluye a 71 gobiernos formados en doce países del continente durante el período 1978-2006, muestra que el pronóstico pesimista solo se cumplió en unos pocos casos. La razón es el abanico de soluciones desarrolladas por presidentes minoritarios que agruparon a actores multipartidarios de gobierno en coaliciones de gobierno más duraderas y negociadas. Las experiencias gubernativas en países como Chile, Brasil y Uruguay presentan buenos ejemplos de cómo las coaliciones de gobierno maximizan las oportunidades de los presidentes en minoría y alejan el peligro de la inestabilidad democrática tantas veces reiterada en nuestro continente.Democracia, presidencialismo y partidos políticos en América Latina: Evaluando la "difícil combinación" [texto impreso] / Daniel CHASQUETTI, Autor . - Montevideo : Universidad, [s.d.] . - 187 p.
ISBN : 978-9974-8068-3-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DEMOCRACIA AMERICA LATINA - GOBERNABILIDAD POLITICA Nota de contenido: ¿Qué son y qué papel han jugado las coaliciones de gobierno en América Latina durante las últimas dos décadas? ¿En qué se diferencian de los gobiernos de partido? ¿Qué resultado producen? ¿Qué elementos del sistema político las favorecen y cuáles las entorpecen? ¿Por qué pueden las coaliciones ser consideradas como estrategias óptimas para presidentes con minoría en el congreso? ¿Cuánto duran estos gobiernos y qué factores determinan su ruptura? ¿Existe alguna relación entre la fragmentación partidaria y la estabilidad del proceso de gobierno?
Estas y otras preguntas encuentran respuesta en el libro Democracia, presidencialismo y partidos políticos en América Latina: Evaluando la "difícil combinación". El punto de partida es la conocida tesis de Scott Mainwaring sobre la “difícil combinación” de presidencialismo y multipartidismo. El presidencialismo latinoamericano muestra un escenario de creciente fragmentación partidaria que amenazaría casi estructuralmente la estabilidad de la democracia. Sin embargo, el estudio presentado en el libro, que incluye a 71 gobiernos formados en doce países del continente durante el período 1978-2006, muestra que el pronóstico pesimista solo se cumplió en unos pocos casos. La razón es el abanico de soluciones desarrolladas por presidentes minoritarios que agruparon a actores multipartidarios de gobierno en coaliciones de gobierno más duraderas y negociadas. Las experiencias gubernativas en países como Chile, Brasil y Uruguay presentan buenos ejemplos de cómo las coaliciones de gobierno maximizan las oportunidades de los presidentes en minoría y alejan el peligro de la inestabilidad democrática tantas veces reiterada en nuestro continente.